fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Genocidio consentido

La persecución a los cristianos en Irak es uno de los grandes dramas del siglo XXI, pero parece que Occidente no quiere tomar conciencia

Pilar Castañon por Pilar Castañon
1 enero, 2014
en Un mundo mejor
0
0
Home Un mundo mejor
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail
Nos llegaron las imágenes de la última matanza realizada por el Estado Islámico,28 hombres etíopes fueron brutalmente asesinados. En las provocativas grabaciones, decapitan a 12 de ellos a orillas del mar, y los 16 restantes fueron ejecutados de un tiro en un lugar desértico. 

No he visto ninguna manifestación, ni lo vimos tampoco cuando decapitaron a los 21 egipcios anteriores en el febrero pasado. Es como si la sociedad, a pesar del valiente discurso de Pascua del primer Ministro David Cameron, se estuviera acomodando y nos parecen  normales estas muertes, sin embargo esto es cada vez más indignante.

Todos los gobernantes europeos se manifestaron unidos cuando el atentado de Charlie Hebdo, sin embargo en todas las numerosas matanzas posteriores , nada de nada, y eso hay angustiosa crueldad en estas muertes , son mártires modernos, que superan ya en número a las matanzas de cristianos en la época de los romanos. 

¿Cobardía o pasotismo?

Es cobardía o pasotismo, no lo sé, sólo sé que el mundo está permitiendo con su pasividad uno de los mayores genocidios de la historia y  sigue sin pasar nada, en el futuro harán juicios ridículos para condenar a personas muertas, pero cuando hay que actuar , la respuesta es cruzarse los brazos. 

Genocidio consentido
Niños cristianos en procesión

Teresa García Paquet ha escrito una crónica que reproducimos. Teresa es la responsable de Marketing de Ayuda a la Iglesia Necesitada, una de las principales Organizaciones que están ayudando a los cristianos perseguidos. Ella, junto a una compañera viajó a Erbil hace dos semanas. Nos quedamos con sus palabras…

“Esta Semana Santa no hay procesiones por las calles de Ankawa, el barrio cristiano de Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, donde desde el pasado agosto de 2014, viven como refugiados más de 70.000 cristianos. Es una de las medidas de seguridad que la Iglesia se ha visto obligada a tomar. Este pueblo ya ha vivido en los últimos 8 meses un auténtico vía crucis. Ahora sólo ansía una vida nueva. Unos, fuera de Irak. Otros sueñan con volver a sus hogares… Los más jóvenes prefieren aprovechar las oportunidades que la gran ciudad de Erbil les ofrece. El domingo de Resurrección es para todos un halo de esperanza, la mayor prueba de que la tragedia que han vivido en estos últimos meses no tiene la última palabra.

En Irak se está produciendo un genocidio por parte del autodenominado Estado Islámico, los terroristas suníes tratan de acabar con las minorías religiosas y con cualquiera que no comulgue con su versión del Islam. Quieren vivir su religión de forma radical, como en el siglo VII. El pasado mes de junio los yihadistas atacaron Mosul y provocaron la estampida de todos los cristianos que habitaban en esta ciudad, la segunda mayor del país, hacia otras poblaciones de la llanura del Nínive. Dos meses después le tocó el turno a Qaraqosh, la ciudad cristiana más grande de Irak. Todos recuerdan la noche del 6 al 7 de agosto de 2014 como un infierno. Los yihadistas del Estado Islámico dieron el ultimátum a los cristianos: «convertíos al Islam, pagad la ‘yizia’ (impuesto), huid o moriréis». Iban marcando las iglesias y las casas de cristianos a medida que las expropiaban con el símbolo que representa la ‘N’ del alfabeto árabe. Significa «nazareno», término con el que se designa a los cristianos en el Corán.

«Aquella noche fue un auténtico tsunami humano», recuerda aún entre lágrimas una de las tres dominicas que encontramos en el barrio de Ozal, en Erbil.


«Nos fuimos siete hermanas en una furgoneta. Las madres nos suplicaban que nos hiciéramos cargo de sus hijos, mientras nos los subían al vehículo. Pudimos recorrer unos kilómetros en coche, hasta que tuvimos que abandonarlo y continuar a pie»


Miles de personas caminaban junto a ellas. Dejaban atrás sus hogares, negocios, empleos, sus ahorros en el banco… A los que habían podido reunir algunos enseres para llevarse, los yihadistas se los quitaron a su paso por los puestos de control establecidos.

Tras caminar durante horas aquella noche, al amanecer fueron llegando a Duhok, al norte del Kurdistán; a Kilkut, al sur, y la mayoría, a Erbil. Fueron acogidas familias enteras, niños, ancianos… en iglesias, colegios, en casas de religiosas, en el recinto de la catedral de San José… No tardaron en llegar decenas de voluntarios con mantas, agua, comida, medicinas, atención médica y grandes dosis de consuelo. En los días sucesivos, el gobierno y diversas organizaciones proporcionaron tiendas de campaña y paquetes de emergencia a los damnificados. Por parte de Ayuda a la Iglesia Necesitada, el 10 de agosto llegó a Ankawa una delegación para palpar sobre el terreno la magnitud de la tragedia. Las ayudas comenzaron a llegar de inmediato gracias a la campaña urgente que desde las 20 oficinas de esta fundación en el mundo, se llevó a cabo de manera inminente. La pasada Navidad, AIN en España puso en marcha la que ha sido la mayor campaña de recaudación en sus 50 años de historia en nuestro país.

Las familias han pasado de las tiendas de campaña a vivir en casetas de obra prefabricadas o en pisos de alquiler donde se alojan tantas familias como habitaciones tiene la vivienda. Todo ello está financiado por organizaciones de ayuda. Los benefactores de AIN han permitido también la construcción de 8 colegios: «La educación es básica para que no desaparezca una generación y para que los niños y jóvenes no se dediquen a delinquir», comenta el párroco de San Elías, el padre Douglas Bazi. Este sacerdote de Bagdad ha sobrevivido a lo largo de su vida a dos ataques bomba, le lanzaron cinco morteros mientras celebraba misa y más tarde le dinamitaron la iglesia. Tiene dos balas en su pierna izquierda y sobrevivió también a nueve días de secuestro sin comida y sin agua. Le rompieron los dientes y la nariz con un martillo. «En nuestra parroquia tenemos acogidas a 110 familias. Cuando llegaron estaban traumatizados, desconcertados, los niños manifestaban su agresividad rompiendo los juguetes… Aquí les ayudamos a comenzar una vida desde cero». En San Elías hay una pequeña biblioteca, una sala de cine para los niños, clases de idiomas, de música, talleres de costura, panadería, peluquería y guardería para los más pequeños. Aquí hay lugar para la esperanza. El padre Douglas define este centro como «una ventana abierta a la vida». Pero solo pone una condición a sus habitantes: «No queremos gente negativa aquí. Les damos oportunidades para empezar una nueva vida pero es necesaria una actitud positiva para que todo esto salga adelante».

Wael Yousif y Sheren Samir, de Aniske (en Duhok), tenían ya fecha de boda, el 11 de julio de 2014, y todo listo para la ocasión. «Lo perdimos todo, incluido mi traje de novia… Pero la vida continúa y el 25 de agosto pudimos casarnos en esta parroquia que nos ha acogido y celebrarlo gracias al apoyo de nuestros vecinos, que nos lo han regalado todo».

Para la familia Jadar, sin embargo, la vida se paró el 22 de agosto del año pasado cuando un «príncipe terrorista» les arrebató a la pequeña Cristina, de 3 años, de los brazos de su madre, a la puerta de su casa en Qaraqosh. Hasta el pasado 2 de abril se alojaban en el Ankawa Mall, un centro comercial a medio construir que su propietario cedió para dar cabida provisionalmente a 470 familias refugiadas. Las condiciones higiénicas de este lugar han obligado a evacuarlo y a trasladar a las 1.700 personas que allí se alojan a un nuevo lugar de casetas prefabricadas. Aida, su marido y sus 4 hijos mayores esperan en su nueva ubicación, el día de su resurrección a la vida: «Creo en Dios y sé que nada es imposible para Él. Él me devolverá a Cristina», lamenta esta madre consumida físicamente por el dolor.


«Lo único que no queremos aquí es gente negativa, para que esto salga adelante necesitamos actitud positiva»


El futuro a medio plazo para los cristianos en este país se dibuja incierto. Irak contaba en 2003 con 1,6 millones. En diciembre del pasado año apenas eran 300.000 y esta cifra disminuye cada día porque son muchos los que optan por irse. El patriarca Luis Rafael Sako, cabeza de la Iglesia católica caldea, calcula que, en un futuro cercano, solo quedarán 50.000 cristianos en Irak. Muchos huyen a Jordania, Líbano, Turquía… Pero estos países vecinos ya no tienen capacidad suficiente para acoger a la avalancha de refugiados de Irak y Siria. Los más afortunados consiguen el visado para emigrar a Estados Unidos o Australia, países que cuentan con sendas comunidades caldeas con gran número de seguidores.

La Iglesia se vuelca en proporcionar una vida digna a los que permanecen. Las religiosas y sacerdotes de Irak están siendo el principal pilar para los refugiados: «Nuestra misión es estar con la gente. Primero están ellos y después nosotros. Hemos sido y seremos los últimos en abandonar», dice uno de los hermanos redentoristas que apoya a las familias del poblado de Ozal, donde conviven cristianos, yazidíes y musulmanes.

«Toda la ayuda que nos llega en esta zona procede de la iglesia de los cristianos, les consideramos ya nuestros hermanos». Son palabras de Judeda, un yazidí de 64 años que acoge en su cuerpo 35 restos de metralla. Los yazidíes son una minoría religiosa kurda también perseguida por los yihadistas.

El pasado enero, en relación a la situación que vive Oriente Medio, el Papa Francisco en su discurso al Cuerpo Diplomático acreditado en la Santa Sede hacía un llamamiento a toda la comunidad internacional «para que adopten medidas concretas en favor de la paz y la defensa de cuantos sufren las consecuencias de la guerra y de la persecución y se ven obligados a abandonar sus casas y su patria». El futuro de Irak está también en manos de los gobernantes y de las fuerzas internacionales. Mientras se deciden o no a intervenir, los cristianos en este país se atan a Dios: «Lo hemos perdido todo, menos la fe».

 Fotos: Ignacio Zorí

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Concepción Arenal, la primera feminista española

Artículo siguiente

La fuerza de la naturaleza, terremoto en Nepal

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

Todo sería más fácil si supiéramos perdonar
Un mundo mejor

Todo sería más fácil si supiéramos perdonar

Todo sería más fácil si supiéramos perdonar. Todos queremos ser felices y tenemos en nuestra manos una de las claves...

por Mayra Novelo
23 abril, 2022
151
Un mundo mejor

La orquesta que transforma la basura en instrumentos musicales

Más de 34 adolescentes y jóvenes del barrio más humilde de Asunción Paraguay, recorren escenarios de todo el mundo tocando...

por Mayra Novelo
23 marzo, 2022
337
Sofía Samper e Turkana
Un mundo mejor

Mi nombre es Sofía y les quiero hablar de Turkana

Mi nombre es Sofía Samper y he tenido la oportunidad de conocer en el año 2021 uno de los territorios...

por Sofia Samper Carcasona
14 julio, 2021
203
Artículo siguiente
naturaleza

La fuerza de la naturaleza, terremoto en Nepal

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.