fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Diseños que cambian vidas

Harambee, proyectos en África, diseños que cambian vidas

Lourdes Delgado por Lourdes Delgado
30 mayo, 2019
en Un mundo mejor
0
0
Home Un mundo mejor
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Hemos conversado con Amparo Ferrando, directora de COSO MODA, y responsable del proyecto «Diseños que cambian vidas».

La moda sostenible ha de llegar más allá de la trazabilidad de los materiales. Tiene una dimensión social y sus beneficios han de repercutir directamente en los que lo necesitan. Realmente esta es su finalidad.

Lourdes Delgado (Tu look habla): ¿Qué es y en qué consiste el proyecto «Diseños que cambian vidas»?

Amparo Ferrando (Coso Moda): DQCV es una idea que nace en las tertulias de la Fundación COSO con periodistas, diseñadores y demás profesionales del mundo de la Moda y la Comunicación.

Decía un tuit: «Lleva tu causa a tu marca», y eso hemos hecho, traer la solidaridad y la sostenibilidad a COSO, y unirla a la Ong Harambee que es Responsabilidad Social Corporativa de la Fundación.

Harambee proyectos para las mujeres africanas

La experiencia de la moda solidaria y sostenible se convierte en otro modo de hacer moda, como personas comprometidas con este cambio de paradigma que estamos viviendo y que eligen la vía de la solidaridad para intentarlo y sumar entre todos.

Se pone en marcha en el año 2015 y aspira a crear una alianza entre diseñadores españoles y chicas africanas con idéntica vocación, pero sin posibilidades de desarrollarla. Es una herramienta para unir moda, solidaridad y sostenibilidad, con la mujer como protagonista. El diseñador puede impulsar un proyecto formativo en África sin salir de su sitio, aportando su talento. Una opción que ayuda a recuperar el valor emocional del diseño. Son diseños con alma.

LD.- ¿Dónde se ubica, y desde cuándo?

AF.- Se ubica en la Fundación COSO. Después del éxito conseguido en la primera edición,  la Ong Harambee lo acoge entre sus proyectos en 2017 pero sigue como iniciativa en COSO que continúa investigando y ampliando sobre moda solidaria.

El proyecto

Desde su creación ha evolucionado hasta convertirse en Premio DQCV para jóvenes diseñadores. La primera edición consistió en la confección de un diseño con tela africana y el sorteo posterior en un evento.

En la segunda edición,  se unió moda sostenible y solidaria que adoptó el formato de una exposición en el Aula Cultural del Corte Inglés de Valencia. Hicimos un guiño a la sostenibilidad como opción solidaria de la moda. Colaboraron estudiantes de Diseño de la EASD Valencia y distintas marcas de diseño sostenible que donaron sus productos para becas, como Gioseppo, Urbanfawn, Jeanología, Ecoalf,  Sepiia, Mora Efron, Ray Musgo y Ecology

diseños que cambian vidas

La tercera edición se ha concretado en  la creación del Premio Diseños que cambian vidas. Tiene como objetivo por una parte,  suscitar una mayor sensibilidad hacia el continente africano, para superar la imagen distorsionada que tenemos de África. Y por otra,  conseguir becas para que mujeres africanas puedan cursar estudios de Corte y confección y así capacitarse profesionalmente. El premio consiste en la realización de una colección  que refleje los valores africanos. Posteriormente se exhiben los modelos en una Pasarela solidaria que este año ha tenido lugar en el Palacio de la Exposición de Valencia.

LD.- ¿Cuáles, cuándo y dónde se desarrollan los principales items del proyecto a lo largo del año?

AF.- Los principales son la investigación de las Escuelas de Corte y Confección africanas, la difusión del proyecto entre diseñadores, el patrocinio y convocatoria del premio,  la comunicación y el  evento final.

Mirando África desde Valencia

Se desarrollan  en Valencia, donde nace y está consolidado, aunque también se ha celebrado en 2018 en Asturias y Valladolid.

LD.-  El proyecto»Diseños que cambian vidas», entra de lleno en  la  nueva economía desde el propósito. ¿El sector de la moda ha conectado con este cambio de paradigma como una forma de reinventarse o porque realmente está convencido de la necesidad de un cambio?

AF.- Existe una concienciación cada vez mayor hacia la sostenibilidad. La moda sostenible se ha convertido en una tendencia necesaria. La industria textil es la segunda más contaminante del planeta por lo que el cambio de paradigma del sector de la moda se está produciendo lentamente por convencimiento. Requerirá un tiempo para conseguir el equilibrio entre las empresas, las cadenas de producción y el bolsillo de los consumidores. La llamada fast fashion es más cara y se está investigando para conseguir una reducción de costes. También  está mejorando el diseño que era uno de los puntos débiles para el público joven.  La sostenibilidad no está reñida con la belleza y la creatividad.

 

Diseños que cambian vidasLD.- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la espina dorsal de estos nuevos modelos de negocio, ¿en cuáles de ellos se puede enmarcar este proyecto?

AF.- Claramente  DQCV puede insertarse en la formación, línea fundamental del proyecto. Sin formación no se puede conseguir la capacitación profesional que les permita acceder a un trabajo que sitúa a la mujer en igualdad de condiciones respecto al hombre para poder progresar. Todo ello redunda en el crecimiento económico del lugar donde se implementa  Se puede concluir que el proyecto se enmarca, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la educación, la igualdad, el trabajo y crecimiento económico.

LD.- Este proyecto ¿es de algún modo una alternativa al usar y tirar al que hemos estado acostumbradas en los últimos años en el sector de la moda?

AF.– Creo que se trata más bien de una reflexión. La moda es cambio, tendencia. Pero hay que señalar que la moda marca y deja huella porque se introduce en la sociedad y define estilos de vida. Va más allá de lo que se ve. Comprende dimensiones menos conocidas pero más trascendentales. Algunas marcas ofrecen señas de identidad que suponen una alternativa que se fundamenta en valores. Algunas de esas dimensiones son la solidaridad y la sostenibilidad. Ambas establecen una conexión emocional con el consumidor y le sugieren un consumo alternativo más responsable.

En este concepto de moda, la razón de ser los las personas. Una moda concebida desde la sensibilización para crear una nueva cultura que refleje estilos de vida más humanos, más solidarios y sostenibles. Esta nueva moda es posible. Se trata de cambiar la manera de hacer de las empresas y los hábitos del consumidor, poco a poco.

diseños que cambian vidas

TLH.- Se puede considerar el proyecto «Diseños que cambian vidas» como una solución concreta y una propuesta de cambio para el sector de la moda?

AF.-Esa era la idea inicial.  Decía Laura Ritter » No podemos hablar de moda sostenible sin hablar de vida sostenible » Es el momento de la reflexión, de introducir valores humanos en nuestro estilo de vida. De empezar nuestro camino hacia una vida más sostenible y consciente, y buscar hacerlo lo mejor posible.

En el campo de la moda supone trabajar por una Moda ética, que implica un consumidor formado y convencido de la importancia de consumir de forma más responsable. Las claves serán la comunicación y la educación.

Hay que promover nuevas formas de consumo como respuesta al consumismo incontrolado.

Es el momento de primar nuevos estímulos que no sean el exceso, la desproporción, el mero acopio de artículos. La ética es la nueva estética. Promover una moda de calidad, que dure más y atemporal.

En el ámbito de la solidaridad, la sostenibilidad se traduce en  impulsar proyectos – como «Diseños que cambian vidas»- que ayuden a mantener el equilibrio sin sacar a las personas de su lugar de origen. Proporcionar  las herramientas necesarias para que puedan crecer y desarrollarse en su tierra sin necesidad de emigrar. Dar soluciones  africanas a problemas africanos. Esa es la filosofía de Harambee: que vean África con una mirada diferente que les permita tener esperanza en el desarrollo sostenible de su continente, en un futuro.

Todo ello sin olvidar que en el eje de la sostenibilidad debe estar siempre la persona.

Retos económicos y sostenibilidad

LD.- La economía del siglo XXI está marcada por  5 retos globales: cambio climático, transhumanismo, producción y consumo, inversión y contrato social. ¿Podrías identificar cómo se les hace frente desde el proyecto «Diseños que cambian vidas»?

AF.- Como he dicho al principio de la entrevista, la experiencia de la moda solidaria y sostenible se convierte en otro modo de hacer moda. Sostenible es un concepto que cada vez llega más a la sociedad. Viene de sostener, mantener el equilibrio. Moda sostenible es la que respeta a las personas que la producen, que tiene en cuenta los materiales utilizados y que se preocupa del impacto ambiental, social y económico.

Tener objetivos comunes y trabajar por ellos, es el modo de hacer de este mundo un planeta más habitable. Por eso buscamos el apoyo de aquellas marcas que tenían esas notas en común con nuestros ideales, y de aquellos diseñadores que sentían la misma vocación por su trabajo que las muchachas africanas, a las que queremos ayudar y por las que emprendimos este proyecto.

Inversión local con trascendencia internacional: diseños que cambian vidas

LD.- Ninguna realidad es sostenible sin el fomento de lo local. A simple vista ¿se podría decir que este proyecto va de lo local a lo local?

AF.- Así es. La relocalización de la industria, la vuelta a la proximidad tras la deslocalización a países asiáticos, es sostenibilidad. Nuestro proyecto arranca con diseñadores de aquí que con sus diseños apoyan la formación de chicas africanas. Por eso podemos decir que  va de lo local a lo local. El objetivo es ayudar a que puedan, a través del diseño de moda y costura, emprender pequeños negocios y contribuir al desarrollo de su pueblo sin abandonarlo.

LD.-Claramente, este proyecto resulta una propuesta importante en el fomento de la inversión de impacto, y  de las personas como centro de la actividad financiera. ¿Qué resultados se han obtenido hasta ahora?

AF.-Hemos conseguido más de un centenar de becas para que chicas africanas obtengan la capacitación profesional necesaria para salir del círculo de pobreza en el que se encuentran y puedan acceder a una vida mejor. Es una cifra pequeña para lo que necesita todo un continente, pero los grandes cambios surgen casi siempre de pequeños gestos.

diseños que cambian vidas

Conclusión: diseños que cambian vidas repercute en todos

Además, gracias a la sensibilización social que estas actividades generan, pienso que los beneficiados somos todos, no sólo en África, sino también los que trabajamos aquí, pues nos concienciamos del sentido social que debe impregnar todo trabajo y toda inversión, en el terreno de la moda o en cualquier otra actividad. Esa mejor conciencia social se ha traducido también en  el aumento del número de personas que se han sentido movidas a colaborar económicamente con otros proyectos de Harambee, especialmente los relacionados con la educación y salud de la mujer y de la infancia. Es muy reconfortante comprobar  la generosidad de tanta gente buena.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

El buen humor

Artículo siguiente

Rocketman

Lourdes Delgado

Lourdes Delgado

¿Quién soy? Una activadora de neuronas, independiente y libre.  Inspiradora de ideas, innovadora y creativa. Busco promover el pensamiento crítico, hacer pensar y despertar la creatividad. Puedes encontrarme también en Tu look habla.

Relacionados Entradas

Mayores sanos
Un mundo mejor

Nace la iniciativa solidaria Mayores Sanos Málaga

Ante la crisis sanitaria del Covid-19, Mayores Sanos Málaga nace con el objetivo de paliar una situación de carestía de...

por Pilar Castañon
14 abril, 2020
201
coronavirus de la solidadidad
Un mundo mejor

El Coronavirus de la Solidaridad

Un minúsculo virus, pero con corona, ha puesto en jaque al sistema. Un momento decisivo para pararnos a pensar sobre...

por María Valvanera
17 marzo, 2020
322
Fatima, Yemen, Conciencia
Un mundo mejor

¿Crisis de conciencia?

Hambruna en Yemen Yemen lleva años sufriendo una terrible crisis humanitaria que se ha ido acrecentado gracias al bloqueo de...

por Pilar Castañon
11 noviembre, 2019
91
Artículo siguiente
Rocketman

Rocketman

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.