fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El Bien Común

¿Cómo podría uno sólo de nosotros ser feliz si todos los demás no lo están?

María Valvanera por María Valvanera
14 octubre, 2020
en Woman Essentia
0
0
Home Punto de vista Woman Essentia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

“El bien común.  Algo todavía difícil de entender para muchos, en una nación tan individualista como EE.UU.”, me decía una amiga que vive en California, hace unos días. Desde marzo, ella y su familia salen de casa lo imprescindible y a lugares poco concurridos, ya que su marido y su hija tienen problemas respiratorios. Se relacionan lo mínimo o sólo con amigos que están en una situación similar. Allí es más fácil aislarse, porque la mayoría de las casas disponen de un espacio grande y jardín. Muchos ciudadanos están teletrabajando y las escuelas permanecen cerradas. Además, hay más gente que vive sola y en general, los americanos se relacionan menos o lo hacen en sus casas.

El capitalismo americano  siempre ha defendido que “lo privado” funciona mejor y, en cierta manera es así, pero porque apenas invierten en “lo público”. Si algo ha reafirmado la llegada de esta pandemia, es la importancia de tener unos servicios esenciales básicos para todos, sobre todo sanitarios. En España los tenemos, aunque en situaciones extraordinarias, hay que reforzarlos. En EE.UU., como no tengas un seguro médico privado, estás perdido.

Pero más allá de los problemas estructurales, el problema principal (decía mi amiga), es el  individualismo. Muchos ciudadanos en EE.UU., no usan mascarilla y todavía siguen cuestionándose su uso, porque allí nunca ha habido unas medidas higiénicas ni un confinamiento tan estricto como en España. Normal, si los propios gobernantes no dan ejemplo, minimizan la situación sanitaria y los datos de contagio, hospitalizaciones y muertes, no son claros… Además, políticos y medios de comunicación, se dedican a cuestionar a otros países como España, sin reconocer que su situación no es mucho mejor.

Bien común
San Francisco: Gente esperando recibir una mascarilla en San Francisco durante la Gripe Española (Henry Dobbin-California State Library)

 

Bien común
Cartel para prevenir la Gripe Española (Archivo del museo de Glenbow)

Recuerda a los acontecimientos que ocurrieron durante la famosa Gripe Española, surgida tras la Primera Guerra Mundial. Aunque algunos investigadores afirman que pudo empezar en China, los primeros casos documentados, se dieron en 1918 en la base militar de Fort Riley (EE.UU.). De ahí pasó a Europa y después a España. Al ser un país neutral, los periódicos españoles fueron los primeros en informar con transparencia sobre la enfermedad que estaba matando a la población. El resto de Europa y EE.UU. censuraron toda la información para “no desmoralizar a las tropas”, o más bien no mostrar debilidad ante el enemigo… Hasta que un titular de “The Times”, la llamó Gripe Española y se quedó con el nombre, pero ni empezó en España ni fue donde más muertes provocó. Curiosamente, parece que fue EE.UU. el lugar de occidente donde más fallecimientos hubo (entre 500.000 y 675.000 personas, con un 28% de la población contagiada).

Como decía Sartre: “Mi libertad se termina donde empieza la de los demás”

Aún así, en San Francisco, surgió la  “Anti-Mask League of San Francisco”,  un grupo de ciudadanos que se oponían radicalmente a usar mascarillas ante la exigencia gubernamental. Parece que la historia se repite y hace unos meses un puñado de personas armadas irrumpieron en el Capitolio de Michigan, durante un debate sobre la prolongación del estado de alarma por el Covid-19. Hoy, al igual que entonces, muchos americanos siguen oponiéndose al uso de mascarillas cuestionando su efectividad y alegando que va en contra de sus libertades… Pero, como decía Sartre: “Mi libertad se termina donde empieza la de los demás”. O dicho de otra manera ¿Qué pasa si alguien más vulnerable que yo, muere contagiado por mí, porque yo no llevaba mascarilla? Está claro que el individualismo, no lleva precisamente al bienestar colectivo, sino al mío propio. ¿Y podemos ser libres y felices cuando los demás sufren?  Me cuesta creer que en algunos de los países más “desarrollados”, sea tan difícil pensar en el otro o desarrollar cierta empatía hacia los demás. O será precisamente por eso… porque en los países “subdesarrollados” ocurre lo contrario.

UBUNTU!

Esto es lo que aprendió un antropólogo que viajó a África para estudiar el comportamiento de una tribu. Siempre estaba rodeado de niños y un día les llevó una cesta llena de caramelos, que dejó debajo de un árbol. Les indicó que cuando dijese “ya” corriesen hacia ella. El primero que llegase, sería el ganador y podría comerse todos los caramelos. Cuando dijo ya, los niños se cogieron de la mano y salieron corriendo. Llegaron todos a la vez y sonrientes comenzaron a repartirse los caramelos. Les preguntó por qué lo habían hecho y le respondieron: UBUNTU! ¿Cómo podría uno sólo de nosotros ser feliz si todos los demás no lo están? El antropólogo, sorprendido, buscó el significado de Ubuntu:

“Yo soy porque nosotros somos”.

 


Foto portada: Ulrike Mai

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Querido Spiriman: soldadito raso

Artículo siguiente

Refuerzo en residencias geriátricas del protocolo de actuación frente al coronavirus

María Valvanera

María Valvanera

En www.mujeresquevuelan.com cuento historias de mujeres, viajes, películas y libros que mejoran el mundo.

Relacionados Entradas

Elogio al amor
Woman Essentia

Elogio al amor

Este escrito está dedicado al amor  agape  como fruto del espíritu de Dios. Es diferente a otras clases de amor...

por Esteban López
5 julio, 2023
91
El valor de la sabiduría
Woman Essentia

El valor de la sabiduría

Cuando debido a su pobreza, algunos reprocharon a  Tales de Mileto  (630-545 a. C.) que la filosofía era inútil, se...

por Esteban López
27 junio, 2023
83
Los desvaríos del feminismo y la mujer actual
Woman Essentia

Los desvaríos del feminismo y la mujer actual

Leía un artículo sobre la  desaparición de los pensadores e intelectuales,  tan admirados en otras épocas, cuyo pensamiento tenía valor,...

por Pilar Castañon
17 junio, 2023
378
Artículo siguiente
Residencias geriátricas

Refuerzo en residencias geriátricas del protocolo de actuación frente al coronavirus

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.