fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Día de la mujer: mirando hacia adelante

8M - la huelga que divide a las mujeres

Pilar Castañon por Pilar Castañon
8 marzo, 2019
en Woman Essentia
0
0
Home Punto de vista Woman Essentia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

La verdadera igualdad es no tener que hablar de ella. Espero que en un breve espacio de tiempo estos días, sobre todo hoy «8M», dejen de ser reivindicativos y no haya pelucas ni disfraces morados.

Algunas ya estamos cansadas de oír hablar de reivindicaciones y de lo que valemos, porque ya sabemos que valemos y no necesitamos decírnoslo. Sin embargo, todo apunta a que cada vez se está sembrando más desigualdad llenando las portadas de frases que la crean incluso donde antes no existía.


De hecho, las actuales campañas en contra de la violencia de género no están solucionando nada, y asistimos a un aumento de dicha violencia entre adolescentes.


En un artículo reciente de la BBC se planteaba en base a estudios realizados en el Reino Unido y en Estados Unidos, el porqué muchas mujeres jóvenes no quieren definirse como feministas, a pesar de que 8 de cada 10 personas entrevistadas pensaban que la mujer deba ser tratada igual que los hombres.

¿Qué está pasando para que las jóvenes huyan de esa definición?

La huelga convocada para hoy por segundo año consecutivo, tiene definidos unos objetivos claros con los que muchas mujeres no nos identificamos, pese a ser grandes defensoras de la igualdad real de derechos y oportunidades.

El objetivo de acabar con la violencia machista, no tiene que ver con ser libres, la libertad pertenece a la esfera interior de la persona y pese a que esta lacra social es realmente un grave problema, no es algo cotidiano. ¡Gracias a Dios! no afecta a todas las mujeres, ni está presente en todos los ámbitos de la vida, como nos quieren hacer ver.


Enviar mensajes como los que están recibiendo nuestros hijos, tanto niñas como niños, es una falta de responsabilidad muy grave. No es su realidad, y puede acarrear grandes consecuencias sociales con nuevos problemas inexistentes hasta ahora.


También se reivindica estar en contra de la ‘justicia patriarcal’. Ayer estuve en una mesa redonda de mediación donde hablé sobre la conciliación por el Día de la mujer, y salió esta definición (justicia patriarcal), en varias ocasiones.

Cierto es que la usaron personas de una edad más avanzada, pero parece que está de moda, debe sonar peyorativo y hay que mover el concepto para asustar más a la población, a las pobres niñas que no han sentido eso y a los pobres chicos que no intuyen a ver lo que se les cae encima.


Recurrir a formas de épocas muy pasadas de moda y que no se dan de forma generalizada, más que sólo en ciertos estratos reducidos, no puede definir la generalidad.


Hay una realidad generalizada y que no aparece en el manifiesto pese a ser la principal vía de discriminación laboral (puesto que se celebra el Día de la mujer trabajadora) para la mujer, y es la maternidad.

Esta realidad sí necesita urgente reparación y políticas adecuadas, que hasta la fecha no se legislan, ni llegan a la vida real de las personas. Éste sí es nuestro gran problema y el problema que tendrán las jóvenes generaciones si no se ponen medios, y siendo prácticos, lo tenemos encima con una pirámide poblacional invertida.

Sin embargo, la única aspiración que aparece en el manifiesto es propiciar todo lo contrario. Volver al tema del aborto es ya muy antiguo, como diríamos en Andalucía, este tema está ya muy “manío”.

Que si las niñas, que ahora definen como mujeres tienen derecho a hacer con su cuerpo lo que quieran es muy poco pedagógico, tan poco pedagógico como el escándalo del instituto de Huelva.

Si nos remontamos al origen de los hechos que años más tarde terminaron en la celebración de este día, las mujeres reivindicaban además de condiciones laborales, salario y fin del trabajo infantil, el poder tener tiempo de dar el pecho a sus hijos. Algo muy diferente de lo que nos vende el manifiesto. A veces pienso qué dirían esas mujeres si leyeran esto hoy día.

Hace falta educar, simplemente, pero educar de verdad, en coherencia y con responsabilidad. Y educar en el respeto a las personas, sin etiquetas que ya son discriminatorias, porque todos somos personas.

Afirmaciones como: «La ruptura del racismo y xenofobia que nos atraviesa y recorre toda la sociedad…» se leen en el famoso manifiesto. ¡Vaya frase! Realmente debemos estar en sociedades diferentes.

Ante estas frases me planteo si algunos prefieren vivir anclados regocijándose en el pasado, o si han sabido ver el negocio de todo esto y están sacando gran tajada de todas estas modas. Me alegro mucho de vivir en otro mundo… Algunas debemos ser marcianas.

¿Ser feminista es estar de acuerdo con estos postulados?

Vamos a cifras y problemas de verdad, en el informe Woman, Business and the Law 2018, se registraron 87 cambios hacia la igualdad legal en relación al género en 65 economías en los dos últimos años.

Las cinco economías que, a partir de un mayor gap hicieron mayores cambios en relación a las leyes de protección a la mujer fueron: República Democrática del Congo, Kenya, Tanzania, Zambia e Iraq. Sin embargo, todavía 1/3 de las economías presentan grandes restricciones en los objetivos sobre los derechos legales de la mujer. Este es el verdadero problema, y no veo ninguna reivindicación en el manifiesto clara en relación a ello.

El problema en estos países es el tiempo necesario para un reconocimiento legal, y el tiempo extra que llevará, una vez instaurado, para que sea una realidad en las comunidades, ya que esta forma de tratar a la mujer está muy implantada culturalmente. El reconocimiento legal es la base para sanidad, educación, etc. campos en los que la brecha es abismal y donde debido a esas carencias pierden la vida muchas mujeres hoy día.

Opino que la ONU ha guardado silencio en muchas situaciones de agresiones contra la mujer, las altas cifras de matrimonios concertados en países como la India, las violaciones masivas y abusos sexuales por Daesh frente a la pasividad de Naciones Unidas (Nadia Murad lleva años denunciando esto), la trata de blancas, el matrimonio infantil, etc.

Todo lo anterior, desvela una situación de relativo cinismo en la defensa de la mujer, haciendo mucho más en su día a día pequeñas asociaciones y fundaciones, que no se ponen una peluca morada, que la ONU, por citar a un órgano de mayor responsabilidad.

Esta situación de cinismo es la que denuncio también en el Occidente de hoy, que pocos se atreven a denunciar. Unos porque les tachen de machistas, y otras por ser expulsadas de ciertos círculos.

En lugar de centrarse en la disminución de la brecha salarial, o en la defensa de la maternidad, principal cuestión que discrimina realmente a la mujer como hemos comentado en los primeros párrafos, o qué hacer para que la mujer no desaparezca –debido principalmente al punto anterior–, de los puestos directivos, se pasean gritando vestidas de morado, lo desgraciadas que somos todas, lo que nos maltratan y nos pisotean.

Pero la mujer se está hartando de que la manipulen y hablen de su vida como si fuera la de otra… ya era hora. Por lo menos eso me dijeron muchas ayer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

El lugar también influye en la imagen

Artículo siguiente

El Bugatti

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

Elogio al amor
Woman Essentia

Elogio al amor

Este escrito está dedicado al amor  agape  como fruto del espíritu de Dios. Es diferente a otras clases de amor...

por Esteban López
5 julio, 2023
91
El valor de la sabiduría
Woman Essentia

El valor de la sabiduría

Cuando debido a su pobreza, algunos reprocharon a  Tales de Mileto  (630-545 a. C.) que la filosofía era inútil, se...

por Esteban López
27 junio, 2023
83
Los desvaríos del feminismo y la mujer actual
Woman Essentia

Los desvaríos del feminismo y la mujer actual

Leía un artículo sobre la  desaparición de los pensadores e intelectuales,  tan admirados en otras épocas, cuyo pensamiento tenía valor,...

por Pilar Castañon
17 junio, 2023
378
Artículo siguiente
El Bugatti

El Bugatti

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.