fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Violencia contra la mujer

La realidad es la violencia contra la mujer, no la defensa del 'género' como la construcción social de un rol

Nicolás de Cárdenas por Nicolás de Cárdenas
23 noviembre, 2019
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Reconozco que hay asuntos complejos de abordar, tal y como está de crispado el debate público sobre algunas o casi todas las cuestiones. Así me ocurre si quiero hablar de la violencia contra la mujer. Allá vamos. Cada 25 de noviembre desde hace ya muchos años se celebra el llamado Día Internacional contra la Violencia de Género.

Exordio obligatorio, con el ánimo de que sigan leyendo los queridos lectores (dicho en neutro, como mandan los cánones gramaticales) es dejar patente «por las dudas» que diría mi amigo Walter el argentino, que quien suscribe siente un profundo rechazo hacia los actos de violencia cometidas contra mujeres por el hecho de ser mujeres.

Pero si nos quedamos en la etiqueta de la «violencia de género» la cosa empieza a descarrilar desde el inicio.

Sin etiquetas

Empecemos por lo primero, que es la mejor manera de adentrarse en algo: el género es una categoría gramatical, como el número y el caso, no biológica. En la naturaleza humana existen hombre y mujeres. Individuos con un par de cromosomas XX o XY. Nada más. Y nada menos, más allá de las excepciones que suponen aquellas personas con síndromes como el de Harry Benjamin, que afecta a 1 de cada 100.000 personas, y provoca una patología intersexual congénita que disocia el sexo genital del cerebral.

La diferencia sexual biológica presente de manera abrumadora en la naturaleza humana, en todo caso, no determina los comportamientos futuros, al menos no de manera exclusiva y totalizadora. Pero sí determina por ejemplo, cuestiones como los niveles hormonales a lo largo de la vida, la configuración corporal y funcional del aparato reproductor diferenciado en cada caso, ciertas conexiones neuronales que hace a unos y otras más proclives en líneas generales a determinadas actividades, etc.

Así que nada más alejado de la realidad la defensa del ‘género’ como la construcción social de un rol o la autopercepción ante la que todos los demás debemos someternos sin decir, por mucho que nos asista la verdad, que el emperador está desnudo. Esto no tiene nada que ver con faltar el respeto a nadie. Tiene que ver con la realidad.

Una violencia de muchos rostros 

Pero volvamos a la violencia contra la mujer por el hecho de ser mujer. Porque también es real. Y tiene muchos rostros.

Hay violencia contra la mujer, por el hecho de ser mujer, en el aborto. En primer lugar, por el que se realiza por razón del sexo, que ha enviado al cubo de la basura a millones de niñas antes de nacer. Pero también es violencia sobre la madre que, ante un embarazo inesperado, es conducida como por una calle estrecha y sin salida al quirófano de un negocio abortistas para convertirse en madre de un hijo al que no se le dejó nacer. Madre de un hijo muerto. O peor, matado. ¿No es esto violencia?

Hay violencia contra la mujer, por el hecho de ser mujer, en los prostíbulos donde las mujeres se ven abocadas (así pienso que es en la inmensa mayoría de los casos) a vender su cuerpo acogotadas por problemas de todo tipo, abandonadas por la sociedad y los servicios de asistencia, cuando no obligadas por las mafias.

Hay violencia contra la mujer, por el hecho de ser mujer, en los llamados vientres de alquiler, también presentados con el críptico nombre de maternidad subrogada. El capricho de algunos que, parapetados en el buenismo, «encargan» un hijo como quien pide a la fábrica un coche y convierte la maternidad en un zoco que cosifica, esclaviza y avergüenza al sentido común.

Hay violencia contra la mujer, por el hecho de ser mujer, cuando un desalmado -abusón en el menos malo de los casos, que no los hay buenos- se cree con derecho a maltratarla de cualquier forma y lo hace pegando, acosando, etc. Por supuesto, en casos de atentados contra la libertad sexual, violación, etc. También cuando son mujeres las que hacen lo mismo sobre otras mujeres.

Hay violencia contra la mujer, por el hecho de ser mujer, en los países -generalmente musulmanes, esta es la tozuda realidad- en los que es considerada un ser inferior, es obligada a taparse incluso los ojos con un burka y su testimonio no vale igual que el de un hombre ante un tribunal, entre otras cuestiones.

Sí, en efecto, hay muchas formas distintas de violencia contra la mujer, por el hecho de ser mujer y es justo que se exploren las mejores vías para atajarlas. Porque, al menos en España, parece que no hemos dado en el clavo.


Han sido inútiles los intentos de demonización del varón per se («la violencia está incardinada en el ADN de la masculinidad», Manuela Carmena dixit)


Si nos ceñimos a los datos de mujeres muertas a manos de varones en contextos de relación sentimental (un término tan ambiguo como extendido) presente o pasada, se ve con claridad que el número apenas ha variado pese a la insistencia machacona en una serie dogmas y estrategias que se han revelado inútiles cuando no contraproducentes.

Entre 1999 y 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística entre 49 y 73 mujeres murieron a manos del «cónyuge, ex cónyuge, compañero sentimental, ex compañero sentimental, novio o ex novio» (sic). Esos datos han ido disminuyendo y aumentando, si se quiere, de forma «caprichosa», pero ciertamente estable.

En paralelo, las administraciones públicas locales, regionales, nacionales y supranacionales, así como innumerables empresas, sindicatos, organizaciones feministas, etc. han dedicado ingentes cantidades de dinero -multimillonarias en euros- que, tal y como revelan los datos de nada han servido.

Demonización del varón

Del mismo modo, han sido inútiles los intentos de demonización del varón per se («la violencia está incardinada en el ADN de la masculinidad», Manuela Carmena dixit) o las advertencias sobre una forma de consentimiento en las relaciones sexuales entre hombre y mujeres que es irreal (¿en serio quieren un «firme aquí»?; ¿lo imponemos ante notario?).

Tampoco las discutibles afirmaciones (escuchen o lean a Jordan B. Peterson) sobre un supuesto sistema heteropatriarcal opresor, o la difusión de manuales contra los «micromachismos», que antaño constituían las mejores prácticas de la caballerosidad.

Y tal vez la más inútil de todas, la Ley Orgánica Integral de Medidas contra la Violencia de Género, una de las leyes más antijurídicas y alejadas de la justicia de nuestro ordenamiento, por cuanto instaura el delito de parte (sólo el varón puede ser acusado); elimina la presunción de inocencia (detención inmediata del varón por mera denuncia); invierte la carga de la prueba (es el hombre quien debe demostrar su inocencia, no quien le acusa); y, como una bomba de racimo, se convierte en una herramienta para dinamitar los procesos de ruptura familiar, ya crudos de por sí.

Merece la pena pues, que revisemos con detenimiento si existe eso que llaman género referido al sexo, que pongamos el foco en violencias contra la mujer que algunas mujeres invocan incluso como «derechos» y que exploremos mejores vías de atajar los homicidios de mujeres a manos de hombres indeseables, dado que las cifras no han cambiado demasiado.

Merece la pena luchar, con la verdad, contra la violencia. De cualquier género.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Envejecer con un corazón joven

Artículo siguiente

Purita Campos, la creadora de «Esther y su mundo»

Nicolás de Cárdenas

Nicolás de Cárdenas

Periodista vocacional y por lo tanto, curioso. Comparte aquí sus impresiones tras observar la vida desde una perspectiva integral del ser humano. Cree firmemente en que servir es vivir.

Relacionados Entradas

Empezamos aullando y terminamos rebuznando
Opinamos

Empezamos por aullidos y terminaremos rebuznando

El hombre lobo o el conde Drácula han sido  personajes que han dado mucho juego  en tanto en la literatura...

por Pilar Castañon
22 septiembre, 2023
66
El derecho a la verdad
Opinamos

El derecho a la verdad

Suena bien. Como todos los neoderechos. Neoderechos que desconocíamos tener. Neoderechos que se nos van otorgando graciosamente mientras perdemos la...

por Alicia Rubio Calle
21 septiembre, 2023
128
¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
131
Artículo siguiente
Purita Campos

Purita Campos, la creadora de "Esther y su mundo"

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.