fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Uno de los nuestros

"Uno de los nuestros ha sido atacado y le rendimos tributo", sería el resumen de lo que la serie "Muerte en Salisbury" quiere ensalzar y la gestión profundamente humana y de excelencia profesional de la Directora de Salud pública"

Paloma Girona Hdez. por Paloma Girona Hdez.
22 noviembre, 2020
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

He visto la serie «Muerte en Salisbury». No pretendo hacer una crítica televisiva. Los cuatros capítulos se pueden ver, aún de ritmo lento, mantiene la tensión en el espectador. Es una serie distinta, sobre todo por el tema que aborda: una amenaza de salud pública. En definitiva, merece la pena.

Igual que con la magnífica serie «Chernobyl», al terminar el último capítulo, te quedas en silencio, pensando, como suspenso en el aire. Uno se asombra no por lo que ocurrió, sino por lo que pudo haber ocurrido y que gracias a personas entregadas, veraces, sacrificadas, desafiando al cansancio y a la mediocridad, se nos revela tiempo después el mejor resultado posible: se salvaron vidas, muchas vidas.

Chernobyl": el final de la serie que reveló cuál es el costo de las mentiras - Infobae

Fuente: Infobae

Hechos reales

«Muerte en Salisbury» narra hechos reales acaecidos hace tan solo dos años. Más que el misterio y suspense que envuelve el ambiente de la serie, lo que ha despertado mi profunda admiración ha sido la sencillez y rotundidad con que la reconciliación familiar y comunitaria triunfan.

Que se haya escrito una serie por la muerte injusta de una persona, Dawn Sturges, una sola persona, merece más que aplausos. Una víctima inocente, fruto de un ataque biológico – terrorista, murió envenenada. ¿Recuerda lo del espía ruso y su hija hallados casi muertos en un parque de una ciudad inglesa? Pues ese mismo gas nervioso acabó fortuitamente en manos de Dawn y su novio y poco más se supo del caso. De eso trata «Muerte en Salisbury».

La realidad fue que Salisbury vivió más de un año de pánico ante la posible amenaza de un gas nervioso diseminado no sabían dónde, en cualquier lugar de la ciudad. En Salisbury lucharon contra un enemigo invisible, sin medidas de protección ante una fuente de contagio de persona a persona, no a través de aerosoles, o por concentraciones de virus en el aire, sino con el mero contacto. Una puerta, un picaporte, una mano, una tela, una vela, un banco del parque, cualquier cosa impregnada del gas, era fuente de contagio.

Esta serie no pretende mostrar lo magníficos que son los británicos. Más bien al contrario, en ningún momento se ocultan momentos de incertidumbre, de no saber cómo hacer las cosas, ¡Incluso las autoridades! Algo lógico en situaciones drásticas e inesperadas. La narración, más descriptiva y cronológica que narrativa, denota amor por lo propio y un sincero homenaje a personas normales que de un día para otro se ven inmersas en una pesadilla terrible.

«Uno de los nuestros ha sido atacado y le rendimos tributo», algo así sería el resumen de lo que la serie quiere ensalzar, tanto como la denostada labor, profundamente humana y de excelencia profesional de la Directora de Salud pública de la ciudad, Tracy Daskiewicz, ante una crisis de riesgo sanitario sin precedentes.

La diferencia con la España moralmente moribunda

Uno de los nuestros… Qué diferencia con esta España moribunda, ¿verdad? Aquí por no rendir tributo, ya ni a los muertos de ETA, ni a las miles de víctimas por COVID no reconocidas. Lo que ocurre aquí es una auténtica anomalía, despistados bajo el fuego enemigo de un Gobierno que un día sí y otro también lleva meses jugando con nuestras vidas.

Que la asociación de víctimas del COVID decide plantar banderas en domingo, con voluntarios, en distintas ciudades de España, ni es noticia, ni se reconoce públicamente, mucho menos se aplaude, es más, unos locos de esa extraña, violenta y totalitaria izquierda radical, lo critican.

Los habitantes de Salisbury vivieron una pesadilla más que justificada, pero se unieron. Aquí no. España es esa ‘ave raris’ en medio de Occidente brutalmente con el alma partida en dos. Una anomalía. No, no es cuestión de ideas, sino del bien y del mal, quizá aquí más que en ninguna otra parte se palpe en los extremos esa lucha a muerte entre el bien y el mal.

Por eso somos incapaces, por ejemplo, de conmemorar de manera oficial el fin de la Guerra Civil cada 1 de abril. Porque en lugar de ver el triunfo de la paz, creer en el perdón y en la reconciliación, no, unos pocos, ruidosos, infames, eso sí, vulnerando toda razón de ser de la democracia, de la legislación orientada al bien común, nos hacen ver que no, que España es ‘ave raris’, cuando en realidad es ‘ave cobardis’.

Por eso no sentimos lo de «uno de los nuestros». Porque nos han envenenado con la duda sobre cualquier cosa, con el filtro ideológico, genérico y climático que sí o sí ha de permearlo todo. No, no sentimos «uno de los nuestros» porque lo bueno se oculta y lo malo, chusco, cutre, totalitario se ensalza.

España padece un profundo cáncer que esparce su metástasis de inhumanidad por doquier. Una losa del mal ha caído sobre nosotros. Porque el mal existe, el mal se provoca y hay personas que lo causan, precisamente porque no les importan las vidas ajenas, sólo la propia.

«Muerte en Salisbury» no homenajea, ni blanquea la realidad de una chica drogadicta que luchaba por salir de esa trampa por amor a su hija y a su familia, no, la serie rinde tributo a «uno de los nuestros» porque murió inocentemente víctima del mal provocado por seres malvados.

Al mal no hay que tenerle miedo, sino mirarlo de frente. Tarea pendiente en esta España triste, deprimida y desconocida.

El último capítulo muestra la fortaleza de la unidad familiar, del perdón, de la reconciliación, del volver a empezar. Todas las víctimas directas salieron ganando aunque la vida de Dawn se perdiera en este mundo.

Por eso, y no por otra cosa, admiro a este puñado de ingleses que han dedicado tiempo, esfuerzo y creatividad a contarnos una historia real de sufrimiento con final, si no feliz, sí profundamente esperanzador y humano.

Vince in bono malum.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Vacunas de ARN para COVID-19

Artículo siguiente

Crecimiento inclusivo

Paloma Girona Hdez.

Paloma Girona Hdez.

Editora de Woman Essentia. Articulista. Mi heroína: #Talita Carrenques palomagirona@womanessentia.com

Relacionados Entradas

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
120
Brecha geográfica, quién depende de quién
Opinamos

Brecha geográfica, quién depende de quién

Hago esta reflexión para ordenar ideas y para explicar la visión que tengo de la realidad de los territorios rurales....

por Isabel Muñoz Cobos
7 septiembre, 2023
221
Los felices 20
Opinamos

Los felices 20

Estamos otra vez, un siglo después, en los felices 20, que han podido ser los reflexivos, los fraternos e incluso...

por Juan Vicente Yago
4 septiembre, 2023
99
Artículo siguiente
Crecimiento inclusivo

Crecimiento inclusivo

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.