fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Oreja para el pelmazo

Miguel Aranguren por Miguel Aranguren
5 junio, 2018
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloComparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Hay quien tiene ocurrencias maravillosas. Curioseando el perfil de Facebook de una de las seguidoras de mi página en esa red social, me encontré con una divertidísima publicación en la que hace saber que no soporta sentirse “oreja”. Me llamó tanto la atención el uso del término, el apelativo tan sugerente, que no pude dejar de leer lo que venía a continuación: <<Vas a una cena, te sientas en una mesa redonda con unas ocho o diez personas y empiezas animadamente a charlar con todos los comensales cuando… ¡ay!, por tu flanco izquierdo alguien está planificando un ataque y todavía no te has dado cuenta: Amigo, a tu vera se ha sentado un plasta>>.

Todos hemos sufrido situaciones parecidas a las que esta mujer narra con tanto gracejo. Un pelmazo es capaz de arruinarte la celebración de cualquier acto social si tienes la mala suerte de que se te pegue como una lapa, como una sanguijuela que no se detiene en su ansia de contártelo todo, de aspirar por su boca venenosa hasta la última viruta de tu paciencia.

Mi madre, que era sabia, decía que hay dos tipos de personas: las que no precisan respirar mientras hablan, que emplean un terrorífico y constante <<y va y me dice>>, <<y voy y le digo>>, y aquellas que tienen la santificadora paciencia de soportarlas.

Lo peor de lo peor es cuando no encuentras escapatoria, como narra nuestra amiga: en un sarao que promete diversión a raudales, tienes la mala pata de compartir mesa y mantel junto a un invitado al que no conoces o que, aun conociéndole, no te despierta empatía, pues sabes de su cansina y torturante verborrea. Una vez cruzas los saludos de rigor, contemplas con envidia a tu mujer, a la que le han ofrecido un sitio donde tiene asegurada una conversación amena, divertida, interesante pero a distancia suficiente como para que el plasta no te deje escucharla, como si las flores que decoran el centro de la mesa fuesen una pantalla de cristal blindado. Ya sabes lo que te aguarda: asentir con la boca sellada mientras el comensal o los comensales (a veces eres “doble oreja”; es decir, te toca un pelmazo distinto a cada lado) se explayan en un infinito monólogo, por lo general intrascendente y, por ende, aburrido.

Taken by Beatrice Murch (blmurch)

Habla que te habla, sin dejarte intervenir e impidiendo enriquecer su soliloquio con lo que se debate al otro lado del tablero, llegas al postre, al café, a la copa y al puro con un hormigueo creciente en las piernas, abotargado, deseando que alguien ponga punto y final al festejo o anhelando un resquicio por el que huir, aunque la única salida sea pedirle un baile a una señora desconocida, fea y mayor (tu mujer, por supuesto, sigue lanzando carcajadas ante las felices ocurrencias de su entorno), a pesar del riesgo más que evidente de que, con tu conocida torpeza, puedes soltarle un pisotón.

Mi seguidora de Facebook se atreve a definir al pelmazo: <<aquel o aquella que te larga una chapa interminable, sin ofrecerte un respiro, con la capacidad de alterarte aunque te hayas tomado previamente un Lexatín>>. Y continúa: <<El pesado tiene poca, pero que muy poca gracia. Vamos, que no hay forma de lanzar una sonrisa ni aunque intentes forzarla. Te acorrala y se aprovecha al verte indefensa, atada a una silla, feliz al saber que le quedan unas cuantas horas para secarte las meninges>>.

El pelma te impide atender las historias de los demás, anécdotas de las que te llega algún eco acompañado de felices risotadas. <<Y tú, pobrecito, como un perro que espera recibir un premio>>: que otro comensal tenga la misericordia de interrumpir al cargante para hacerte alguna pregunta a la que te puedas agarrar como aquel a quien se lleva la corriente y toma la mano de su salvador. <<Pero el plasta entonces utiliza otros recursos>>: te da unos golpecitos con la mano, te mira directamente a los ojos, como si pretendiera hipnotizarte, eleva todavía más el tono de voz o lanza una carcajada estentórea que tapa el fuego amigo.

Mi madre, que era sabia, decía que hay dos tipos de personas: las que no precisan respirar mientras hablan, que emplean un terrorífico y constante <<y va y me dice>>, <<y voy y le digo>>, y aquellas que tienen la santificadora paciencia de soportarlas. Es un equilibrio muy complicado, pues trae el riesgo de despertar al misántropo que llevamos dentro. Algunos, inteligentes, se esconden en cuanto atisban entre los invitados al pelmazo, que se pone de puntillas y estira el cuello para escoger a un inocente al que convertir en “oreja” para el resto de la reunión.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Ángel, relato por Ana Santamaría

Artículo siguiente

Y hablando de jóvenes: La Rosa Blanca

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren (1970), es uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció en la editorial Espasa cuando acababa de cumplir 19 años) y uno de los articulistas más incipientes del periodismo español, firmando su primer artículo en El Mundo a los veintitrés.

Relacionados Entradas

Money, money, money
Opinamos

Money, money, money

Cuando salieron a la venta las entradas para ver en Madrid al Sol de México, me llamó poderosamente la atención...

por Carolina Porras
23 noviembre, 2023
97
Imagen E. Parra Pool/EP vía valenciaplaza.com
Opinamos

Un saludo innecesario

Mientras  el diablo disfrazado con traje oscuro vende España  a los que la quieren descuartizar, otros, pensando que esto es...

por Pilar Castañon
17 noviembre, 2023
138
Cuestión de independencia
Opinamos

Cuestión de independencia

*Recuperamos este artículo de Jaime Company que a pesar de ser de 2019 es muy actual* Comienza un nuevo año...

por Jaime Company
14 noviembre, 2023
567
Artículo siguiente
La Rosa Blanca

Y hablando de jóvenes: La Rosa Blanca

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.