fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Miedo, cambio y adaptación

La sociedad española y sus buenas gentes, su madurez y responsabilidad es el mayor motor de adaptación al cambio que necesitamos.

Monica Garcia De Yzaguirre por Monica Garcia De Yzaguirre
26 agosto, 2020
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

En esta pandemia globalizada, tanto en la etapa más cruenta del estado de alarma y del confinamiento, como en la etapa actual, a causa de los rebrotes, las cosas no son como eran, y no parece que haya vuelta atrás. El mundo está cambiando.

Las relaciones sociales, el trabajo, las estructuras económicas están obligados a evolucionar o a sucumbir.

El miedo, el recelo, la prevención, el rechazo al otro, al contacto, amenazan con extender una capa invisible de sospecha y temor en el aire que respiramos, cubriendo cada acción y cada proyecto de un velo gris. Los niños han estado metidos en las casas, los colegios cerrados y cuando parecía que avanzábamos en la desescalada, el número de contagios diarios que se detectan va en peligroso aumento y cada Comunidad Autónoma está dictando nuevas reglas para la prevención de la expansión de la enfermedad: cierre de locales nocturnos, uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios públicos, abiertos o cerrados, prohibición de fumar en espacios abiertos, etc. Muchas voces se oponen a la reapertura de las escuelas y centros de enseñanza.

El miedo deviene ineficaz cuando se apodera de forma permanente de las mentes, genera sociedades subyugadas, recelosas, en constante estado de tensión. Esta intensidad del miedo no se vivía en España desde la guerra y la posguerra, cuando cada vecino, cada individuo con el que uno se cruzaba en la calle era una posible amenaza.

El miedo es una emoción esencial para la supervivencia y, en un momento dado, puede salvarnos la vida. Sin embargo, el pánico nos lleva a la precipitación o a la paralización, y siempre al caos. El miedo deviene ineficaz cuando se apodera de forma permanente de las mentes, genera sociedades subyugadas, recelosas, en constante estado de tensión. Esta intensidad del miedo no se vivía en España desde la guerra y la posguerra, cuando cada vecino, cada individuo con el que uno se cruzaba en la calle era una posible amenaza.

De un lado, vemos el miedo de los ancianos o quienes sobrepasan una determinada edad, de los progenitores, de las personas con patologías y de los que por su trabajo han presenciado impotentes las muertes de tantos durante la etapa más crítica. De otro, vemos a quienes, movidos por el pánico o por la inconsciencia, encauzan su desesperación hacia discursos de rebeldía negacionista, o hacia sentimientos de inmortalidad, tan propios estos últimos de la juventud. De estos últimos, los que niegan la evidencia, actúan fanáticamente con fe ciega contra un enemigo común: el Estado, el 5G, los poderes económicos multinacionales, etc. en una estructura de movilización de masas que recuerda al populismo, ya sea de izquierdas o de derechas, oponiéndose a cualquier medida pública destinada a evitar la propagación; y los segundos, los de las quedadas en rebaño para “contagiarse”, se comportan entonando un «carpe diem» hedonista que olvida que no solo ponen en riesgo su propia salud, sino, sobre todo, la de aquellos con quienes tratan o con los que azarosamente comparten espacios en el transporte o en otros lugares públicos. En ambos casos las emociones se imponen a la razón, se abandona el análisis propio y el pensamiento crítico, que es individual, para sentirse adeptos, protegidos por el grupo que va en la misma dirección, como una forma de rebeldía ante la adversidad que a todos nos acobarda.

Saldremos de esta. Superaremos con toda seguridad la situación tan anómala que estamos viviendo. La infección se irá, como se fue la gripe española de 1918 tras dos años de devastación. La humanidad sobrevivirá como lo ha hecho en el pasado, superando otras pandemias, grandes desastres naturales o guerras mundiales. Entretanto, tenemos que aprender a convivir con la enfermedad, hemos de incorporar sin aspavientos a nuestras rutinas cotidianas los hábitos de aseo de manos, desinfección, distancia social y protección, de la misma forma que el ser humano ha incorporado a lo largo de los siglos conductas básicas de prevención sanitaria que han incrementado enormemente la esperanza de vida, como la higiene corporal y de la vestimenta, el cocinado de los alimentos a temperaturas altas, hervir el agua o la leche antes de su uso, el adecuado tratamiento de nuestros residuos, etc, por no hablar de la esterilización del instrumental quirúrgico en medicina.

El alejamiento social y la evitación del contacto físico, aliados en la prevención de la propagación de enfermedades infecciosas, están presentes en muchas sociedades de nuestra historia. El saludo con una inclinación de cabeza, juntar las manos, la reverencia, los gestos, son formas de cortesía socialmente admitidas en las relaciones en determinadas culturas o épocas que todos reconocemos. Incluso están presentes en la historia tocados con velos o telas que cubren la nariz y la boca, claramente con fines de protección en zonas desérticas.

Los responsables políticos pueden dictar normas, pueden prohibir con mayor o menor acierto, pueden vigilar y sancionar, pero solo los ciudadanos tenemos en nuestro poder la decisión personal de interiorizar las conductas de prevención y protección en nuestras vidas, incorporándolas a nuestras disciplinas diarias

En España, gracias al buen clima, pueden potenciarse las escuelas y actividades al aire libre, un mundo de ventanas abiertas en el que corra el aire y que nos acerque más a la naturaleza. Frente al miedo se puede enarbolar la serenidad y la racionalidad, la asunción responsable de estas pequeñas incomodidades y cambios en nuestra vida. El presente y el futuro están en nuestras manos, somos capaces de cambiar las cosas y frenar la tendencia, todos y cada uno con nuestra conducta individual y nuestro ejemplo hacia los que nos rodean, aportamos un grano necesario para afrontar la enfermedad. Los responsables políticos pueden dictar normas, pueden prohibir con mayor o menor acierto, pueden vigilar y sancionar, pero solo los ciudadanos tenemos en nuestro poder la decisión personal de interiorizar las conductas de prevención y protección en nuestras vidas, incorporándolas a nuestras disciplinas diarias, como lavarse los dientes. Los test periódicos para quienes por su trabajo o actividad tratan con público, la auto-observación para detectar los primeros síntomas, la colaboración de todos en el rastreo, el aislamiento voluntario en casos de confirmación -pero también de sospecha- de contagio, posibilitarán la reapertura de actividades comerciales y la paulatina normalización de la economía.

La sociedad española y sus buenas gentes, su madurez y responsabilidad es el mayor motor de adaptación al cambio que necesitamos.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Propio camino y gracia de estado

Artículo siguiente

Contra incertidumbre, prudencia

Monica Garcia De Yzaguirre

Monica Garcia De Yzaguirre

Soy Magistrada en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, sección 3ª Civil, miembro electa de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y miembro de la Comisión de Igualdad de la AJFV. También soy candidata de AJFV al CGPJ pendiente de renovación. También soy corresponsal civil de la REJUE (Red Española de Cooperación Judicial Internacional) en Canarias, desde su creación. Me considero feminista, defensora de la constitución, de la independencia del poder judicial, de la libertad, del diálogo y del consenso.

Relacionados Entradas

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
120
Brecha geográfica, quién depende de quién
Opinamos

Brecha geográfica, quién depende de quién

Hago esta reflexión para ordenar ideas y para explicar la visión que tengo de la realidad de los territorios rurales....

por Isabel Muñoz Cobos
7 septiembre, 2023
221
Los felices 20
Opinamos

Los felices 20

Estamos otra vez, un siglo después, en los felices 20, que han podido ser los reflexivos, los fraternos e incluso...

por Juan Vicente Yago
4 septiembre, 2023
99
Artículo siguiente
Contra la incertidumbre, prudencia

Contra incertidumbre, prudencia

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.