fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Los niños de las aguas

Miguel Aranguren por Miguel Aranguren
2 febrero, 2018
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloComparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

No conozco a fondo la cultura japonesa, pero con un simple vistazo es fácil apreciar la exquisitez de muchas de sus artes, en las que casi todas las habilidades, al estar dotadas de un propósito claro de transmitir belleza, se nombran con un sustantivo que va más allá de lo que representa. De tal modo, la caligrafía es mucho más que mera caligrafía, un vuelo sutil de la muñeca capaz de dictar con golpes de tinta lo que pasa por el corazón del escribiente. Lo mismo sucede con la manufactura de la seda, del papel de arroz, de la ilustración tan fácilmente reconocible…

Ese cuidado de la estética empapa la vida corriente de aquellos que no han roto con las tradiciones, de los que no se han lanzado a los brazos de los modos y maneras de occidente renunciando a su asombro milenario. Se aprecia en la decoración doméstica, de pocos muebles, con esteras finísimas que pisan con sus pies embutidos en limpísimos calcetines. Se aprecia en el ceremonial del té, en la hospitalidad con que reciben al visitante, en la sencilla cocina que requiere tantas horas de filigranas o en el respeto con el que se atiende a los abuelos.

Pero Japón tiene otras caras bien distintas. Una de ellas: el sufrimiento sin parangón de aquellas dos bombas que convirtieron Nagasaki e Hirosima en un infierno, no sólo para los habitantes del final de la última Guerra Mundial, sino para muchos de sus descendientes, enfermos a causa de la radiación. A pesar de que aquellas fueron dos de las más terribles matanzas del siglo XX, Hollywood distrajo la atención para que apenas sean escenario trasversal de sus películas militares. Por eso juzgo imprescindible la lectura de la maravillosa novela de Paul Glynn, “Réquiem por Nagasaki”, que biografía la epopeya del doctor Takashi Nagai, al que la brutalidad de aquel horror en el que se dejó la vida le dio como regalo la renuncia al pesimismo ateo para abrazar el cristianismo.

 

Otra de las caras del Japón la representan tantos millones de hombres y mujeres anónimos que copan los rascacielos de ciudades infinitas, que han deificado el trabajo hasta perder su identidad. Es como si la oficina fuera para ellos la redención obligada de un pasado oprobioso. Por esos sus relaciones personales apenas tienen recorrido. Por eso, incluso, parecen no tener nombre. Por eso hay jóvenes que viven encerrados en sus habitaciones, sin amigos, sin nadie a quien amar. Por eso Japón tiene una de las tasas más altas de suicidio

 

La jardinería también es un arte en el extenso país del oriente, que va más allá de la botánica. Cada planta, cada árbol cobra un sentido individual, más aún en lo que ellos llaman “jardines secos”, de arena y piedra. En Kioto hay un templo budista que no forma parte del recorrido de los paquetes turísticos, en el que cobra una fuerza inusitada la colocación de sus ornamentos, especialmente una colección de estatuillas de piedra al aire libre, situadas deliberadamente en grupo, como protegiéndose las unas a las otras. Representan a los “niños de las aguas”. Su aspecto es el de unos niños desvalidos que se necesitan los unos de los otros. Y es que son la imagen, según los monjes, de los pequeños que fueron arrancados del seno materno antes de nacer. Para sorpresa del visitante, las estatuas están vestidas (con bufandas y gorros de lana, con camisitas de bebé…). No es una costumbre de la ciudad ni una labor espiritual encomendada a los ascetas, sino el desahogo de tantas mujeres que se vieron en el callejón sin salida de un embarazo no previsto ni deseado. Sin salida porque nadie les dio otra oportunidad; porque en su entorno no hallaron una palabra de comprensión, una mano amiga. Por eso las visten, para que al otro lado del tapiz de la vida sus pequeños no pasen frío.

Japón vive también una pasión desmedida por las mascotas. De hecho, el negocio relacionado con los animales de compañía es uno de los más beneficiosos en la nación nipona. Esos perros con armario, esos gatos con jacuzzi han venido a copar la soledad de tanta gente que no encuentran a quien entregarse. Ante el andar de esos animalitos que llevan correas enjoyadas, los “niños de las aguas” dejan escapar lágrimas mudas, tendiendo sus brazos fantasmagóricos en busca de un arrullo.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

El hilo invisible: cine de alta costura

Artículo siguiente

José Antonio Marina y el necesario cambio educativo

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren (1970), es uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció en la editorial Espasa cuando acababa de cumplir 19 años) y uno de los articulistas más incipientes del periodismo español, firmando su primer artículo en El Mundo a los veintitrés.

Relacionados Entradas

Money, money, money
Opinamos

Money, money, money

Cuando salieron a la venta las entradas para ver en Madrid al Sol de México, me llamó poderosamente la atención...

por Carolina Porras
23 noviembre, 2023
97
Imagen E. Parra Pool/EP vía valenciaplaza.com
Opinamos

Un saludo innecesario

Mientras  el diablo disfrazado con traje oscuro vende España  a los que la quieren descuartizar, otros, pensando que esto es...

por Pilar Castañon
17 noviembre, 2023
138
Cuestión de independencia
Opinamos

Cuestión de independencia

*Recuperamos este artículo de Jaime Company que a pesar de ser de 2019 es muy actual* Comienza un nuevo año...

por Jaime Company
14 noviembre, 2023
567
Artículo siguiente
marina

José Antonio Marina y el necesario cambio educativo

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.