fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La pregunta inevitable

Nicolás de Cárdenas por Nicolás de Cárdenas
8 noviembre, 2020
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Llevas días preparando el viaje, has encajado las maletas con calzador, llevas la lista de lo que hace falta, has previsto un lugar con espacio para los niños donde parar en mitad del camino, llevas a mano agua, galletas, pastillas para el mareo, pan, fuet, pañuelos y toallitas… Todos subidos al coche, y apenas has logrado salir del centro de la ciudad y llevas 15 minutos en el extrarradio cuando se oye una vocecilla con la pregunta inevitable: “¿Cuánto queda?”.

Tal vez ha pasado más tiempo desde la última vez que soltaste la preguntita -para desesperación de tus padres- que desde la última ocasión en la que has tenido que responderla con cualquier banalidad y un grado de enfado o desesperación variable en función de las horas que llevas al volante.

Pero, más allá de la anécdota, la pregunta inevitable del niño en el viaje debería visitarnos más a menudo para ayudarnos a reflexionar y tomar decisiones sobre nuestra vida.

¿Cuánto queda para que cumpla de una u otra manera ese sueño que siempre he tenido? ¿Cuánto queda para poner empeño y esfuerzo en lograrlo? Sí, ya sé que hay sueños que, por múltiples circunstancias, no se podrán cumplir… al menos no como los soñamos, pero podemos aproximarnos.

Por ejemplo, si aspiramos a conocer algún lugar fuera de nuestro alcance, podemos viajar reservando tiempo para leer una buena novela cuya acción se sitúe allí o leyendo sobre los monumentos del país y las costumbres de sus gentes en alguna guía ilustrada.

También podemos preguntarnos por cuánto queda para hacer un plan de vida que valore y jerarquice, señale caminos y metas o plantee plazos para lograr objetivos. Definir prioridades en la vida es esencial. Quien sabe dónde va no está a merced de los vientos del azar, sino que encara las dificultades, aprende de ellas, se sobrepone y continúa.

Y ¿cuánto queda para luchar contra ese vicio, esa manía, ese canchal existencial por el que nos deslizamos continuamente con grave peligro de hacernos daño y de hacérselo a los demás, en especial a los más cercanos y queridos?

La pregunta inevitable en realidad puede ser sólo una: ¿Cuánto queda de vida? O, con mayor precisión: ¿Cuánto me queda de vida?

Visto desde el otro lado de la moneda: ¿Cuánto queda para lograr por fin ser puntual o no irritarnos con esa respuesta suficiente y desairada de una hija adolescente? ¿Cuánto queda para reconocer las debilidades y contrarrestarlas adquiriendo una virtud?

Seguimos. ¿Cuánto queda para retejer esa amistad rota por nimiedades, recuperar el trato con un familiar o fortalecer el compañerismo en nuestro entorno laboral o social?

¿Cuánto queda -nos podemos preguntar- para pedir perdón? ¿Cuánto tiempo más estamos dispuestos a dejar pasar sin reconocer que lo hicimos mal, que herimos, insultamos, fuimos impacientes, nos exasperamos sin motivo, fuimos intransigentes, nos creímos superiores…?

Al tiempo… ¿cuánto queda para que sepamos reconocer el mérito de los otros, su esfuerzo, su entrega o su ayuda? ¿Cuánto queda para que nos cubramos de humildad para agradecer los trabajos más callados, sencillos y humildes que nos hacen la vida más fácil? ¿Cuánto queda para decir, sinceramente: “gracias, mamá”, “gracias, papá”?

La pregunta inevitable, aunque se exprese de múltiples maneras, en realidad puede ser sólo una: ¿Cuánto queda de vida? O, con mayor precisión: ¿Cuánto me queda de vida?

Y no por obtener el dato exacto que, dicho sea de paso, nadie puede conocer con antelación (no al menos nadie que no contemple el suicidio ya sea solitario o asistido, como plantean las leyes de eutanasia).

La pregunta que subyace es: ¿Y qué voy a hacer con mi vida, dure lo que dure? Si mañana muero, ¿qué he de hacer hoy para irme feliz, satisfecho, completo a dormir? Si mañana muero ¿dejo pendiente pedir perdón o dar gracias? Si mañana muero ¿puedo decir hoy que amé todo lo que puede?

Es evidente que preguntarse es agotador. Al menos tanto como tramposo y traicionero es no hacerse estas preguntas, al menos de tanto en cuento. Y sale carísimo no responder con sinceridad.

Por eso tal vez ahora sea el momento: ¿Cuánto queda para preguntarnos, con todas las consecuencias, “cuánto queda”?

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Cuanto más abraces a tu hijo más feliz crecerá

Artículo siguiente

Aumentan las diferencias entre países

Nicolás de Cárdenas

Nicolás de Cárdenas

Periodista vocacional y por lo tanto, curioso. Comparte aquí sus impresiones tras observar la vida desde una perspectiva integral del ser humano. Cree firmemente en que servir es vivir.

Relacionados Entradas

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
120
Brecha geográfica, quién depende de quién
Opinamos

Brecha geográfica, quién depende de quién

Hago esta reflexión para ordenar ideas y para explicar la visión que tengo de la realidad de los territorios rurales....

por Isabel Muñoz Cobos
7 septiembre, 2023
221
Los felices 20
Opinamos

Los felices 20

Estamos otra vez, un siglo después, en los felices 20, que han podido ser los reflexivos, los fraternos e incluso...

por Juan Vicente Yago
4 septiembre, 2023
99
Artículo siguiente
Diferencias entre países

Aumentan las diferencias entre países

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.