fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Deporte y un gimnasta humillado

Miguel Aranguren por Miguel Aranguren
1 marzo, 2018
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Quienes me conocen bien, saben mi aversión por el deporte. Alcanzar metas sin que exista una razón intelectual o artística más allá de apretar los dientes, sumar puntuaciones a base de sudor y espíritu batallador por un fin poco sustancial, así como enfrentarme con uno o más semejantes con una pelota por medio, nunca me ha cautivado. Por si fuera poco, con el deporte me brota un sibaritismo que no he desarrollado en ninguna otra faceta de la vida: tuerzo el gesto ante la obligación de disfrazarme con las trazas que gastan los atletas, tan lejos de la elegancia de aquellos primeros jugadores de tenis o hockey sobre hierba e, incluso, de fútbol con los que hubiese compartido cierto gusto por esa estética en el vestir que los ingleses llaman “sport” (visera de tweed, calzón largo, calzado de cuero y peinado con raya al lado), elegancia opuesta al aspecto carcelario de muchos jugadores de cualquier liga actual, opuesta a los mil y un corredores que van por las arterias y las venas de pueblos y ciudades, embutidos en mallas y licras, calzados con horripilantes zapatillas de suela de goma y colores fluorescentes, también ciclistas obsesionados en seguir y seguir, kilómetro a kilómetro, hasta que se acabe el mundo.

Seguro que con el párrafo anterior me he ganado un buen puñado de enemigos. Lo acepto del mismo modo que acepto mi estupefacción ante el amor desbocado por la forma física y la salud al que la sociedad anda entregada. Sobre la forma física habría mucho que calibrar, pues no pocas veces un cuerpo musculoso llega a perder el equilibrio, aquella proporción clásica que estudiamos en el bachillerato. ¿No se dan cuenta los deportistas de que nuestro mundo se ha repoblado de hombres con forma de cruasán, de mujeres con facha de trapecista? Músculo por aquí, músculo por allá, al Increíble Hulk -con lo feo que es- se le multiplican los primos.

Y acerca de la salud, otro tanto. Tras cruzar el umbral de los cuarenta se pueden hacer dos grupos: el de los no deportistas, que no estamos sujetos a lesiones de articulaciones, tendones, músculos y demás; el de los deportistas, que arrastran toda clase de dolores en rodillas, espalda, hombros, brazos, piernas y cadera. No debemos hacer de la salud una panacea, un objetivo, una razón de vida… sino una compañera de viaje a la que debemos estar dispuestos a despedirla con cordialidad, el día que nos diga adiós muy buenas.

Lo malo es que, como escritor, me debo a la verdad. Y la verdad -¡ay, cómo lastima mi orgullo!- es que he tenido que encerrar todas mis teorías de bon vivant en el cajón. Después de Reyes me subí a la báscula de casa y la aguja llegó a cotas nunca alcanzadas. Es cierto que durante unas semanas me agarré a que ese peso doméstico no está bien calibrado. <<Pues vete a la farmacia>>, me sugirió mi mujer. <<Allí el resultado será objetivo>>. Al ser objetivo, pensé que iba a dejarme todavía en mayor evidencia ante mi ceguera. En la farmacia no podría recurrir a que la culpa la tenían los zapatos, que son muy pesados, o el pantalón vaquero que, ya sabes, acumula unos cuantos kilos en cada pierna. ¿Cómo negar la evidencia del daño que me habían causado turrones, pavos trufados y mantecados? Esos dulces eran los culpables, junto a mi débil voluntad, de esta maltrecha anatomía.

Así que bajo la cabeza, abochornado, en cada una de las tres ocasiones a la semana que mis hijos me recuerdan que debo cambiar mis ropajes de artista por el disfraz del sudoroso usuario de gimnasio. Bajo la cabeza cada vez que paso la puerta de esa moderna sala de tortura que apesta a calcetín mojado. Bajo la cabeza cuando tomo tres o cuatro boqueadas de aire, antes de dar comienzo a mi lamentable actuación con cada uno de los aparatos dispuestos para provocarme todas las agujetas que a las que siempre me resistí. Bajo la cabeza, incapaz de mirarme a ese espejo en el que se contemplan mis vecinos mientras corren, saltan, suben, bajan, reman, se flexionan, se estiran… Me humilla renunciar a tantos años de reventador ante los que venían a cantarme las maravillas de una vida atlética. Y lo peor no es sólo que aún no he encontrado las endorfinas de la felicidad, sino que desconocía el sufrimiento por el que hay que pasar para perder, siquiera, cincuenta miserables gramos.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Las mujeres que leen son peligrosas

Artículo siguiente

“No es cuestión de hombres o mujeres, sino de personas”

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren (1970), es uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció en la editorial Espasa cuando acababa de cumplir 19 años) y uno de los articulistas más incipientes del periodismo español, firmando su primer artículo en El Mundo a los veintitrés.

Relacionados Entradas

La belleza de la vida
Opinamos

La belleza de la vida

  https://youtu.be/ekTvAMDWvbg

por Pilar Castañon
29 junio, 2022
11
esperar
Opinamos

Quien no sabe esperar, desespera

Las redes sociales nos han permitido un nivel de comunicación insospechado hasta hace pocos años, además de crear un nuevo...

por Miguel Pastorino
29 junio, 2022
9
wodehouse
Opinamos

Wodehouse y la cultura de la desgana

Estoy convencido de que cada uno de los lectores de este artículo puede afirmar, con modestia (pero con rotundidad), que...

por Miguel Aranguren
12 junio, 2022
163
Artículo siguiente

“No es cuestión de hombres o mujeres, sino de personas”

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.