fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Canciones a contracorriente

Miguel Aranguren por Miguel Aranguren
17 octubre, 2022
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Confieso que con tanta facilidad para escuchar música en cualquier momento y lugar, he necesitado marcar distancias con mis orquestas, bandas, solistas y grupos preferidos. Confieso que estoy ahíto como si me hubiese dado un atracón de mantecados, que es lo que ocurre cuando empiezas a confundir la música con el ruido, un ruido que te persigue allí donde vas, pues todos andamos engolfados con el chaca-chaca que escupe el altavoz del teléfono móvil o de cualquier otro dispositivo.  La música entonces pierde su sentido, deja de ser una compañera que ayuda a disfrutar desde el asombro que procura la belleza, a evadir los pensamientos, a tararear sin darte cuenta o a cantar a pleno pulmón.  Si hablamos del género ligero, ¿quién entre los hombres de mi generación no ha pretendido hacerle un dueto a Julio Iglesias o enmendarle la plana a la garganta cascada de Bruce Springsteen? Otra cosa es que consiguiéramos el tono, que llegáramos a los agudos o que consiguiéramos afinar, retos más que improbables.

Según mis hijos, que llevan soportando mis gustos sonoros desde que nacieron, estoy apalancado en un bucle que va y vuelve hasta el infinito. Es lo que tiene coleccionar canciones en la memoria del teléfono, que es limitada, porque saben que no estoy dispuesto a pagar por un arenal de canciones que ni me van ni me vienen. Lo que quizá no saben es que cuando me dejo llevar por la nostalgia, necesito cambiar ese playlist insistente por la poesía, género que me atrapó cuando, más o menos, tenía su edad.

La poesía fue la música del mundo antes de que se inventara el transistor: siglos y más siglos de juglares que entonaban versos para regocijo de la gente. Quizás por culpa de tanta música enlatada, los poetas contemporáneos –algunos de una calidad sobresaliente– ya no interesan.

Versos a contracorriente

Siento con dolor que en mi casa y en el colegio no me enseñaran a leerla. Enseguida rompo el ritmo, la cadencia del texto, pues necesito volver al verso una y otra vez para entender su intención, o me quedo atascado en una estrofa a la que no consigo encontrar sentido. Distinto es cuando escucho declamar un poema, sobre todo si el rapsoda renuncia a la sobreinterpretación y al engolamiento.

Como a tantos, Paco Ibáñez vino a deslumbrarme en el momento en el que puse en el viejo tocadiscos un LP que daba voz y guitarra a las “Coplas a la muerte de su padre”, de Jorge Manrique; a “Andaluces de Jaén”, de Miguel Hernández; a “La poesía es un arma cargada de futuro”, de Gabriel Celaya y a la melancólica “Palabras para Julia”, de José Agustín Goytisolo. Fue tal mi conmoción, que para mi cumpleaños pedí de regalo su famoso concierto en un teatro de París, con el que una y otra vez me di un largo baño de historia poética proclamada desde las barricadas. Sin mérito alguno por mi parte, pues por entonces habían pasado muchos años desde que aquellos jóvenes que anhelaban el final de la dictadura tomaran el escenario del Olympia para sentarse alrededor de Paco y exigir a gritos, como si fueran parte de un poema de Blas de Otero <<¡Libertad!… ¡Libertad!… ¡Libertad!…>> en un éxtasis utópico que, con la llegada de la democracia a nuestro país, enseguida cambiaron por la burguesa Ley del divorcio, el mirar hacia otro lado ante la corrupción, por la molicie del dinero fácil, la teta intencionadamente saltarina de aquella Sabrina de Nochevieja, los discos de Víctor y Ana, y el encogimiento de hombros ante la barbarie del aborto o de la educación de los niños a favor de parte.

Me gusta decir a los adolescentes que la etapa de la vida en la que se encuentran invita a la rebeldía, ideal de que las cosas cambien a mejor. Por eso  me descubro ante aquellos que se empeñan en nadar contracorriente, aunque la dirección que tomen no sea la que más me guste.

Música a contracorriente

El joven que renuncia a formar parte del rebaño tiene mucho más mérito que los protestones del sesenta y ocho y de los setenta, pues no cuenta con un Paco Ibáñez que le preste compás y rima a su empeño, que coloree con palabras bonitas o trágicas su ahínco, que resucite la voz de aquellos que universalizaron los afanes nobles de los valientes. Todo lo contrario:  nadar contracorriente exige cerrar los oídos al sonsonete de la música de hoy, ruido y más ruido acompañado por letras que despiertan vergüenza ajena y que, sin embargo, copan las emisoras, las verbenas, las discotecas, los festivales. Reguetones, raps y traps cambian la aspiración de una “España en marcha”, que se coreaba en París, o el sarcasmo del arcipreste de Hita en “Lo que puede el dinero”, por las finuras de un Maluma que no sabe hacer la “o” con un canuto (<<Estoy enamorado de cuatro babies / Siempre me dan lo que quiero / Chingan cuando yo les digo / Ninguna me pone pero>>).

Danzad, danzad malditos mientras esos valientes ignoran vuestra zafiedad y llenan sus cuadernos de versos.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Sin ti

Artículo siguiente

Gaia

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren

Miguel Aranguren (1970), es uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad (su primer libro apareció en la editorial Espasa cuando acababa de cumplir 19 años) y uno de los articulistas más incipientes del periodismo español, firmando su primer artículo en El Mundo a los veintitrés.

Relacionados Entradas

Opinamos

Reflexiones sobre el aborto

“La cuestión del aborto es una cuestión eminentemente moral que cada uno debe juzgar según sus convicciones. De acuerdo con...

por Esteban López
3 febrero, 2023
56
Sinsentido y sensibilidad
Opinamos

Sinsentido y Sensibilidad

En los últimos años la batalla por hacerse viral ha llevado a cientos de usuarios, tuvieran responsabilidad mediática o no,...

por Carolina Porras
31 enero, 2023
84
¿Puede darse el amor en la empresa?
Opinamos

¿Puede darse el amor en la empresa?

Lo importante en un acto realizado por amor, aunque sea imperfecto, no es el resultado, sino la acción. Como la...

por José Miguel Ponce
27 enero, 2023
82
Artículo siguiente
Gaia

Gaia

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.