Cuando en Woman Essentia hablamos de fertilidad y naprotecnología nos alegramos. No es algo nuevo para nosotros, quizá sí para usted lector, lectora. No hace mucho publicamos una extensa y profunda entrevista a María Fernández de Mora, monitora de Naprotecnología en España.
Este próximo viernes, 8 y sábado, 9 tendrá lugar el I Congreso internacional de Naprotecnología en Madrid, en la Universidad Francisco de Vitoria. Una oportunidad para escuchar a expertos abordar el reto de la fertilidad en el Siglo XXI.
Un Congreso que explicará el porqué apostar por la Naprotecnología o Tecnología de procreación natural supone estar a la vanguardia. Uno de los temas que se tocarán el viernes lleva por título «Naprotecnología: la ciencia sin dilemas éticos que está revolucionando el mundo de la fertilidad en EE.UU».
Cuando una pareja atraviesa el desierto mes tras mes, año tras año, de no poder concebir lo que necesita es acompañamiento y entender. Algo realmente valioso de este método llevado a cabo en España por la Asociación Fertilitas, y ese será otro de los aspectos que serán tratados en el Congreso en sesiones compartidas llamadas «NaproFamily«, haciendo comunidad de matrimonios que inician el proceso de Naprotecnología. Cómo afrontar un período de infertilidad en el matrimonio. La necesidad de dar a conocer la Naprotecnología como el primer paso ante un problema de fertilidad.
Apuntes
Puestos en contacto con la organización nos han transmitido estas ideas para que comprendamos mejor qué es la Naprotecnología y qué pretende el Congreso:
- La Naprotecnología (Natural Procreation Technology) es un método natural para ayudar a las familias que tengan problemas de fertilidad.
- Se plantea como una alternativa ética que respeta tres bienes fundamentales de la procreación humana: la salvaguarda de la vida embrionaria y fetal, la unidad del matrimonio (siempre es homóloga) y la naturaleza del acto conyugal, los tres bienes que a menudo se conculcan en la FIVET.
- Se diagnostican cuáles son las causas de la infertilidad, en el matrimonio, varón y mujer, y se plantea una terapia a distintos niveles (endocrino, hormonal, quirúrgico, etc.) dependiendo del caso. Es una auténtica terapia, no como la FIVET que no es terapia.
- Se cuida al matrimonio, no solo a la mujer. Bajo estas técnicas subyace un planteamiento antropológico respetuoso de la naturaleza humana.
Programa
El programa está plagado de personalidades más que interesantes, estudiosos de la materia, científicos como Mónica López Barahona, médicos, personalidades del mundo cultural, como Jaime Mayor Oreja, o la Dra. Elena Postigo, entre otros. Pero el momento estelar llegará al poder escuchar en persona al inventor de la Naprotecnología, el Dr. Thomas W. Hilgers.

Si tienes ocasión inscríbete y participa.
¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión: