fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La etapa que trajo silencio y cambió al mundo

Ana M. Longo por Ana M. Longo
11 julio, 2020
en Actualidad
0
0
Home Punto de vista Actualidad
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

“No valoras lo que tienes hasta que lo pierdes”, reza el dicho. Estos pensamientos han retumbado durante semanas en la mente de muchos. “Dentro de muy poco se podrá leer “Covid-19” en los libros de historia de todo el mundo. Ocurrió una etapa que parecía impensable en el siglo XXI y tras crisis por la gripe, la peste… Ni los avances médicos, ni los tecnológicos han impedido el desarrollo de una enfermedad que aún a día de hoy resulta extraña. En los últimos meses sufrimos el miedo y el silencio. Importantes recursos económicos y humanos se están destinando a la búsqueda de una vacuna, de un remedio efectivo. No obstante, las cosas no van tan rápido como todos quisiéramos. Mientras tanto se nos pide disciplina y adaptación al cambio. Algo que no es fácil de cumplir”, asevera Ana Cebreiros, licenciada en Historia.

Vivimos en un mundo caótico e incluso frío, donde llega a suponer un esfuerzo mirar a los ojos a un vecino y saludarle. Pensamos en nuestras necesidades y calidad de vida. Deseamos tener una buena casa, un buen trabajo y estatus social. Cuando ocurre algo tan grave como una crisis sanitaria a nivel mundial, suceden cambios y llegan normas, debemos parar y reflexionar.

“Durante las semanas que duró el estado de alarma la mayor parte de la sociedad actuó con ejemplaridad. Es verdad que siempre hay excepciones. Pero, la mayoría hemos actuado correctamente y logramos rebajar las cifras de contagios y muertes y estabilizarlas en niveles bajos. Empezó entonces la “nueva normalidad”, esto es, nuevas normas de convivencia para evitar la vuelta atrás. Y el silencio desapareció. Sin embargo, el ser humano es esa especie capaz de caer repetidamente en los mismos errores. Ya sufrimos los primeros rebrotes en España y la incertidumbre vuelve”, manifiesta Ana.

Todo se quedó en silencio

No somos imprescindibles, inmortales, ni soberanos en un mundo con vértices difusos. Nuestra salud se ve afectada. “De un modo atroz nos han golpeado donde más duele. Hemos conocido lo que es la pérdida de la libertad física y emocional. Esta pandemia nos ha hecho descubrir en todo el mundo que no tenemos el control que creíamos poseer sobre nuestras vidas y que el cambio puede llegar en cualquier momento”, refiere Susana, técnico de Hacienda.

Durante años se ha desmerecido el valor de quienes trabajan por y para nosotros. Hemos estado a merced de ellos y no caminábamos sin su consentimiento. “Hace semanas comenzaron a destruirse vidas e ilusiones de un modo fatídico. Sentimos fuertemente la pérdida de nuestros mayores, quienes significaban unión, de profesionales imprescindibles y el miedo se apoderó de nosotros. Todo ello, marcará un antes y un después en el enclave social y personal”, refiere Antoni Jiménez Massana, psicólogo.

Si echamos la vista atrás, en nuestra vida previa a la pandemia, no recordamos restricciones para salir de casa. “Compartíamos, nos consolábamos y disfrutábamos de nuestra cultura del contacto. Desciframos a un alto precio que el respeto al otro se determina en tenérnoslo a nosotros mismos. No obstante, llegó el cambio. Se ha evaporado el silencio. Vuelven los gritos, risas, fiestas y reuniones inapropiadas. Muchos son los que desoyen las voces que alertan de no bajar la guardia”, propugna Susana.

Rechazábamos esperar, escuchar y compartir desinteresadamente. Nos ahogábamos para coordinar vida familiar y laboral sin ayuda del colegio, los abuelos y los vecinos. Y tuvimos que afrontarlo, en una etapa llena de trucos y por obligación. Hemos llegado a ver y comprobar desde los ojos de otros, por ejemplo, de aquellos que por diversas patologías, no pueden llevar una vida «normal», como lo era la nuestra.

El silencio

Un tiempo en el que no queríamos ver

Pasamos largas e intensas semanas sin excesos, siendo presas del silencio y seguimos adelante. Tenemos parte de lo mejor de nosotros a nuestro lado: A algunos de nuestros seres más adorados. “Nos sentimos incompletos, entristecidos por este monstruo que todavía no nos permite estar lo unidos que desearíamos. En esta etapa sale lo mejor de muchos de nosotros. Pero esto no elimina a los egoístas que siguen ahí y que han salido a la calle dejándose la cordura en casa. Ellos están borrando de un plumazo lo conseguido y faltando al respeto a quienes han desaparecido y a los que siguen enfermando en todo el mundo”, declara Susana.

«La fuerza natural dentro de cada uno de nosotros es el mayor sanador de todos”. Hipócrates

Conocedores del cambio, muchas cosas pueden mejorar. Estimar y dar el lugar indicado, son aspectos determinantes para avanzar en la dirección correcta. “Todo contacto y cariño que se pueda transmitir a nuestros familiares es una necesaria medida terapéutica y de salud. Todo el mundo gana”, defiende Antoni.

“Probablemente logremos concebir que si hay cosas que fallan es necesaria más responsabilidad. El día de mañana, como ocurre hoy, nos necesitaremos y añoraremos infinitamente. Deberemos trabajar duro para conseguir un futuro más esperanzador y humano”, argumenta Susana. Parafraseando a Hipócrates: “La fuerza natural dentro de cada uno de nosotros es el mayor sanador de todos”.

El cambio puede convertirse en algo positivo

Estar en familia es fabuloso y ser agradecido lo justo. Nos faltan cosas todavía y esperamos recuperarlas pronto y disfrutarlas el máximo tiempo posible. Tememos volver a vivir en silencio, confinados y aislados. “Estamos a la expectativa. ¿Seremos capaces de pasar un verano sin un nuevo estado de alarma? La incertidumbre se cierne sobre nosotros. Todo es inestable. No sabemos qué pasará con nuestros trabajos, con nuestros niños en septiembre, con nuestros mayores… Lo que sí alcanzamos a comprender es que nada volverá a ser como antes. Ahora sabemos lo frágiles que somos y que el cambio ha llegado. No hemos necesitado una guerra, un meteorito o el deshielo de la Antártida”, termina Ana.

Hemos comprobado qué supone sentirse pájaro enjaulado que cada mañana mira por la ventana, ir en silla de ruedas y no lograr sortear un bordillo, ser una madre que pide pan para sus hijos…. Seguimos sintiéndonos diferentes, ¿quizás superiores? Hemos llegado a descubrir lo injusto de dejar detalles por hacer y palabras por pronunciar. Y a pesar de esto, hemos comprendido que no es necesario irse lejos para que al pasillo o al balcón de casa lleguen dragones, hadas y mil y una fantasías. Todos esperamos lo mismo: Volver a lo que un día vivimos y fue relativamente nuestro. ¿Quién sabe si la tragedia traerá al menos algo de aprendizaje?

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

MICOLE

Artículo siguiente

Inducir la percepción de luz de infrarrojo cercano para facilitar la visión de las personas con ceguera

Ana M. Longo

Ana M. Longo

Mamá, licenciada en pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela, redactora, y autora de dos libros de maternidad: "Mommy amor en uso: Embarazo y maternidad" y "Mamá...: ¡Teta! Lactancia materna", y un cuento "La magia de Vivi Mariquita-Por Ana M. Longo". Formación en Psicología infantil, Coaching y liderazgo personal y Trastornos emocionales.

Relacionados Entradas

RTVE
Actualidad

Expectativas ante el próximo Consejo de Administración de RTVE

Tras más de dos años sin Consejo de Administración y con una dirección provisional, esta semana, y tras ser desbloqueado...

por Redacción Woman Essentia
14 febrero, 2021
181
Ley de eutanasia
Actualidad

La Asociación Española de Bioética pide la derogación de la ley de eutanasia

La eutanasia está prohibida en toda Europa con la excepción del Benelux.  La sociedad puede ser confundida mediante una intensa...

18 enero, 2021
Derechos humanos
Actualidad

¿Han leído nuestros gobernantes lo que dice la Declaración Universal de Derechos Humanos?

Hace hoy 72 años la Asamblea General de la ONU adoptó La Declaración Universal de los Derechos Humanos, como resultado...

por Pilar Castañon
10 diciembre, 2020
239
Artículo siguiente
Esquema de la retina de Santiago Ramón y Cajal. Imagen: Instituto Cajal, CSIC, Madrid.

Inducir la percepción de luz de infrarrojo cercano para facilitar la visión de las personas con ceguera

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.