fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Incertidumbre ante la reincorporación al colegio de los niños en septiembre

Ana M. Longo por Ana M. Longo
28 junio, 2020
en Actualidad
0
0
Home Punto de vista Actualidad
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

A día de hoy existe incertidumbre frente a la reincorporación de los niños al colegio en septiembre. La pandemia ha causado un cisma en lo que respecta al tema educativo. Desde que los centros dedicados a la enseñanza cerraron sus puertas en marzo, sin una despedida digna, han debido planificar actuaciones en base a lo que se iba conociendo durante la crisis.

El 10 de junio se presentó un escrito por parte de los Ministerios de Sanidad,  Educación y FP, donde se detallaban una serie de puntos para la prevención, limpieza y gestión de posibles casos. Se presume que se cumplirán por los centros para garantizar la seguridad de personal docente y alumnado. Cierto es que el miedo y la inseguridad impiden actuar con total firmeza. Por este motivo, debe trabajarse para satisfacer las necesidades de los niños: educativas y emocionales. A causa de estos temas, muchos padres han mostrado su descontento en lo que ha durado el confinamiento.

Los padres piden seguridad ante la vuelta de sus hijos a las aulas y se preguntan cómo resultarán las medidas propuestas. A finales de mayo se reabrían las aulas con autorización del Gobierno para niños menores de seis años con padres que debían trabajar fuera del hogar. A modo opcional, para los alumnos de  4º de ESO y otros cursos superiores. Otros centros abrirán en julio.

Muchos temen un rebrote y dudan de la efectividad de los planteamientos de informes oficiales en menores de 6 años. Las comunidades autónomas tienen voz para opinar y concretar diversos aspectos respecto al regreso a las aulas tras lo que exponga el Ejecutivo.

Miedo ante el regreso de los niños al colegio

Se palpa el miedo ante el regreso a las aulas de los niños. “Los profesores deben comprender que muchos padres necesitamos salir y trabajar y no tenemos dónde dejar a nuestros niños. Pero al dejarlos en el colegio queremos quedarnos tranquilos. El personal docente está para facilitar nuestra labor. Lo primero es la seguridad y salud de los niños y debemos escuchar lo que tengan que decir las autoridades sanitarias”, relata Sofía López, una madre de un niño que pasará este próximo curso a 1º de Primaria.

“Con las medidas que han propuesto los Ministerios de Educación y Sanidad y datos de la Asociación Española de Pediatría, la vuelta al colegio utilizando espacios abiertos u otras zonas que antes no se usaban, me parece una oportunidad muy buena. Podrá fomentarse la creatividad e instaurar actividades educativas que rompan los viejos sistemas educativos. Lo mismo respecto a actividades educativas en espacios al aire libre”, afirma Chelo Gandía, psicóloga.

Chelo considera que los niños necesitan socializar y relacionarse a través del juego. No obstante, refiere que “va a resultar un poco complicado que no puedan juntarse niños en grupos por encima de 4º de Primaria y deban mantener la distancia de seguridad”. Según esta profesional de la psicología no poder tener contacto físico entre los alumnos traerá problemas en el plano socioafectivo.

Según la especialista: “Para los más pequeños resultaría muy bueno realizar actividades enfocadas a la comprensión de la nueva situación. En este sentido podrán entender por qué ellos deberán permanecer en grupos estables (1º-4º Primaria). Su entorno (los alumnos más mayores, a partir de 5º Primaria y profesores), usarán la mascarilla cuando no pueda mantenerse la distancia de seguridad de 1,5 metros”.

Es importante fomentar la confianza en el niño

Chelo asevera que la comunicación resultará deficiente: “La mascarilla entorpecerá el proceso tan necesario. En el colegio un profesor observa a sus alumnos y analiza los gestos de su cara para descubrir su grado de comprensión y motivación. El alumno tampoco percibirá del todo al profesor”.

La profesional refiere un trabajo enfocado a fomentar la confianza del niño en casa y en el colegio “por los miedos que puedan surgir al afrontar el nuevo curso escolar”. Y continúa: “A esto debemos sumar que los últimos meses han tenido clases online y los deberes y tareas tenían que hacerlas en casa. Profesores como padres han de estar muy atentos a los signos de ansiedad que puedan observarse tanto antes de comenzar como una vez iniciado el curso”.

En palabras de la psicóloga sanitaria Belén Álvarez Sande:  «la infancia y la adolescencia deben centrarse desde  la regulación del niño (con cuidados, dedicación…) y la autorregulación de los padres (en comprensión a ellos, control del estrés…)».

“Nadie ha preguntado qué necesita la infancia y la adolescencia ante el inicio de las clases. El colegio lo componen alumnado y profesorado y justo es a quienes no se les ha preguntado en ningún momento. Es gravísima esa invisibilidad para con ellos”, expone Belén.

Compartir experiencias con los profesores y amigos en el colegio

La especialista habla de la necesidad de escucha y atención a los alumnos que regresan a las aulas tras el confinamiento. “En la consulta con niños de Primaria, ESO o Bachillerato, lo que más han destacado ha sido la disponibilidad y la cercanía del profesorado durante esta crisis. Los niños hablan con cariño de sus profesores y de lo que en este tiempo han hecho por y para ellos. Y refieren añoranza por estar con sus compañeros y amigos de colegio en un fin de curso agridulce. Todas estas cuestiones nos dan unas pistas de los aspectos a tener en cuenta ante el regreso a las aulas”, refleja Belén.

“Será importante que en clase puedan establecer momentos en los que compartir con compañeros y tutores su experiencia durante estos meses  y recibir el apoyo y cariño que necesiten. El alumnado de alrededor de 7-8 años necesitará mucho ser escuchado y resolver todas  las preguntas”, expone Álvarez Sande.

Aulas humanas y adaptadas a las necesidades emocionales

Belén pide que los niños y adolescentes sean recibidos en aulas más humanas y adaptadas a cubrir sus necesidades emocionales. “El profesorado debe poder  establecer una relación de mayor cercanía emocional, de atención más individualizada y de mayor conexión entre el grupo-clase. Son necesarias las medidas de higiene, aulas con menos alumnado y que sea viable la separación adecuada de seguridad en el alumnado correspondiente. Confío en que el buen hacer conjunto permita un ambiente conveniente. No hay mejor expresión y mensaje que el de Boris Cyrulnik: “El amor en todas sus manifestaciones es la cura para sanar las heridas de la infancia”, concluye Belén.

 Por otro lado, Amparo Palacios Mellado, especialista del área de Pediatría manifiesta que la educación es una prioridad para el correcto desarrollo de los niños. “Muchos pacientes de mi consulta son pacientes con necesidades educativas especiales y son precisamente los que se han visto más perjudicados. Los menores tienen derecho a la educación y a desarrollarse en un ámbito social, como el colegio. Esto viene reflejado en la Convención sobre los Derechos del Niño (convertida en ley en 1990)”, expone la pediatra del Hospital de Poniente, El Ejido (Almería).

Queda mucho por conocerse sobre cómo actúa el virus en los niños

Amparo afirma que “los niños, frecuentemente, cursan la enfermedad sin síntomas, algo que nos complica la identificación de casos y favorece la transmisión del Covid-19”. Y ratifica que los niños no están exentos de riesgo. “Las pruebas diagnósticas que se utilizan aún no están validadas para la población pediátrica. Realmente queda mucho, mucho por conocer sobre el papel de los niños en esta pandemia”, asevera Palacios Mellado.

La pediatra describe el aula educativa de un colegio u otro centro dedicado a la enseñanza. Es decir, como “uno de los lugares donde el virus puede transmitirse fácilmente si no se llevan a cabo las medidas adecuadas, como el lavado de manos o la distancia de seguridad”. Y asegura que en la población pediátrica, sobre todo en el grupo de los más pequeños, las medidas higiénicas son difícilmente aplicables. “Es muy necesario disponer de los recursos humanos y económicos suficientes para garantizar que los niños se encuentren protegidos”, refiere la profesional sanitaria.

La pandemia ha cambiado nuestro mundo y la educación tendrá que enfrentarse a una nueva realidad. Todas las autoridades educativas deben colaborar y cada miembro de la comunidad educativa, hacerse responsable de las medidas necesarias para una vuelta a las clases óptima. “El informe de UNICEF publicado en mayo de 2020 enumera los Principios básicos para asegurar el derecho a la salud al reabrir los centros educativos.  En el documento se incluye el distanciamiento físico, aislamiento de contactos, hábitos higiénicos, limpieza y desinfección.  Ante este y otros documentos oficiales que responden a  la problemática sanitaria, debemos ser cautos. Por este motivo la Asociación Española de Pediatría ha actualizado el 16 de junio sus recomendaciones para la incorporación progresiva al colegio de los alumnos ordenados por grupo de edad. Responsabilidad y sentido común es lo que seguimos necesitando”, remata la doctora.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Café y lectura

Artículo siguiente

Cómo la electrónica puede estar afectado a la salud de tus hijos

Ana M. Longo

Ana M. Longo

Mamá, licenciada en pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela, redactora, y autora de dos libros de maternidad: "Mommy amor en uso: Embarazo y maternidad" y "Mamá...: ¡Teta! Lactancia materna", y un cuento "La magia de Vivi Mariquita-Por Ana M. Longo". Formación en Psicología infantil, Coaching y liderazgo personal y Trastornos emocionales.

Relacionados Entradas

RTVE
Actualidad

Expectativas ante el próximo Consejo de Administración de RTVE

Tras más de dos años sin Consejo de Administración y con una dirección provisional, esta semana, y tras ser desbloqueado...

por Redacción Woman Essentia
14 febrero, 2021
203
Ley de eutanasia
Actualidad

La Asociación Española de Bioética pide la derogación de la ley de eutanasia

La eutanasia está prohibida en toda Europa con la excepción del Benelux.  La sociedad puede ser confundida mediante una intensa...

18 enero, 2021
Derechos humanos
Actualidad

¿Han leído nuestros gobernantes lo que dice la Declaración Universal de Derechos Humanos?

Hace hoy 72 años la Asamblea General de la ONU adoptó La Declaración Universal de los Derechos Humanos, como resultado...

por Pilar Castañon
10 diciembre, 2020
250
Artículo siguiente
El uso de la electrónica afecta a la salud de los niños

Cómo la electrónica puede estar afectado a la salud de tus hijos

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.