fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El suicidio demográfico y las pensiones

La baja natalidad, unida al aumento de la esperanza de vida en nuestro país trae graves problemas para el Estado de bienestar

Pilar Castañon por Pilar Castañon
11 abril, 2019
en Actualidad
0
0
Home Punto de vista Actualidad
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Estamos ante un panorama cambiante, todo avanza muy deprisa y las ideologías afectan de forma que la población resiente sus efectos y con ello, todo lo que se ha conseguido. Si en épocas pasadas, con guerras, enfermedades y sin medios nacían más niños, ¿estamos acaso peor ahora que entonces para que no nazcan niños en nuestro país?

Nuestra pirámide poblacional

Según el estudio elaborado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de Washington publicado en la revista “The Lancet”, España es actualmente el cuarto país más longevo del mundo, con una esperanza de vida de 83 años. En caso de que se mantenga la tendencia actual, está previsto que ocupe el primer puesto en el año 2040, superando a Japón, Suiza y Singapur. Además de los grandes avances médicos y un sistema de salud pública que lo garantiza, de la alimentación mediterránea, de la forma de vivir en nuestro país, hay que tener en cuenta que ser los más longevos conlleva otros problemas difíciles de solucionar, ya que nuestra pirámide poblacional está totalmente invertida, somos más longevos y cada vez hay menos niños.

Alejandro Macarrón, fundador y director de la fundación Renacimiento demográfico, lleva años alertando de esta realidad que conlleva un sistema económico insostenible. Según datos del INE, la cifra de nacimientos en España para el pasado 2018 ha sido la más baja desde el año 1941. «La referencia de 1941 sólo se debe a que es el primer año de la serie histórica del INE. En realidad, muy posiblemente no ha habido tan pocos nacimientos en España desde el siglo XVIII. Y de madres españolas, tal vez haya que remontarse al S.XVII«.

«Al ritmo del primer semestre, y por datos de la Seguridad Social de los nueve primeros meses del año, en 2018 nacerán unos 370.000 niños en España, más o menos, de los que solo 270.000 a 280.000 serían hijos de madres nacidas en España. Hasta principios del siglo XIX, la tasa de nacimientos por mil habitantes se estimaba en unos 40. El censo de población de Floridablanca (hecho en 1785-1787) dio como resultado unos 10,3 millones de habitantes en España. Con la tasa de 40 nacimientos por 1.000, saldrían poco más de 400.000 nacimientos al año a la sazón«.

En el primer semestre de 2018, en el conjunto del país la cifra de alumbramientos estuvo por debajo por debajo de los 180.000.

En la actualidad, con cifras de población que se multiplican, los datos de nacimientos parecen estar reducidos a la mitad. Explica además que «El primer año con registros relativamente fiables de nacimientos es 1858, y ese año nacieron unos 546.000 niños, en una España con 15,5 millones de habitantes«. Lo que supondría menos de la mitad del número de nacimientos en una población sensiblemente menor.

El futuro de las pensiones

En la página web del Senado pueden verse las cifras oficiales de afiliados a la Seguridad Social y de pensiones de jubilación en vigor. Estos datos expresan la realidad de un país envejecido, a la vez que plantean un problema de despoblación y empleo concentrado en pequeños municipios, que alerta sobre que casi 2.000 municipios españoles tienen más jubilados que trabajadores., administrado a través de una caja única estatal de la Seguridad Social, intenta mantener la solidaridad entre las diferentes partes del territorio a pesar de sus diferencias.

La media de aportaciones al sistema de cotización de la SS es de 2,2 personas por cada pensionista. A nivel regional hay muchas diferencias, ya que solo cuatro comunidades (Madrid, Canarias, Baleares y Murcia, según un reciente informe del BBVA) aportan al sistema más que las pensiones redistribuidas. Y en algunos casos como Galicia, el ratio de trabajadores por pensionista no alcanza la relación ‘uno a uno’ en el 57% de las localidades y en Asturias, en el 45%.

Aunque en Andalucía o Murcia, a menudo se dobla el dato, las pensiones de jubilación media son las menos cuantiosas, de forma contraria a lo que ocurre en las comunidades del norte, País Vasco incluido, cuyo análisis nos lleva a pensar en el tipo de actividad que se desarrolla en estas provincias.

pensiones
Se nos plantea un gran invierno demográfico

Analizando nuestro futuro Estado de Bienestar

Tal como explica en la Introducción el Informe de ClosingGap sobre el «Coste de Oportunidad de la brecha de género en las pensiones», la pensión de jubilación es un factor determinante del bienestar de las personas. Aunque nuestro sistema español de pensiones está basado en el método financiero de reparto, el hecho de que cada vez menos personas contribuyan con sus cotizaciones al pago de más pensiones de ese año, provocará un endeudamiento cada vez mayor  del Estado, si quiere mantener ese bienestar que hemos alcanzado, y que sin duda contribuye, en cierta medida, ese aumento de la longevidad. En relación al servicio sanitario que ofrece nuestra Seguridad Social, esta disminución de entrada en el fisco, también tendrá su efecto negativo.

El Informe presentado hace unos días por el Circulo de empresarios de Madrid revela el problema que se constata del elevado déficit público del Estado Español, y que condiciona consecuentemente, la sostenibilidad del Estado de Bienestar.

El panorama no es muy esperanzador, según su informe, “En 2018 no se registraron nuevos avances de consolidación fiscal en la Administración Central y en la Seguridad Social debido principalmente al incremento del gasto público aprobado por el Gobierno a través de sucesivos Reales Decretos Ley, la ausencia de reformas estructurales, el retroceso de la productividad y la preocupante evolución financiera del sistema de pensiones”.

“El envejecimiento de la población, explicado por el aumento de la esperanza de vida y la reducida tasa de fecundidad muy alejada de la de reemplazo generacional, tendrá efectos directos sobre el crecimiento económico, los avances en competitividad y la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social, dado el progresivo incremento del gasto social en pensiones y en sanidad. Adicionalmente, preocupa el futuro de las pensiones ante el inicio de la jubilación de los baby boomers a partir de 2025 y el efecto de su indexación al IPC que, en ausencia de reformas, podría situar la deuda pública de España en el 132,2 % del PIB en 2048 (AIReF)«.

Puntualiza que “la falta de estabilidad y la fragmentación regulatoria de nuestro país no garantizan el principio de igualdad de los ciudadanos y deterioran la seguridad jurídica, lo que frena la competitividad y el crecimiento de las empresas españolas”.

Conclusiones

Está claro que necesitamos políticas que impulsen la natalidad y, por tanto,  la conciliación, fomentar el teletrabajo o la flexibilidad horaria. Herramientas muy valiosas que no existían hace años y facilidades que son posibles actualmente gracias a los avances de las nuevas tecnolonogías.

Por mucho que avancemos, si no hay una dirección clara y unos objetivos, este mundo en constante cambio nunca significará verdadero progreso.

Lo vemos en políticas como el aumento del número de abortos, no solo a nivel mundial, España ocupa también en esto uno de los primeros puestos con 258 abortos al día, un aborto cada cinco minutos y medio. Y con jornadas laborales maratonianas basadas además en el presentismo laboral, ya que a pesar de estar ya incorporado el teletrabajo, todavía no está extendida si aceptación.

Si no hay más población, y las políticas del futuro Gobierno no lo remedian, los datos indican que nos dirigimos a un estrangulamiento de nuestro sistema de bienestar. Y la eutanasia no debe ser el arreglo a esto.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

El Homo Luzonensis, un nuevo antepasado

Artículo siguiente

La historia de J.C. Un Jesús para cada uno

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

RTVE
Actualidad

Expectativas ante el próximo Consejo de Administración de RTVE

Tras más de dos años sin Consejo de Administración y con una dirección provisional, esta semana, y tras ser desbloqueado...

por Redacción Woman Essentia
14 febrero, 2021
184
Ley de eutanasia
Actualidad

La Asociación Española de Bioética pide la derogación de la ley de eutanasia

La eutanasia está prohibida en toda Europa con la excepción del Benelux.  La sociedad puede ser confundida mediante una intensa...

18 enero, 2021
Derechos humanos
Actualidad

¿Han leído nuestros gobernantes lo que dice la Declaración Universal de Derechos Humanos?

Hace hoy 72 años la Asamblea General de la ONU adoptó La Declaración Universal de los Derechos Humanos, como resultado...

por Pilar Castañon
10 diciembre, 2020
241
Artículo siguiente
J.C. El sueño de Dios

La historia de J.C. Un Jesús para cada uno

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.