fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Concha de la Rubia

Lourdes Delgado por Lourdes Delgado
6 septiembre, 2021
en Protagonistas
0
0
Home Personas Protagonistas
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Mujeres esenciales para humanizar el mundo creado tiene como objetivo mostrar perfiles femeninos que entienden a la persona como una realidad dimensionada y transversal que se expresa en lo corporal y en la psique a través de la dualidad, haciéndose posible de esta forma el descubrimiento de la identidad recibida, poder experimentarla y sentirla.  El mundo creado necesita seguir reconociendo la dignidad absoluta de la esencia humana como única e irrepetible,  así como su carácter ambital, siempre abierto a otros.

Tal como prometimos en la primera entrega de esta serie, hoy tenemos el gusto de presentar a

Concha de la Rubia

Diplomada Universitaria de Enfermería, antropóloga, master en Bioética y doctora en Bienestar Social. Es responsable de Participación Ciudadana del Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga y Registradora de Voluntades Anticipadas.

Este CV habla por sí solo de un claro empeño de superación personal y progresivo ascenso profesional y personal. Lejos del acomodamiento y espíritu lánguido en el que a veces caen algunos perfiles. Lo cual señala también por dónde no se debe ir. Y sobre todo cuál es la dirección para ser una mujer esencial capaz de humanizar el mundo creado.

Woman Essentia.- Concha, si te parece vamos a hablar de salud y bienestar ¿cómo es posible aplicar estos conceptos a una sociedad que está legislando para descartar y matar?

Concha de la Rubia.- Según los Derechos Humanos:

Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure (así como a su familia) la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudedad, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

El Papa dice: una sociedad es «civilizada» si lucha contra la «cultura del descarte».

Hoy en día consiste en cultivar una ideología que conduce a separar a los seres humanos en categorías, de tal modo que quienes no cumplan los requisitos que impone la cultura estándar son, sistemáticamente, descartados, situados en el ámbito de la marginalidad.

En la cultura imperante en la sociedad occidental, la salud constituye el principal valor de la pirámide axiológica social, con lo cual, la enfermedad, la carencia, la vulnerabilidad, se excluyen sistemáticamente. Sin embargo, en la antropología de corte bíblico, el ser humano es definido, como un ser frágil que requiere esencialmente del cuidado de los demás y del cuidado de Dios para poder permanecer en la existencia. Dentro del universo de seres descartados están los enfermos mentales, las personas discapacitadas y los ancianos dependientes.

Otro colectivo que es víctima de la cultura del descarte son los seres humanos concebidos, pero no nacidos.

La interrupción voluntaria del embarazo es, una expresión más de esta cultura del descarte que penetra en todas las esferas de la sociedad. A través de esta práctica, se descarta el nacimiento de un ser humano inocente que no tiene ninguna posibilidad de decidir respecto a su futuro, ni de defender sus derechos.

En resumen: Se descarta al que es inútil, al que no aporta, al que no puede proseguir el ritmo de producción y de consumo que la sociedad hiperconsumista impone.

WE.- Desde tu posición de antropóloga ¿qué ha ocurrido en el ser humano para llegar a estas posiciones?

CdlR.- El conocimiento y valoración adecuada de la persona es una de las condiciones fundamentales del orden y progreso social. Sin embargo, hoy en día, apenas resulta posible: los medios de comunicación generan imágenes confusas o deformadas acerca del hombre; hay un exceso de información paralelo a la falta de criterios para integrarla e incluso en las carreras de corte humanista (Filosofía, Psicología, Educación) falta una visión integral de la persona.

El origen de esta carencia tiene su raíz en que parte importante de la cultura dominante no solo no tiene una idea adecuada de persona, sino que niega incluso su misma posibilidad. De acuerdo con el pensamiento posmoderno, la sociedad debería conformarse con fragmentos de saber inconexos. Sin embargo, las personas siguen buscando una respuesta a la pregunta sobre el hombre, es decir, sobre su identidad.

En resumen: yo apuesto por una visión personalista del hombre y no la materialista y utilitarista actual.

WE.- Se puede detectar un creciente rechazo del ser humano por su naturaleza ¿de dónde puede proceder?

CdlR.- Aristóteles y los aristotélicos identifican una cierta naturaleza humana que consta de aspectos animales, sociales y espirituales integrados en una unidad. El ser humano se halla, así, radicado en el mundo natural, por su condición de animal. Se puede decir que en Aristóteles hay ya una concepción naturalista de la naturaleza humana. Estamos ante un naturalismo moderado, no radical. La condición social y espiritual distingue al hombre del resto de los vivientes. Gracias a esta naturaleza espiritual se puede justificar el aserto que encabeza la Metafísica de Aristóteles, conforme al cual todos los seres humanos por naturaleza desean saber. Como es sabido, las líneas de pensamiento platónica y aristotélica se prolongaron a lo largo de la Edad Media. Y, en general, la afirmación de la naturaleza humana se vio reforzada en el pensamiento cristiano medieval, ya que el propio Dios es su creador, legislador y modelo.

Pero, a lo largo de la modernidad, han sido varios los pensadores que han afirmado que el ser humano carece de naturaleza. En lugar de esta, le han atribuido una libertad incondicionada, una necesidad de hacerse a sí mismo desde una suerte de autodeterminación radical. El ser humano es una hoja en blanco y él se hace a sí mismo, siendo el que quiera (de aquí viene la desaparición de sexos).

WE.- Hablemos sobre la deshumanización de la procreación.

CdlR.- El hombre con la ayuda de una ambiciosa ciencia ha descifrado los componentes de su naturaleza biológica. Revelando el secreto del lenguaje de la vida, ha ido más allá de lo imaginado. Ahora sabe cómo construir hombres y por tanto como seleccionarlos y manipularlos. Y no solo teóricamente, sino que lo ha hecho.

El hombre por medio de la técnica se ha saltado un límite infranqueable para la ciencia: el misterio del ser. Pero esta producción automatizada de la vida degrada al ser y privar de su esplendor, excluye la maravillosa imprevisibilidad que se da en la naturaleza, el embrión se convierte en producto y no en don de la naturaleza.

WE.- Desde tu posición de registro de voluntades anticipadas ¿cuál es el deseo de la mayoría de las personas que se acercan a registrarse?

CdlR.- Evitar el dolor y el sufrimiento. Como el sufrimiento es inherente a la vida, el ser humano no debería tratar de evitarlo, sino de comprenderlo. En la respuesta ante el sufrimiento esta la salida del problema.

Suele ser difícil de entender en medio de una situación conflictiva, especialmente porque el sufrimiento como el dolor nos bloquea y nos debilita, pero mostrarnos indefenso ante las desgracias, es una decisión propia.

Su origen radica en la reacción de un individuo ante un hecho determinado y no tanto en la realidad en sí misma. En otras palabras, tanto el dolor como el sufrimiento surge en la mete y no en la realidad ya que entran en juego diversas cuestiones como el miedo, los deseos y la exigencia de cada ser vivo.

Concha de la Rubia

WE.- Reflexionemos sobre el derecho a practicar la eutanasia a terceros. Desde el punto de vista materialista, la eutanasia y el aborto no matan a la persona, sino solo a un cuerpo y serian moralmente buenos, porque la continuación deesa vida seria absurdo, contrario a la evolución y cargaría a la sociedad con un peso inútil.

CdlR.- La legislación de regulación de la eutanasia dispone el derecho a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir, estableciendo el procedimiento y las garantías que han de observarse, como prestación de financiación pública incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

Pero esto no significa que lo pueda pedir otro en su nombre. La persona tiene que estar en sus facultades para poder pedir la eutanasia un registrador de VVA.

WE.- ¿Estamos dormidos ante las legislaciones contra la vida y la naturaleza que se están sacando adelantes en los organismos internacionales, nacionales y locales? ¿qué hacer para despertar?

Estamos mal informados y creemos todo lo que nos dicen. Nos venden algo que creemos que es bueno para nosotros y no indagamos más.

CdlR.- Como he dicho antes estamos en una sociedad materialista donde todo lo que uno quiere lo quiere ahora mismo. Donde las personas no valoran el esfuerzo, no entienden el sufrimiento y el dolor tan normal en la vida, por todo esto cuando se le da una solución inmediata ni lo piensan.

Tenemos que informarnos para decidir bien y hacerles ver a los que nos rodean las consecuencias de sus actos.

WE.- ¿Cómo afrontar la necesidad de una cultura del cuidado?

CdlR.- Implantar en la sociedad la «cultura del cuidado» para erradicar «la indiferencia, del rechazo y de la confrontación». No podemos mirar hacia otro lado, todos trabajamos al servicio del otro. No vivimos solos sino con el otro, escuchándolo, compadeciéndolo, ayudándolo, de esta manera construiremos una sociedad digna de vivir.

 WE.- Qué sucesos te han ocurrido en tu trabajo que te han llevado a pensar solo por esto merece sacrificarse cada día.

CdlR.-Siempre comento que lo mejor que me ha pasado es trabajar en un hospital, en el te cruzas con muchas vidas en los momentos de mayor fragilidad, donde la persona se sincera y es el que es. Me han dado experiencias, han compartido sus historias, sus temores e ilusiones y me han enseñado ser mejor persona.

He hablado mucho, reído y a veces llorado con ellos, los he acompañado en el nacimiento de sus hijos y a la hora de su despedida y de todo he sacado un lema «VIVIIR ES MARAVILLOSO´´

WE.- ¿En qué piensas cuando vas cada día al trabajo?

CdlR.- Te parecerá pretencioso, pero yo pienso siempre en mejorar el mundo desde donde estoy, y al mismo tiempo aportar alegría a todas las personas con las que me cruzo.

WE.- ¿Qué virtudes es necesario desarrollar para hacer más humana la sanidad?

CdlR.- Son necesarias todas, pero quizás una que no debe de faltar es la humildad, nadie es más que nadie y al ponerte a su altura se habla de igual a igual. Ni un gerente es más que un celador, ni un médico más que su paciente y de esta manera todos desde nuestro puesto ayudar al otro.

Se me olvidaba que yo tengo una virtud predilecta: la esperanza, ya que sin ella no podríamos continuar cuando las situaciones nos desbordan.

WE.- ¿Qué dirías a los profesionales de la sanidad para desempeñar mejor su trabajo?

CdlR.- ACTITUD, la formación y la experiencia se adquieren con el tiempo, pero tienen que pensar que lo que ellos no hagan se va a quedar sin hacer.

Que piensen en cada una de las personas que atienden que son sus hermanos, sobrinos, padres…su familia y los traten con esa paciencia y amor. A veces se vive muchas situaciones difíciles con personas que vuelcan su mal humor en nosotros, yo les digo que no es personal que le ha tocado porque estaba en el momento y sitio adecuado para ello. Son en estos momentos cuando tenemos que recordar porque estamos allí y usar la paciencia, la empatía y el amor

WE.- ¿Y a los que se preparan para serlo?

CdlR.- Que se ilusionen por la profesión que han escogido, que no se van a arrepentir nunca, van a disfrutar de cada momento de su vida laboral, ya sea cual sea su puesto y que desde el principio se formen, esta es una profesión que no se puede dejar sin estudiar constantemente.

WE.- ¿Cómo aprovechar mejor los espacios de participación ciudadana para humanizar la sociedad?

CdlR.- Participación Ciudadana tiene muchas líneas de actuación ya que abarca todo el hospital:

  • Asociaciones: Trabajamos con ellas en proyectos donde conectamos a los pacientes y familiares para que cuando dejen el hospital no se queden solos. Proyectos de acompañamiento en domicilio, deporte con monitores, formación en RCP….
  • Trabajo Social: Donde visualizamos la falta de apoyo familiar y económico que tienen muchos pacientes- agilizamos la aplicación de la ley de dependencia, buscamos albergues, residencias y hospitales de día…
  • Voluntarios: Tenemos una plantilla de 45 voluntarios de Cicerones en la Biblioteca del ciudadano llevando libros a los pacientes, acompañándolos cuando están solos hospitalizados (siempre pidiéndo su permiso) ….
  • Comisiones de Participación Ciudadana: Donde todas las asociaciones de pacientes colaboran en mejorar el hospital. Dos veces al año nos reunimos para ver lo que hay que reforzar o mejorar en la atención de los pacientes, presentando proyectos donde ellos hacen de red de unión entre los pacientes y los sanitarios.
  • Mesas participativas: Durante todo el año se ponen mesas en la puerta del hospital para que cada una de las asociaciones que trabajan en el hospital (82) cuenten que ofrecen a los pacientes.
  • Grupos focales: Reunimos pacientes ingresados y familiares que acompañan a estos pacientes y nos dicen su experiencia vivida en el hospital. Para conocer desde la dirección como mejorar y en que para que se sientan como en casa.
  • Registro de Voluntades Anticipadas: Como Registradora Salud Responde me lleva una agenda con personas que quieren registrar sus voluntades. Además, todo paciente que venga a consultas, o este ingresado nos llaman y se le hace en 24h.
  • Escuelas de pacientes: Tenemos escuelas para familiares de pacientes con Alzheimer, les enseñamos como tratarlos y llevarlos mejor. Hay de RCP todos los terceros sábados de cada mes para que el que quiera aprenda a reanimar anticoagulados, urología, diabetes, operados de caderas, rehabilitación, …

Como he dicho antes además nos ocupamos de estar en las comisiones de Humanización, Igualdad y Violencia de Genero.

WE.- ¿Qué debemos saber y sobre que reflexionar a la hora de hacer nuestra voluntad anticipada?

CdlR.- Primero hablarlo en familia, tu marido, hijos o padres deben de saberlo. Ir apartado por apartado y reflexionar conjuntamente que ellos sepan que es lo que quieres y cuando y sobre todo ante la aprobación de la Ley de la Eutanasia, saber que en el último apartado donde pone Consideraciones finales se puede pedir allí, o poner que se quiere los cuidados paliativos.

Desde este QR o desde este link podrás acceder a toda la información sobre el Testamento Vital.

 

registro de voluntades anticipadas

QR sobre el registro de voluntades vitales anticipadas

Muchísimas gracias Concha por tu tiempo y por haber compartido tantas ideas e información clave con otras muchas mujeres esenciales. Tu relato nos alienta a luchar por ideales grandes. Y también para afrontar con optimismo los retos que la vida nos pone por delante.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

«People&Care» el nuevo departamento de las Startups de éxito con profesionales con consciencia

Artículo siguiente

¿Quieres descubrir cómo se construyeron las pirámides?

Lourdes Delgado

Lourdes Delgado

¿Quién soy? Una activadora de neuronas, independiente y libre.  Inspiradora de ideas, innovadora y creativa. Busco promover el pensamiento crítico, hacer pensar y despertar la creatividad.

Relacionados Entradas

María, simplemente
Protagonistas

María, simplemente

Leía este verano "La dieta interior" de Alexandre Havard donde contaba cómo en uno de sus seminarios sobre liderazgo en la...

por Pilar Castañon
9 septiembre, 2023
739
Susana Poyatos, una mujer esencial
Protagonistas

Susana Poyatos, una mujer esencial

A Susana Poyatos me une no solamente la amistad, sino también las inquietudes vitales. Nos conocimos de forma espontánea hace...

por Lourdes Delgado
6 septiembre, 2023
60
90 científicas que han mejorado nuestras vidas
Protagonistas

90 científicas que han mejorado nuestras vidas

No somos capaces de recordar ni una decena de nombres de mujeres que hayan hecho grandes descubrimientos científicos. Pero haberlas,...

por María Tapias
21 agosto, 2023
53
Artículo siguiente
La pirámides

¿Quieres descubrir cómo se construyeron las pirámides?

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.