fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Antoniette Kankindi y el liderazgo íntegro de la mujer

Pilar Castañon por Pilar Castañon
14 marzo, 2017
en Protagonistas
0
0
Home Personas Protagonistas
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

“Las cosas que tiene valor son las mismas, sólo hay que aprender a reformularlo en base a los nuevos retos”.

Tuve el placer de conocer ayer en Málaga con una de esas mujeres que hacen historia, Antoniette Kankindi, y que compartió la jornada con las mujeres malagueñas un día antes de recibir el Premio Harambee por su lucha por la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana. Acudió a nuestra ciudad invitada por el Foro Internacional Mujer y Sociedad de Málaga, con el que compartió su visión del liderazgo y sus inquietudes. Hoy recogía dicho premio en Madrid de manos de Dña. Teresa de Borbón, presidenta de honor de Harambee.

En un encuentro informativo celebrado esta mañana en Madrid, Kankindi ha destacado que el objetivo de esta iniciativa «es intentar reducir la desigualdad, favoreciendo la educación de la mujer, su acceso a la escuela y a la universidad”.

“Se trata –dice Kankindi-  de impulsar medidas para garantizar la autonomía económica de la mujer y que tenga un empleo digno, compatible con su familia, que le sirva para permanecer trabajando por el bien de su país sin llenar las filas de Inmigración de otros países occidentales».

Construir África desde África

La filósofa congoleña, profesora de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Strathmore, en Nairobi, pretende poner los medios teóricos y los recursos prácticos para ayudar «a desvelar el liderazgo de la mujer» africana en la familia, la empresa y la sociedad, «aunando los valores tradicionales africanos con los desafíos de la mujer en el siglo XXI».

“Lo que pretendemos –dijo también- es crear puentes entre la mujer urbana y la mujer rural, de forma que todas seamos ciudadanas  en una sociedad democrática y seamos capaces de liderar microempresas”. Kankindi sostuvo que “la integridad personal y pública es esencial como muestra de la responsabilidad social”.

Con el patrocino de los laboratorios René Furterer, Harambee entrega este reconocimiento a una iniciativa africana a favor de la mujer africana, con garantía de continuidad, que mejora la capacitación de las jóvenes de Kenya, que genera empleo, y que une las sociedades rurales y urbanas a través de la creación de puestos de trabajos dignos, «ajenos al individualismo liberal».

Kankindi se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Goma y en Derecho en la Universidad de Kinshasa, cursando el doctorado en Navarra, de ahí su perfecto español.

En el año 2013, a raíz de la buena acogida que tuvo su conferencia sobre el Liderazgo de las Mujeres en África en el Seminario Internacional de Liderazgo de la Mujer, celebrado en Lilogwe, capital de Malawi, el Fondo de Acción Urgente-África (UAF-A) financió su programa durante dos años, y en el cual han participado mujeres empresarias, políticas, periodistas y científicas, de diferentes países de África.

Antoniette con Ángela Callejón, presidenta del Foro Internacional Mujer y Sociedad de Málaga.

En su conferencia en Málaga dio las gracias a Harambee, por su reconocimiento, que seguro será el comienzo de más colaboraciones para poder ayudar a estas mujeres, haciendo casi una petición de ayuda e invitación a la colaboración. La finalidad de su proyecto African Woman Leadership es dotar de habilidades de “liderazgo e integridad” a mujeres jóvenes, de entre 20 y 30 años, responsables de pequeñas empresas, proporcionándoles tanto conocimiento de sus derechos como de sus responsabilidades y deberes y que, convirtiéndose en una especie de cadena de favores, puedan ayudar a otras mujeres a mejorar su forma de vida, de una manera sostenible. Cada mujer joven empresaria, que está dentro del proyecto, se compromete a mentorizar a 10 mujeres jóvenes del mundo rural y a ayudarles a desarrollar un negocio local. La contribución de las mujeres en la lucha contra la pobreza, es imprescindible, toda vez que la mujer en África “mueve mucha gente a su alrededor, lidera comunidades”, además de crear oportunidades nuevas de empleo y asegurar un medio de subsistencia a familias enteras.

Antoniette kankindi con la representante de Harambee, Angela Callejón, Woman Essentia y otros asistentes.

Esta forma de entender el liderazgo, basada en principios de integridad personal y pública, beneficiará al bien común y reducirá la desigualdad, promoviendo la inclusión de los más débiles y marginados, puesto que se trata de educar en prácticas empresariales éticas dirigidas a la sostenibilidad, y alejadas de la corrupción. Además de formación, ofrece un programa de mentorización de dichas mujeres, por profesionales, de acuerdo con los valores de gobernanza, liderazgo y sostenibilidad requeridos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Partió de un repaso histórico al liderazgo de la mujer en África ya que los modelos eran muy distintos. Con anterioridad a la implantación de los sistemas coloniales, “el liderazgo estaba unido a la autoridad, y esa persona era tradicionalmente la persona más sabia, pero los que ayudaban también tenían que ser sabios, es decir tenían que tener conocimientos y experiencia, y …ser buenos. El sabio soberbio no podía ser sabio, porque no era bueno”, explicaba Por tanto, “la sociedad antigua no podía tener democracia porque esa sabiduría no está al alcance de todos”.

El liderazgo africano

Destacó tres apartados que caracterizan el liderazgo en África.

  • La democracia liberal es individualista, y la cultura africana no es individualista, es solidaria. En las ciudades esto ya ha cambiado, pero en el campo todavía no.
  • El valor de la familia es muy importante. “En nuestra cultura no se entiende quién soy yo sin la familia, porque la familia es la que me hace a mí. Sin la familia no soy nadie”.

«Aprendió de sus padres a remediar la justicia con los medios que uno tiene».

Explicó como la consecuencia inmediata de los lazos de la familia es la solidaridad, ya que la familia no es un ente aislado. En su caso viene de una familia de 13 hermanos, a la que se juntaron los 7 hijos de su tío cuando este murió, aumentando la familia en gran medida. Sus padres tenían vacas y ayudaban a los hijos de los que trabajaban para ellos también. Con ese ejemplo de familia y de vida, es comprensible la entrega de esta mujer y su gran capacidad para dar a los demás. “Pertenezco a una comunidad y tengo derechos y deberes para con la misma”, decía.

  • El tercer punto que nos diferencia es la hospitalidad. Tradicionalmente la casa africana estaba abierta, sin embargo ahora la hospitalidad se ha hecho un negocio.

Ante esto planteó la pregunta de quién es el mejor guardián de estos valores, que se quedaba respondida en la mente de todos los que allí estábamos en la palabra mujer. 

Por tanto, “no se puede decir que las mujeres no tenían liderazgo. Por naturaleza, su propia misión es de liderazgo, lo que ocurre es que hoy hay nuevos retos. Era un liderazgo íntegro con valores fuertes ”

En África hay varios dichos que explicaban gráficamente el liderazgo de la mujer, en unas comunidades, explicó, se refieren a ella como el pilar que mantiene la choza en pié, en otros como el cuello que sujeta la cabeza, ya que sin cabeza no hay cuello, y al revés. Pero esto explicaba de una forma muy gráfica el valor de la mujer en su tierra.

“El liderazgo de la mujer no es de fachada, está dentro de la casa”

Ante la pregunta de cómo se debería ejercer el liderazgo de la mujer, la respuesta es clara : Complementariedad versus Competencia. “Si hay competición todos pierden y el problema surge cuando esta competencia se introduce en las estructuras que organizan la sociedad.” Para Antoniette esta es la clave del liderazgo “ya que la mujer está más cómoda en un contexto de complementariedad”.
Reivindicó una de las cualidades más esenciales de la mujer como es la capacidad de ocuparnos de los demás, reconociendo que no hay nada que destruya tanto a la mujer como su endurecimiento.

“No hay nada que destruya tanto como el endurecimiento de la mujer”

Antoniette saludando a los asistentes

Parte de su labor como educadora y formadora está dirigida a una integridad en el liderazgo de las mujeres jóvenes, ya que lo más peligroso es creer en un individualismo, y por ello se puede considerar su vocación como la de abrir los horizontes a la gente.

Los modelos de liderazgo modernos, también en África, son las mujeres políticas, directivas de empresas grandes, actrices que triunfan en Hollywood, en las redes, o los modelos que ofrecen los juegos de ordenador. “Pero todos estos modelos hacen una interpretación muy estrecha, necesitamos gente que pueden vivir los valores construyendo la comunidad con su propio trabajo”.

A África le salva no tener cosas superfluas, tener poco y compartirlo. Mientras que por el contrario, es una gran amenaza todo lo que ofrece el mundo virtual, llegando a ser una de las causas de la corrupción.

“Las cosas que tiene valor son las mismas, sólo hay que aprender a reformularlo en base a los nuevos retos”.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Nadie es menos que nadie al volante

Artículo siguiente

La arquitectura como inspiración de diseño: Bulgari

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Madre de familia numerosa por vocación y economista de profesión, defensora de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades.

Relacionados Entradas

Protagonistas

Franca Ovadje. Mujer y tecnología, un reto también en África.

Como todos los años, Harambee nos descubre mujeres comprometidas de verdad. Reconocer a mujeres que hacen mucho pero con poco...

por Pilar Castañon
16 junio, 2022
46
Protagonistas

La importancia del apego en “El poder de sentirme sentido” de Lluís Durán

  Lluís Durán Rodríguez, tiene 47 años y es psicoterapeuta emocional especializado en TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y demás trastornos...

por Ana M. Longo
20 mayo, 2022
88
Desierto de Pakistán © Daniela Bignone
Protagonistas

Más allá del Velo, experiencias de una mujer occidental y cristiana en tierra islámica

Daniela Bignone comparte con Woman Essentia las experiencias de una mujer occidental y cristiana en tierra islámica. Vivencias simples y...

por Mayra Novelo
22 abril, 2022
129
Artículo siguiente
bulgari

La arquitectura como inspiración de diseño: Bulgari

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.