fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La genialidad de «Chorrojumo», el gitano emprendedor

Paloma Girona Hdez. por Paloma Girona Hdez.
15 mayo, 2023
en Hicieron Historia
0
0
Home Personas Hicieron Historia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Tres gitanos cantaban mientras golpeaban el yunque con sus martillos. Esta escena ocurrió en la  Granada de 1868,  en el Sacromonte. Pienso en esta España nuestra tan magnífica, peculiar e inigualable. Tanto, como que uno de esos tres gitanos resultó un hombre genial: el «Chorrojumo».

El gran salto cultural y con grandes frutos para la industria turística de España arrancó en el siglo XIX, dejando aparte la divulgación propia del mundo histórico y académico. Destinos como Ronda, Granada con su Alhambra, Sevilla llamaron la atención de extranjeros con dinero y ganas de aventuras, gracias a la literatura y a un emprendedor nada común.

El boom

El boom comenzó gracias a dos personajes: El escritor americano  Washington Irving,  quien viajó a Granada en el año 1829 y a un personaje tan peculiar como real apodado el “Chorrojumo” («Ronda, entre el mito romántico y la realidad”, Elvira Roca Barea).

Chorrojumo

Mariano Fernández Santiago,  granadino del Sacromonte era de etnia gitana, nacido en 1824. Fue herrero de profesión. Ganaba poco con su trabajo y tenía que mantener una familia. Un hecho fortuito según se narra en el Blog “Rincones de Granada” describe cómo surgió el personaje creado por Mariano: “Chorrojumo (Chorro de humo)”.

“Su fama vino dada en gran medida gracias al célebre pintor Mariano Fortuny. En el viaje de novios que el artista hace a Granada, en 1868, junto a su esposa, en el Sacromonte queda encandilado al ver a tres gitanos cantar mientras golpeaban el yunque con sus martillos. Uno de ellos llamó su atención por su piel oscura y le pidió que posara con una vestimenta anacrónica, un traje de gitano goyesco. A este singular gitano le gustó tanto el disfraz que se autocalificó como el “rey de los gitanos”, y en este momento fue cuando nació el mito de Chorrojumo”.

Nació el mito, el genio y el empresario

Chorrojumo  puso a la Alhambra y a España en un lugar preferente del turismo europeo y americano de la época. Es sabido que aristócratas ingleses, franceses y ricos americanos del siglo XIX pusieron de moda viajar a lugares considerados exóticos para ellos. Los viajes con intenciones arqueológicas a Egipto y Oriente, por ejemplo, o a lugares españoles como Ronda, Sevilla o Granada.

El segundo de los promotores culturales de la Alhambra, Washington Irving, resultó fundamental para entender el porqué de la predilección internacional por el conjunto monumental de la Alhambra de Granada.

Irving escribió “Cuentos de la Alhambra”, dentro de la denominada literatura folklórica europea y supuso un éxito sin precedentes.

Chorrojumo supo sacar un enorme partido a la obra de Irving. Se le ocurrió la idea de fabricar un tipo exótico. Primero comenzó cobrando por ser el modelo en las fotografías de los turistas.

Fuente: Blog Agente provocador.

Más adelante comenzó a imprimir postales con variopintas imágenes de “Chorrojumo” y del paisaje granadino. Descubrimos por tanto, a  un genio y a un adelantado de su tiempo.  Sus trajes iban variando, gitano, bandolero, con pompón en el gorro, los accesorios (inventados) aumentaban según observaba las preferencias o lo que más llamaba la atención del guiri.

Se convirtió en el  bandolero por excelencia,  un día aparecía con trabuco, otro con paños colgados a modo de capas, botas, polainas, pañuelos al cuello, etc.

Postal Chorrojumo
Postal con el Sacromonte de Granada al fondo.

Se hizo muy popular, llegó a ser portada de la famosa revista “Blanco y negro”, incluso la famosísima Concha Piquer en la copla “Manolo Reyes” incluyó a Chorrojumo como consejero sentimental. De esta forma podemos intuir la  influencia de este genio gitano.

Un ingenioso emprendedor

Pero fue más allá, resultó un ingenioso emprendedor. Creó una industria, -hoy sería CEO de Marketing y publicidad-, experto en merchandising y sin duda, tazas, camisetas, gorras o mochilas con el retrato del Chorrojumo habrían llegado hasta la Coronación de Carlos III.  Ganó mucho dinero e hizo ganarlo a otros.

Él sabía que había un nicho de mercado:  vender la España exótica.  Cabría considerar que quizá esa “España exótica y de leyenda” a largo plazo y culturalmente hablando, tras más de un siglo dejó de ser algo innovador y que en esas áreas andaluzas, aún se sigue viviendo… de las rentas, de esa impronta, quizá perjudicando el haber fomentado desarrollar más áreas, porque talento hay, recursos también ¡Pero! Lo fácil es el sector servicios, no lo olvidemos, el guiri es el guiri y lo de  la España de los bandoleros  de trabuco… aún aporta réditos.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Juana de Arco, guerrera y visionaria

Artículo siguiente

¿Es importante el buen humor?

Paloma Girona Hdez.

Paloma Girona Hdez.

Editora de Woman Essentia. Articulista. Mi heroína: #Talita Carrenques palomagirona@womanessentia.com

Relacionados Entradas

Juana de Arco, guerrera y visionaria
Hicieron Historia

Juana de Arco, guerrera y visionaria

Pocas santas han sido tan retratadas en pinturas y esculturas, como  Juana de Arco,  patrona de Francia. Juana de Arco...

por Maria de Juan
13 mayo, 2023
2.1k
Un matrimonio ejemplar
Hicieron Historia

Un matrimonio ejemplar

Febrero, además de ser un mes atípico por el número de días, es el mes del amor gracias a San...

por Pilar Castañon
25 febrero, 2023
326
levi
Hicieron Historia

Rita Levi-Montalcini, la capacidad de superación de una mujer excepcional

Una frase de la propia Rita Levi que podría simbolizar la obra y la vida de un ser humano que...

por María Alarbé
15 febrero, 2023
1.3k
Artículo siguiente
¿Es importante el buen humor?

¿Es importante el buen humor?

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.