fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La herencia envenenada de los adolescentes

Sara Pérez-Tome por Sara Pérez-Tome
20 junio, 2018
en Familia y Educación
0
0
Home Personas Familia y Educación
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail
El adolescente nace y crece recibiendo una herencia envenenada de la que se tiene que librar madurando

Sólo en España hay cinco millones de menores de 19 años experimentando la aventura de subir la cima de la «adolescencia» a través de bosques, selvas, ríos y montañas de sus cambios físicos, hormonales, emocionales y sociales… y en la mayoría de los casos acompañados su móvil y/o aislados en su habitación.

Este post va dirigido a todos esos padres con hijos adolescentes que en vez de mirar para otro lado, sino porque es más fuerte el cariño que tienen a sus hijos que el miedo que supone el conocer, saber y comunicar los riesgos en el que viven los adolescentes. están dispuestos a salir de su territorio de confort como padres ejemplares…:

  • “Ojalá a mi hijo sea de los que llegue a adulto sin que le pase nada,,,”
  • “Confió en mi hijo porque ya es muy maduro para la edad que tiene y sabe perfectamente lo que tiene que hacer…”
  • “Yo ya he hecho mis deberes como padre y ahora solo me queda cruzar los dedos”
  • “Esto es un problema de buena o mala suerte, en mi época también pasaba de todo y aquí estoy yo perfectamente…”

.…Y podríamos seguir llenando folios y folios con frases como estas que dejan a los hijos abandonados a su intuición o aparente estabilidad en el mejor de los casos. El problema no está en que hayan crecido y vayan a seguir creciendo sino en cómo lo hacen y que conductas de riesgo van a querer o desear asumir justo en esta edad.

Hay que tener muy en cuenta, que muchas de las decisiones mal tomadas por algunos de ellos de forma compulsiva es a veces por decisiones anteriormente mal tomadas por otros adultos de su entorno que de forma errática les hacen a los adolescentes buscar ciertas decisiones que van hasta en contra de ellos mismos.

Según que hábitos, costumbres o tendencias acostumbren a institucionalizar en su vida familiar o con sus amigos en esta etapa de su vida, tendrán más problemas relacionados con su salud física o psicológica y todas ellas pueden llegar a ser de cierta importancia si no previenen o se retoman a tiempo por parte tanto de educadores pero principalmente de la madre y del padre.

 

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Se ha promocionado la educación sexual desde los 10 años en los menores basándose no tanto en lo que es el desarrollo de la afectividad, como en sentar las bases de su disfrute y ocio personal únicamente  sobre el “sexo seguro” y eso ha incentivado precozmente las relaciones sexuales entre menores y con independencia de las connotaciones morales de este tipo de educacion, esta forma de educar en la sexualidad está resultando un fracaso: el 50% de los adolescentes que ya ha mantenido relaciones sexuales lo hace sin atender a las indicaciones que les han dado de lo que supone el “sexo seguro” (Centro Reina Sofía Adolescencia y Juventud).

La consecuencia inmediata a este fracaso ya no solo es que  gran parte de su ocio esta impregnado de irresponsabilidad sexual y  amoralidad principalmente a través de «sexo  irresponsable y sin trascendencia personal» sino que ademas tenemos que añadirle un segundo fracaso y no por eso menos e importante en la saludo de nuestros jóvenes:  este tipo de orientación de la afectividad y el primer fracaso anteriormente citado, ha producido un incremento llamativamente importante de infecciones de transmisión sexual (ITS). Uno de cada 4 adolescentes antes de llegar a la universidad tendrá una infección por (gonorrea, papiloma virus o clamidia), con importantes riesgos de complicaciones y secuelas de por vida.

 

TRANSTORNOS ALIMENTICIOS

Los problemas con la alimentación tanto en chicas como en chicos no es solo un serio problema estético o físico sino que también puede llegar a ser un grave problema mental que pone en riesgo la vida de un adolescente  e incluso hasta producirse su muerte. En estos momentos la bulimia y la anorexia afecta a un 6% de la población adolescente, pero cada vez surgen casos en menores con edades cada vez más tempranas, entre los 12 o 13 años cuando antes  comenzaban  hacia los 15 o 16 años.
Sus alteraciones no se concentran solo en la comida sino en muchos otros ámbitos de su vida normal: deja aficiones y actividades que disfrutaba con ellas, se aleja de los amigos, bajan sus notas escolares, se encierra en su cuarto, no le gusta las comidas que antes le gustaban pero mal come a escondidas… Cuando pasa esto algo le pasa a vuestro hijo/hija y a vosotros padres os necesita ahora mas que nunca y en estos casos el diagnóstico es crucial que se realice lo antes posible.

 

DEPRESIÓN

Según la OMS es la tercera causa incapacitante para tener una vida social y familiar normalizada entre los adolescentes. Empieza por un sufrimiento silencioso porque no saben manejar como se sienten, hasta el punto de perder la seguridad y la confianza en sí mismos. Desconectan de sus padres y amigos por falta de sintonía, no saben distinguir entre tristeza o enfado y otras emociones; esto hace que sea también muy complicado su diagnóstico precoz y poder aplicarles la terapia adecuada ya que a esto se une una inestabilidad emocional  que somatizan a través de su cuerpo con malestares diversos o dolores indefinidos que en algunos casos les producen una bajísima  capacidad de concentrarse a la hora de estudiar o de poner en marcha cualquier actividad intelectual.

ALCOHOL

El 80% de los adolescentes entre 14 y 18 años ha consumido ya alcohol alguna vez. El 30% lo hace por lo menos 1 vez al mes y el 15% todos los fines de semana y vísperas de fiestas. La mayoría de ellos argumentan que sus padres también beben por lo tanto no debe ser tan malo…

Beber en los jóvenes tiene un doble problema: El hecho de que  un organismo todavía por hacer y madurar desde el cerebro hasta la vejiga y los huesos  es tan importante en la iniciación del  consumo del alcohol como el sexo del consumidor y la cantidad y la calidad del alcohol consumido.

 «No puede beber la misma cantidad y calidad de alcohol un hombre que una mujer por diferencias de constitución fisiológica principalmente.  Y no es lo mismo beber con moderación y con alimento que “beber hasta caer” con el estomago vacío»

El consumo del alcohol en adolescentes no debería existir, y si existiendo se hace en las peores condiciones posibles para su cuerpo en pleno desarrollo, puede tener a medio y largo plazo efectos y consecuencias muy graves e irreversibles por muy aceptado socialmente que esté su consumo en la sociedad.

EL CONSUMO DE CANNABIS

Es totalmente falso que sea inofensivo, pero a pesar de ello su consumo entre menores tanto en chicos como en chicas de hasta 17 años ha crecido un 12%.(Estudio Sociológico cualitativo sobre consumo de alcohol y cannabis SEIC)

Suelen consumir la marihuana durante el día, justo además cuando van a clase y tienen que estar a pleno rendimientos intelectual y aunque al principio lo hacen de manera ocasional termina por ser tan adictivo que se convierte en una necesidad diaria y con una frecuencia que irá en aumento y que además su coste no es más caro que el tabaco. Normalmente se reconocen así mismos como “no fumadores de tabaco”, para confusión de sus padres que creen que entonces tampoco están fumando otras cosas… Que el Cannabis proceda de una planta no quiere decir que sea inocuo para error de muchos, ya que puede tener efectos para el organismo bastante perjudiciales. El consumo del llamado “porro social” no es comparable con el consumo del “cannabis terapéutico” ya que este es utilizado para aplicación clínica con algún compuesto de la planta y en una determinada dosis que está controlada médicamente en combinación con determinados medicamentos. Si tu hijo fuma porros, si que fuma y no es inocuo, deja huella y es adictivo. Madres y padres adelantaros  a explicárselo antes de que le convenzan de lo contrario, que es muy fácil  y barato engancharse y luego no es fácil desengancharse …

Ser adolescente hoy día no es fácil, pero será mucho menos fácil si además tiene unos padres ausentes que prefieren vivir en el mundo de Disney. Estos padres irreales, dejan a sus hijos huérfanos en el momento que más realistas y positivos les necesitan

Sara Pérez Tomé
Más de 25 años dedicados a la orientación familiar son su carta de presentación en el mundo del asesoramiento personalizado. Participa en foros públicos de debate, tanto en televisión, radio y prensa, como en entrevistas dedicadas a la educación de adolescentes y la estabilidad del vínculo matrimonial.

www.sophya.es

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

La aventura de ser padre

Artículo siguiente

¡Hola Verano!

Sara Pérez-Tome

Sara Pérez-Tome

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la educación por la UCM Especializada en orientación escolar familiar y profesional Diplomada en Relaciones Públicas por el Mary Ward College. Imparte ponencias de formación dirigidas a padres profesionales de la enseñanza y a matrimonios. Las ponencias formativas son creadas en exclusiva por el Gabinete de Sophya. Sus temas estrella son la comunicación familiar y matrimonial, la educación sexual para padres y la comunicación entre padres e hijos y las nuevas tecnologías. El BLOG SOPHYA fue nominado como Blog de Educación del año 2013 en los Premios Bitácora.

Relacionados Entradas

La importancia de las raíces y la identidad en los niños
Familia y Educación

La importancia de las raíces y la identidad en los niños

Aunque pueden existir muchas motivaciones para querer convertirse en padre/madre, la prioritaria debería ser el dar amor a otro, algo...

por Ana M. Longo
26 septiembre, 2023
81
Problemas de pareja: cuando hay solución
Familia y Educación

Problemas de pareja: cuando hay solución

Septiembre es un mes en que se disparan los divorcios.  Y eso que la grave crisis económica que atraviesan muchas...

por José Iribas
14 septiembre, 2023
151
La importancia de inculcar disciplina y fomentar hábitos en los niños
Familia y Educación

La importancia de inculcar disciplina y fomentar hábitos en los niños

El buen tiempo y la época de vacaciones de verano dan sus últimos coletazos y  los colegios abren pronto  de...

por Ana M. Longo
5 septiembre, 2023
286
Artículo siguiente
hola verano

¡Hola Verano!

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.