fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Cómo ser el líder amable que tu hijo necesita

Soraly Resplandor por Soraly Resplandor
28 septiembre, 2020
en Familia y Educación
0
0
Home Personas Familia y Educación
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

En la primera acepción que ofrece el diccionario se define a un líder como alguien que dirige o conduce a un grupo.

Ahora bien, aunque la palabra liderazgo ha estado normalmente asociada al mundo de la política, la empresa o del deporte, su aplicación también puede abarcar ámbitos vitales más personales, como la familia.

Los niños, por ejemplo, necesitan saber y sentir que sus padres son sus líderes. Requieren seguridad y apoyo para transitar los desafíos que atraviesan durante la infancia, con constantes cambios, descubrimientos y retos. Lo natural en eso de crecer.

La confianza que aporta el hecho de tener a un adulto que guía, orienta y acompaña, es esencial para avanzar en el propio camino. Un niño que cuenta con un adulto que le respalda sin presionar se sentirá, en general, más seguro y tendrá una perspectiva más potente de sus posibilidades y capacidades.

Eres su modelo a seguir

Es importante tener presente que tus hijos copian, imitan y aprenden de tus comportamientos y de tu forma de comunicarte con el mundo. Eres el modelo que tienen para seguir, en lo verbal y no verbal.

Tomar consciencia del tipo de liderazgo que quieres ejercer en tu hogar, en tu familia, es un primer paso para conectar con aquellas acciones y habilidades que quieres que aprenda tu hijo.

Es importante tener presente que tus hijos copian, imitan y aprenden de tus comportamientos y de tu forma de comunicarte con el mundo.

El modelo educativo más tradicional y conservador ha estado, generalmente, marcado por elevadas dosis de autoritarismo y el establecimiento de relaciones verticales en las familias, a veces con rígidas estructuras en las que los niños no tienen ni voz ni voto. Desde hace varios años modelos más flexibles han ganado terreno,  en algunas ocasiones incluso con peligro de caer en el extremo contrario: la permisividad.

El líder amable, en cambio, establece límites claros, precisos y a la vez invita a la participación, tiene en cuenta las propuestas de su equipo y busca generar confianza. Además de abrir canales de comunicación bidireccional, ofrece apoyo y también orientación.

Liderazgo amable como opción educativa

El liderazgo amable es parte de un modelo educativo más democrático, en el que los niños pueden sentirse parte de la familia desde un lugar más visible, participativo y conectado con las decisiones y dinámicas propias del equipo (sí, equipo) al que pertenece.

Es un enfoque que integra una perspectiva más amplia, sensible, consciente y respetuosa de las necesidades fisiológicas y psicoemocionales de la infancia y en el que el adulto conserva su rol de educador y guía. Es importante esto último porque no se trata en absoluto de renunciar al liderazgo sino de ejercerlo de un modo más empático y respetuoso.

Esta opción además puede aportar a tu hijo, a tu hija una visión de sí mismo como sujeto digno de respeto, algo que incide directamente en el autoconcepto que pueda ir construyendo. A la vez, el ejercicio de este tipo de liderazgo ayuda a mejorar la comunicación y la conexión, a crear vínculos sólidos y una relación que contribuya con una gestión más positiva y cercana de los conflictos que plantea la convivencia, sobre todo con niños.

LÍDER AMABLE

En la práctica

Probablemente te preguntes cómo sería llevar el liderazgo amable a la práctica y, aunque no existen recetas mágicas ni pócimas instantáneas, sí hay algunas acciones que pueden ayudar a hacerlo posible en tu familia.

  • Comunicación asertiva, evaluar la forma cómo te comunicas en tu hogar es esencial. Si son frecuentes los gritos, órdenes e imperativos, ese será el lenguaje que los niños aprendan y utilicen mayormente en sus propias relaciones, incluso contigo.
  • Confianza, considerar a los niños seres humanos capaces, inteligentes, listos para participar en la vida, iniciar actividades y comunicarse desde que son bebés nos ayuda a descubrir su potencial. Esto además ayuda a tu hijo a desarrollar una autoestima saludable. Mientras más confianza sienta que depositas en él o ella, más capaz se sentirá.
  • Conexión, conversar, preguntar, entender motivaciones, hacer sentir a tus hijos que son parte de las decisiones familiares, particularmente, en aquellos asuntos que les conciernen directamente. Todo esto contribuye a consolidar vínculos y la relación en sí misma. La conexión puede hacer magia y ser el puente para que tus hijos se sientan más animados a colaborar y escucharte. Conecta, entonces lidera, es uno de los lemas que te propongo.
  • Empatía, acompañar sin juicio. Es una forma de conexión que no busca calmar, resolver ni reprimir emociones sino que se trata de aceptar, permitir, e incluso dar la bienvenida a los sentimientos que se expresan, por fuertes o duraderos que sean.
  • Observación sensible, con el ánimo de entender lo que puede estar detrás de ciertos comportamientos disruptivos, desbordes emocionales o cambios bruscos en la conducta de tu hijo. Conocer las etapas evolutivas de la infancia puede servir para gestionar tus propias expectativas acerca de lo que puedes o no esperar en ciertas edades.
  • Presencia consciente, las inquietudes acerca del futuro o los lamentos acerca del pasado te alejan de la posibilidad de estar en el presente y con ello poder acompañar, gestionar y guiar a tus hijos de una manera más cercana y real.
  • Respeto, entre todos los miembros de la familia. No sólo de los niños hacia los adultos sino también de los mayores hacia los pequeños. Los bebés, niños y niñas son personas. El respeto con el que trates a tu hijo se convertirá en la referencia para él o ella y será lo que espere o exija en sus relaciones con las demás personas.

La familia es un equipo y los niños son parte fundamental. Que sientan esa pertenencia y conecten con la importancia que tienen en ese equipo es básico para motivar su cooperación y el entusiasmo por hacer que las cosas funcionen.

El liderazgo autoritario hace tiempo que está en cuestión. Si a los adultos les desmotiva y hace ruido ¿por qué podría ser diferente con los niños?

Un buen líder libera, no reprime. Escucha, no silencia. Une, no divide. Es humilde, no arrogante. Es respetuoso, no prepotente.  Eduardo Alighieri.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Profesionales hablan de la transformación de su guardería (Koala)

Artículo siguiente

Soy humilde porque yo lo valgo

Soraly Resplandor

Soraly Resplandor

Consultora de Comunicación y Convivencia Familiar Creadora del programa Liderazgo Amable en la Familia - LAF © Traductora del lenguaje emocional infantil. Quiero ayudar a los adultos a entender, comunicarse y conectar con la infancia, la suya propia y la de sus hijos, desde un lugar emocional más consciente, amable y luminoso.

Relacionados Entradas

Lo mucho que aprendimos con Sofía
Familia y Educación

Lo mucho que aprendimos con Sofía

Me gusta hacer esta pregunta a mis alumnos: - Y tú, ¿qué color prefieres? Mis niños comprenden edades diversas, desde...

por Isabel Moyano
18 febrero, 2021
365
niños con frustración
Familia y Educación

¿Niños con muchos regalos tienen baja tolerancia a la frustración? 

El proceso de socialización en la infancia determina en gran parte la personalidad del niño y posteriormente adulto. Se habla...

por Ana M. Longo
29 enero, 2021
483
Permanecer
Familia y Educación

Pertenecer, un impulso de vida

Suelen decir que “si caminas solo, irás más rápido, pero si caminas acompañado, llegarás más lejos”, que individualmente somos una...

por Vanesa García Pérez
29 enero, 2021
306
Artículo siguiente
humilde

Soy humilde porque yo lo valgo

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

banner reyes paya
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.