fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Ahora que somos sostenibles, seamos humanos.

Macarena Perona por Macarena Perona
24 noviembre, 2022
en Mundo económico
0
0
Home Del presente al futuro Mundo económico
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Mucho se habla en los negocios, en las empresas, entre los gurús, incluso en la ley,  y en las Directrices internacionales del medio en el que vivimos y de cómo se muere a causa de nuestro impulso, pues el fin (la facturación) justifica los medios (el cambio climático), esta es la realidad. Así que hoy analizamos cómo las empresas han asumido el reto de transformarse en sostenibles con la aplicación de criterios ESG -Environmental Social Governance-

Más aún lo observamos, si nos encontramos entre las empresas sujetas a la realización de la redacción de los Estados de Información No Financieros -EINF- (empresas con grandes ganancias o más de 250 empleados) Unas 1900 empresas deben presentar tales estados cada año desde el 2018, cuando entró en vigor la obligatoriedad con la trasposición de la norma europea.

Por lo que durante los cuatro últimos años hemos debido presentar estos EINF, en los que las consultoras multinacionales nos dicen que ya son empresas sostenibles, o al menos lo tienen interiorizado su intención de cambio. Así debería darse el siguiente paso, hablar de la “S” social pero, ¿se ha comenzado ya? Vamos a verlo.

Estos estados, arrojan datos interesantes que antes de entrar a valorar a fondo el siguiente estadio no estaría mal repasarlos, pues creo nos darán mucha información sobre la “S” y de lo que los nuevos trabajadores quieren para sí.

El primer paso, aunque parezca ridículo, es el cumplimiento perse de la presentación de tales EINF. En cuatro años el 94% de las empresas cumplen con su elaboración, aunque todavía sin la determinación de datos cuantitativos y sin su vinculación con las cuentas anuales en exactitud, por lo que queda mucho que mejorar. Matices más positivos son la vinculación de las empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- de la ONU que, aún sin cumplirse al completo, han servido para verificar que las actuaciones más ejecutadas por las empresas han versado en mejorar el medio ambiente y el desarrollo de un empleo más digno y decente, empezando por los mínimos de los derechos humanos en materia laboral.

No iremos al detalle del contenido de estos EINF, sino a refrescar aspectos significativos, como por ejemplo la Taxonomía verde, y cómo seis son los objetivos de la Unión Europea para realzar actividades económicas que realmente sean sostenibles. Que impliquen en cierta medida:

  • Actividades que mitiguen el cambio climático.
  • Adaptación de las empresas respecto al cambio climático
  • El uso sostenible del agua y los recursos naturales
  • El fomento de la economía circular
  • La reducción de la contaminación
  • La recuperación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas

En esta materia hay mucho camino por recorrer ya que solo un porcentaje muy pequeño habla de estas actividades, y tan solo un 15% da detalles de los números relativos a estas actividades en sus informes no financieros.

Si saltamos a la sección del buen gobierno, la ética o la transparencia en las empresas, cada vez más empresas tratan de ser transparentes. En primer lugar, respecto a compartir la realidad de sus datos. Para luego poder decir que casi el 75% tiene un código de buenas prácticas respecto de sus Consejos de gobierno y la trazabilidad de sus equipos de trabajo incluidos proveedores y productos. Multitud de normas de calidad ayudan a que estos hechos sean constatables. Y cada vez menos observamos como proveedores incumplen los mínimos legales europeos (no al trabajo infantil, vejatorio o contaminación exacerbada de países de la India) Así como la obligación de compartir la información de los países en los que  tributan las empresas, y poder determinar su intervención o no en paraísos fiscales.

Antes de entrar en la cuestión controvertida es imprescindible abordar el cambio económico y de ciclo que se está produciendo, significando incluso que esta crisis es compleja en cuanto a las 4 variables que entran en juego (recesión, inflación, medio ambiental y sanitaria), siendo de muy difícil calado minimizar los riesgos, pues escapan al alcance de las empresas el control de las mismas. Es más, actualmente y con la experiencia de los directivos, empresarios e instituciones, no se puede resolver tal conflicto con soluciones no adaptadas a las circunstancias o ya utilizadas en el pasado, y se necesita saltar de escalón, abordando este tema desde las personas, desde la dimensión más social de las empresas.

Es por ello que la sección social de estos estados no financieros, o todas aquellas herramientas y obligaciones relativas a las personas dentro de las empresas son clave para conseguir el cambio que necesita nuestra economía. Pues en definitiva los cambios los ejecutan las personas. De ahí la necesidad de hablar sobre la organización del tiempo, de la conciliación laboral, familiar y personal, sobre la protección del bienestar y la salud, junto con la metodología para establecer un dialogo social que aborde las temáticas en brecha salarial, absentismo laboral y sus causas principales.

Sin duda se hace necesario pensar qué cosas, de las que hoy hacemos en nuestras empresas, serán vistas como extrañas dentro de 50 años. O cómo es la empresa en la que ya queremos trabajar, empresas en las que tener isnpiración, me quieran por lo que ya soy, me apoyen para desarrollar mi carrera profesional, y me acompañen en ese camino. Se trata de humanizar a la empresa, pues las empresas las forman personas, y si nos olvidamos de que las personas tenemos 3 dimensiones (cuerpo, mente y espíritu,) de igual modo, nuestras empresas carecerán de esa característica que hoy ya las nuevas generaciones exigen cuando seleccionan las empresas a las que dirigirse para un nuevo proyecto. Y no poseeremos el arma necesaria para vencer a esta crisis, personas con talento.

Diría que, sin llegar a producirse la muerte de las viejas ideas, jamás podrán nacer las nuevas, siendo estas las que impulsen los cambios de las personas,  la capacidad de soñar, de construir un futuro diferente, no incierto, pues con lo que queramos que sea, deberemos ir dando aquellos pasos que nos lleven a la dirección correcta. De ahí que las 3 claves para construir un futuro bajo esta premisa, sean:

  • Soñar con un trabajo, empresa, sector, (lo que queramos) mejor del que hoy tenemos
  • Tener deseo de querer, es decir, la voluntad
  • Permitirnos fallar sin culpa. Reflexionando sobre el aprendizaje.

Hemos de aprender a encontrar las diferencias entre ver y mirar a nuestros compañeros, jefes, empleados, socios. Hemos de crear los espacios donde escuchar, que no oír, a las personas. Hemos de sentirlas para saber qué necesitan, sin que ellas nos las pidan. De impulsarles a hacer aquello que no terminan de atreverse a hacer. Hemos de liderar de abajo arriba, en horizontal, para que esa “S” DE SOCIAL, sea una “s” del Sí a nosotros del famoso lema de la campaña de Obama “Yes we can”.

Alguna vez tendremos que intentarlo, os aseguro que solo el primer paso costará, ya que los sucesivos vendrán con cierta inercia, y ya sabemos que pasa con un buen virus, que se propaga más rápido de lo previsto, yo lo denomino esperanza.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

¿Quieres mejorar tu bienestar?

Artículo siguiente

La sensibilidad, luz del alma humana

Macarena Perona

Macarena Perona

Abogada experta en comunicación. Profesora Asociada de la Universidad de Murcia y Consultora estratégica. Autora de "El éxito de mi fracaso"

Relacionados Entradas

Interés compuesto
Mundo económico

La magia del interés compuesto: reinvertir los beneficios para obtener el máximo ahorro

Los jóvenes españoles gastan de media 150€ al mes; si invirtiesen esa cantidad mensual, durante 45 años, en un fondo...

por Redacción Woman Essentia
4 mayo, 2021
90
Mundo económico

La inversión ética

El comportamiento ético debería afectar a todas nuestras actividades. No puede ser actuar con valores a nivel de relaciones personales...

por Redacción Woman Essentia
25 febrero, 2021
86
Crecimiento inclusivo
Mundo económico

Crecimiento inclusivo

El Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo (OEPCI), ha celebrado su IV Conferencia con el título de “Crecimiento inclusivo. En...

por Redacción Woman Essentia
26 noviembre, 2020
62
Artículo siguiente
La sensibilidad, luz del alma humana

La sensibilidad, luz del alma humana

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.