fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Informar y hablar con verdad ¿Utopía en tiempos de la posverdad? (II)

La manipulación del lenguaje sacrifica la verdad pero… ¿Qué es la verdad?

Mª Jesús González Olivar por Mª Jesús González Olivar
15 marzo, 2019
en Ética
0
0
Home Del presente al futuro Ética
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Después de compartir lo que significa tratar la información con verdad en tiempos de la posverdad, te propongo reflexionar también sobre la manipulación del lenguaje como otro juego de la posverdad.

Hay muchas formas de utilizar el lenguaje con “malas artes”, buscando el mismo resultado que la distorsión intencionada del relato de unos hechos o de unos datos… Solo mencionaré algunas de ellas.

Manipular el lenguaje da “mucho juego” a la posverdad

Comencemos por el uso de eufemismos para nombrar algunas realidades duras, dolorosas, incómodas… ¿Te has fijado que se suelen emplear varias palabras para nombrar este tipo de realidades? Como si necesitáramos dar un rodeo para ocultar la crudeza, inconveniencia o perplejidad que suscitan y predisponernos para aceptarlas con suavidad.

«Daños colaterales» (víctimas), “persona con capacidades diferentes” (discapacitado), «reajuste laboral» (despido), “interrupción voluntaria del embarazo” (aborto), “muerte digna” (eutanasia)… ¿Es indiferente el uso que se da a estos eufemismos?

Evidentemente no es indiferente y lo muestra la sucesiva aparición de nuevos eufemismos con distintas motivaciones. En algunos casos tratan de adaptar el lenguaje a la evolución de la sensibilidad social; en otros, de apoyar el respeto a la dignidad de las personas.

Sin embargo, pueden utilizarse también con la finalidad de relajar la conciencia ante situaciones sobre las que debemos tomar decisiones difíciles, como es el caso del aborto o de la eutanasia.


Los eufemismos sobre algunas realidades duras, dolorosas o incómodas deberían ajustarse a la completa verdad, apoyar el respeto a la dignidad de las personas y utilizarse con fines rectos


la verdad eufemismos

En otros casos se utilizan palabras y expresiones con una fuerza emocional tal que no admiten réplica ni razonamiento lógico. Son los llamados adjetivos disuasivos. Tenemos ejemplos de cómo los utilizan los políticos, en sus discursos o para desacreditar a sus oponentes: “(deber) insoslayable”, “(error) irremisible”, “(aspiraciones) legítimas”, etc.

En definitiva, el juego con el lenguaje es causa de acusaciones no sólo entre políticos, también entre empresarios, activistas, personajes públicos o simplemente entre vecinos. Muchas de ellas llegan a los tribunales porque se falta a la justicia o a la verdad. Así que volvemos a la pregunta ancestral: ¿Qué es la verdad?

Verdad, objetividad e imparcialidad para informar y para hablar

Es significativo que en las diversas lenguas la palabra verdad tenga el mismo sentido habitual, que es algo así como: “Si dices lo que piensas dices la verdad, pero si dices lo contrario, mientes” y “Si lo que piensas o dices sobre las cosas es conforme a cómo son (a la realidad), entonces es verdadero y cuando no, falso”1.

Entonces,  ¿es lo mismo verdad que objetividad?  En un artículo académico de Juan Ramón Muñoz-Torres sobre objetividad, subjetividad y realismo en la actividad periodística2, se aclara que identificar objetividad con verdad es un error del positivismo.

Informar con verdad de ciertos datos o hechos supondría, según este error, que el informador lo hiciera de forma impersonal, sin enjuiciar los datos, sin interpretarlos significativamente, es decir, sin emitir juicios de valor.

Sería una pretensión absurda, pues cualquier persona comprende e interpreta la realidad según su mentalidad y sensibilidad. Informar supone aportar valor a los datos o hechos que se van a contar.


Lo que importa no son los datos empíricos ni los meros hechos, sino el sentido que tienen, su valor referencial, lo que dicen acerca de lo real (Muñoz-Torres, J. en Communication & Society)


Dando un paso más, nos preguntamos también: ¿Ser subjetivo al informar equivale a falsedad? Claramente no. Los juicios que emite el informador sobre los datos, hechos empíricos o sociales, ideas…  serán falsos solo cuando mienta, cuando no diga lo que realmente sabe, razona, cree o siente.

Ah, ¿entonces la verdad no existe y la postura honrada es renunciar a ella, como propone el relativismo? No, antes al contrario, nos empuja a tener una actitud siempre abierta a buscar y encontrar la verdad.

Ser subjetivos tampoco significa renunciar la imparcialidad. Se requiere de nosotros, de nuevo, una actitud abierta, que no tiene prevención en favor o en contra de alguien o algo. Solo así nuestros juicios de valor, palabras y actuaciones, serán rectos, es decir, justos.

la verdad posverdad manipular lenguaje

Informar significa cargar con la responsabilidad de enjuiciar y valorar la realidad, sin refugiarnos en una indiferente e impasible relación de los datos, hechos, actuaciones o ideas. Junto a esto, no podemos obviar que estamos comprometidos con la verdad y la justicia.


La subjetividad con que percibimos la realidad no nos aboca al relativismo. Antes al contrario, nos recuerda que tenemos un compromiso con la verdad y la justicia


El compromiso de informar y hablar con verdad ¿Una utopía?

A España también ha llegado el debate sobre la conveniencia de legislar para eliminar las noticias falsas que puedan influir durante un periodo electoral, como ha hecho Francia a raíz de la injerencia rusa en las elecciones norteamericanas de 2016.

Surgen dudas sobre cómo acometer este asunto tan complejo sin limitar la libertad y pluralidad de opiniones. Al tiempo, el informe y entrevistas anteriormente citados se hacen eco de la necesidad detectada por la sociedad de tomar medidas para la “alfabetización mediática” y para combatir la desinformación a través de la educación y de soluciones técnicas y empresariales.

Una reacción a esta manipulación de la información son las iniciativas relacionadas con la verificación de hechos o verificación de datos (fact checking) que pueden hacer un gran servicio a la verdad si cuentan con la imparcialidad -a la que acabo de hacer referencia- de quienes utilizan las plataformas de verificación y sobre todo, de sus responsables.

Por los datos que recoge el informe Trust in News de Kantar Media, sí que nos estamos convirtiendo en una audiencia más informada y más reflexiva. Un 44 % de las personas encuestadas en cuatro países del mundo se consideran responsables de enfrentarse a las noticias falsas eligiendo medios de comunicación fiables, aunque afirman que una regulación más estricta también ayudaría (42 %).

Buscar la verdad, no imponer «mi verdad»

La desinformación no depende de estructuras. Una estructura se desmonta pieza a pieza, respetando o mejor dicho, amando la verdad con la humilde aceptación de que otros pueden pensar de otra manera y podemos llegar a entendernos.

la verdad desmontar


Hemos de procurar que sea verdadero lo que cada uno diga, haga y sea3, sin abandonar el esfuerzo de buscar la verdad


¿Es esta nuestra respuesta? O por el contrario, ¿aceptamos cualquier afirmación que cuadre con nuestras ideas y sentimientos porque, al fin y al cabo, la verdad es lo que yo decida que sea?

¿Nos sentimos autorizados sin más a imponer “mi verdad” y colaborar en difundirla sin contrastarla de ninguna manera?

Puedes pensar que es una utopía conseguir que informar y hablar con verdad no sea cosa de minorías. Lo será si ninguno hacemos nada por lograrlo.

¿Tu verdad? No, la verdad;
y ven conmigo a buscarla.
La tuya guárdatela.

(Antonio Machado)

 


Referencias

1 El debate sobre la verdad de Enrique Alarcón. Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra.

2 Muñoz-Torres, J. (1995). .Communication & Society 8(2), 141-171

3 Romano Guardini. Libro Cartas sobre la formación de sí mismo

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

¿Cuánto sueñas? Dónde tienes puestas tus ilusiones

Artículo siguiente

Un matrimonio… enamorado del poder

Mª Jesús González Olivar

Mª Jesús González Olivar

Impulsando mi marca MGo contenidos & marketing. #ContentMarketing #Copywriting. Disfruto escribiendo de #Cultura #Opinión #Microrrelatos #RSE. Como economista también escribo de #Finanzas #Empresa #Digitalización. ¿Conectamos en LinkedIn? En Twitter soy @mariajegolivar

Relacionados Entradas

La ley del deseo
Ética

La ley del deseo

“El poder del hombre para hacer de sí mismo lo que le plazca significa el poder de algunos hombres para...

por Pilar Castañon
17 julio, 2023
895
Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo
Ética

Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo

La  infección por el virus del papiloma humano (VPH)   constituye la causa necesaria, aunque no suficiente, de la enfermedad de...

por Bioetica web
29 mayo, 2023
104
Mitos sobre la eutanasia y su legislación
Ética

Mitos sobre la eutanasia y su legislación

A veces las visiones dogmáticas y las creencias son tan fuertes, que aun frente a las evidencias y razones que...

por Miguel Pastorino
29 abril, 2023
99
Artículo siguiente
Una mujer... enamorada del poder

Un matrimonio... enamorado del poder

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.