fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Una vida inconveniente

Redacción Woman Essentia por Redacción Woman Essentia
24 julio, 2018
en Woman Essentia
0
0
Home Punto de vista Woman Essentia
Compártelo en FacebookTuitéaloComparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Una vida inconveniente Maria pombo

La defensa de una vida inconveniente es una de las cruzadas más difíciles de la sociedad actual. Defender la vida es defender a la mujer.

Hace unos días vimos que las redes ardían una vez más, gracias a la falta de libertad de expresión y el ataque a las personas, lo que pone de manifiesto la ausencia de respeto a la opinión del otro, que justifica el insulto más rastrero..la pena es que siempre va hacia la misma dirección y viene del mismo tipo de personas, que precisamente suele ser de aquellas que más «exigen» respeto, pero únicamente para imponer sus ideas, como muy bien decía María Pombo (@mariapombo22).

María Pombo, conocida por ser una Influencer del momento, y seguida por muchas jóvenes fue muy insultada, en una rabieta de ciertas personas, por no opinar como ellas y que, ante la falta de argumentos, recurren al insulto.

Lía Mills es otra chica joven (21 años), quien a pesar de su juventud ya ha escrito un libro:  «Un Inconvenient Life» (Una vida inconveniente), en cuyas páginas argumenta aquello que precisamente, ciertas personas no quieren oír.

Reproducimos el Capitulo 11 del libro de Lía Mills, en contestación a todos aquellos que que no saben lo que dicen…

Una vida inconveniente
Portada del libro «Una vida inconveniente»

¿Cómo se puede estar a favor de la mujer, de su libertad de elección, y ser provida a la vez?

«Cuando viajo por Norte América, dando charlas en escuelas, banquetes caritativos e iglesias, esta es la pregunta que me hacen, y es lo quiero aclarar ahora. Durante demasiados años los que abogan por la vida eran vistos como misóginos, y monstruos dispuestos a arruinar la vida de las mujeres, obligándolas a volver a la edad de piedra. Todavía no estoy segura  de que estos estereotipos hayan sido merecidos alguna vez, si observamos que al menos la mitad de las militantes pro vida son mujeres hermosas, emancipadas, deslumbrantes. De hecho, gran parte de la retórica pro abortista ya se ha vuelto irrelevante y tonta.

Lo cual no quita que los medios dominantes sigan machacándola, así como los mal llamados académicos y voceros del gobierno. Yo, siendo mujer, juvenil (acabo de cumplir los veinte) y comprometida con la vida, encuentro estos estereotipos a la vez increíblemente engañosos y agresivos, insultantes. Por este motivo he decidido demostrar, para que no quede duda, que es posible ser a la vez pro vida, pro libertad de elección y pro mujer. Mi argumento, en realidad, es que sólo los que están a favor de la vida pueden estar verdaderamente a favor de la mujer y de su libertad de elección.

Para ello, lo primero es contestar la siguiente pregunta:

¿Se puede estar a la vez a favor de la vida y de la libre elección?

Como persona, siento que debo aclarar dónde me sitúo en cuanto al concepto de libre elección. Como mujer, siempre he creído en los derechos de la mujer. Son las elecciones básicas las que yo defiendo, lo mismo que cada una de las demás militantes pro vida, y por eso me resulta tan cómico sugerir que ser pro vida implicaría negar la libertad de elección.

No me opongo a la libre elección, sino al concepto de elección sin límites

Pues como mujer, tengo que reconocer que mi derecho a elegir lo que hago con mi cuerpo no es absoluto. Si mi derecho a elegir fuese absoluto, podría justificar fácilmente cualquier tipo de crimen que se me ocurriera, desde el robo y el asalto hasta el asesinato, diciendo simplemente que estaba ejerciendo mi derecho a elegir lo que hago con mi cuerpo. De hecho, en tanto adulta y con cierta madurez, reconozco el hecho de que mis derechos a hacer lo que me dé la gana con mi cuerpo termina donde los derechos de otro ser humano empiezan. De modo que, aun cuando defiendo sin restricción alguna el derecho de la mujer a la elección, hay ciertas restricciones que deben tomarse en cuenta y reafirmar. Y en la medida en que la ciencia afirma que el niño no nacido es un ser humano vivo y una persona distinta, separada, los derechos de la mujer terminan donde empiezan los derechos del niño.

Una vida inconveniente

Por este motivo, a mí me parece que los que defienden el aborto son en realidad los que se oponen a la libertad de elección y los que se oponen a los principios básicos de la autonomía a nivel físico. Si realmente estuvieran a favor de la libertad de elección, deberían reconocer que al niño no nacido le corresponden los mismos derechos a la libre elección que a su madre. Y sobre todo, si estuvieran   a favor de la autonomía a nivel del cuerpo, sinceramente, los defensores del aborto reconocerían que el niño no nacido comparte el derecho a la vida y debería poder ejercer su autonomía corporal por igual.

Cuando de aborto se trata, se pone por encima de todo, obsesivamente, con rara intensidad, el concepto de elección. Veamos, pues: todos estamos en capacidad de ejercer control sobre nuestro cuerpo, y cada derecho lleva consigo ciertos deberes. Así, mientras   controlamos nuestro cuerpo, se supone que ejerzamos un auto control y nos atengamos a la moral básica, a las normas legales que gobiernan nuestro mundo. Si no nos conformamos con ciertas reglas, nos enfrentamos a ciertas consecuencias.

En cuanto al argumento según el cual en la cuestión del aborto de lo que se trata es de los derechos reproductivos de la mujer, se da una violación grave de la lógica. Los derechos reproductivos valen para una mujer en condiciones de elegir si va a quedar embarazada o no. Pero en realidad, a partir del momento en que una mujer está embarazada, ya no se trata de derechos reproductivos.

Los derechos reproductivos atañen a una persona individual. Apuntan enteramente a la mujer, y no incluyen a ningún otro ser humano. Pero es que una vez que la mujer está embarazada, ya son dos seres individuales los que se encuentran comprometidos en la situación. Por eso, el debate sobre el aborto no tiene que ver con los derechos reproductivos, sino con los derechos humanos. Y  de ahí que también podemos decir que los que se oponen al aborto están en una posición moral superior, porque defendemos los derechos humanos para cualquier ser humano, tanto para el niño como para la madre, mientras que los que defienden el aborto se fijan exclusivamente en los derechos reproductivos de la mujer, ignorando los derechos de cualquier otro ser individual involucrado en un embarazo no planificado.

Volviendo a mi argumento previo sobre los militantes provida, como defensores de la libre elección, es importante tener en mente el tema del aborto forzado. Según investigaciones llevadas a cabo en EEUU en 2004, por lo menos el 64% de las mujeres que han abortado se sintieron presionadas por otras personas en su decisión de abortar. Esto significa que al menos 64% de los abortos que tienen lugar en EEUU no son fruto de la libre elección.

Según mi experiencia personal, el porcentaje de mujeres obligadas a abortar es mucho mayor. En ocasión de la “Marcha para volver a la vida” (Back to Life Walk)[1], de diez mujeres arrepentidas después de un  aborto, ocho habían padecido presiones activas de novios, jefes, miembros de la familia, amigas o personal médico. No tenemos por hoy investigaciones suficientes sobre el aborto forzado para sacar conclusiones válidas a mayor escala, pero el hecho de que una sola mujer se haya  sentido presionada para abortar me preocupa, como feminista tradicional erizada por el tema de los derechos humanos en Canadá y en otros países afectados por el aborto. Parecería que en el fondo, en nombre de la libre elección, las mujeres han perdido la posibilidad real de elegir.

Una vida inconveniente

Después de examinar la cuestión y mostrar cómo el que está a favor de la vida también es un defensor de la libre elección, queda una pregunta:

¿Es posible ser a la vez defensora de la mujer y de la vida?

Pasemos por alto el hecho evidente que una mujer pro vida es también una mujer que defiende a la mujer porque es mujer, y observemos un hecho preocupante; muchas de las defensoras del aborto defienden también la práctica del aborto selectivo según el sexo del no nacido.

Explico: el aborto selectivo se refiere al hecho de que hay quien decide abortar a un niño no nacido simplemente en función de su género masculino o femenino. En teoría esta práctica puede utilizarse para apuntar a cualquiera de los dos sexos, pero en la práctica, como ha sucedido a lo largo de la historia siempre, de lo que se trata es de una amenaza de muerte para las hembras. Esta práctica, por costumbre la asociamos con la India o con China, pero ¡resulta que pasa lo mismo en el resto del mundo, incluyendo a Canadá! Pues el derecho sin límite al aborto en Canadá convierte mi país en el lugar ideal para prácticas discriminatorias como la selección por género, sin freno de ningún tipo.[2]

Personalmente, me parece irónico que los defensores del aborto pretendan luchar por darle empoderamiento a la mujer y para adelantar en materia de derechos humanos, y estén a favor del aborto selectivo, que apunta directamente a las mujeres no nacidas, vivas en el útero de otras mujeres.

¿Será que soy demasiado lógica? ¿Se puede ser demasiado lógico?

Considerando el hecho de que Canadá no tiene leyes que pongan límite al aborto, o sea que ejercer presiones a favor del aborto y a favor de la selección entre hembras y varones es legal, parecería que la lógica sobra, en nuestro país, como algo desechable. En el siglo XXI, por lo visto, la conveniencia impera de manera absoluta sobre la inteligencia.

Como individuo pro vida, me considero defensora de la mujer porque creo que apuntar a determinados niños para poner fin brutalmente a su vida por el motivo único de que son hembras es discriminatorio y moralmente indefendible. Las feministas modernas reventarían de rabia si descubriesen que este tipo de misoginia se aplica a niños nacidos ya. Así pues, conviene subrayar que, en la medida en que la ciencia no admite dudas en cuanto al hecho de que los niños amenazados de muerte por ser féminas son personas separadas, vivas y humanas, nuestra sociedad debería enfurecerse ante la existencia y el carácter legal del aborto selectivo según el sexo.

Pero esta no es mi única razón de considerarme defensora de la mujer por  el hecho mismo de ser  defensora de la vida. Otra razón es que existe un fenómeno muy preocupante al que yo llamo la teoría del aborto “curalotodo”.

En estos meses, estoy siguiendo un curso universitario que combina estudios políticos y estudios feministas. Al elegir este programa, sabía de antemano que eso iba a ser un desafío para mí. Pues conozco perfectamente los argumentos de las feministas al día que parecen creer que los derechos de la mujer sólo se alcanzarán plenamente con la opresión de no nacidos y una sordera completa a la voz de la moralidad. Sabía que me estaba atreviendo a desafiar tal vez el campo más ultra abortista de toda la historia: el feminismo universitario.

Por eso, cuando empecé la universidad, no me extrañó constatar que el diálogo dentro del aula en torno al aborto era exclusivamente abortista, más allá de cualquier proporción. Me lo esperaba. Pero lo que me sorprendió fue que, a pesar de mis años de experiencia enfrascada en el debate sobre el aborto, algunos de mis profesores estaban más allá de todo lo que me había imaginado.

La ideología del aborto según la demanda la imponían fervorosamente, pero además la perspectiva provida era objeto de una visión caricaturesca totalmente anti-univesitaria. Este fenómeno de deformación grosera era consustancial a mis clases sobre feminismo, donde una profesora invitada planteó que los provida somos mentirosos manipuladores que encubren creencias desbordantes de xenofobia y racismo.

Observen que esto es un caso de perífrasis y paráfrasis abusiva. Mientras ella usaba las palabras “manipulación”, “xenofobia”, “racismo”, nunca nos llamaba “militantes provida”. Usaba el término “anti elección”. Al fin y al cabo, ningún militante a favor del aborto llamaría jamás el movimiento que lucha por salvar las vidas de mujeres y sus hijos no nacidos por su nombre: “provida”.

Y aquí quisiera darle las gracias a esta profesora invitada, a pesar de sus señalamientos insultantes. Su conferencia, donde defendía la necesidad de facilitar el acceso al aborto a escala internacional, fue uno de los mejores ejemplos de lo que observo de manera creciente en la retórica proaborto.

Veamos lo que pasaría con un caso como el siguiente: una chica de  dieciséis años, sin hogar, padeciendo vejaciones sistemáticas en lo personal, se encuentra embarazada de pronto. Siguiendo el razonamiento de las feministas radicalmente pro aborto como la que intervino en mi aula, el acceso al aborto le resolverá todos sus problemas. Esto es lo que llamo la teoría del aborto “curalotodo.”

Esta teoría descansa sobre los axiomas siguientes: supone que la chica de dieciséis años seguiría anhelando un aborto si los sistemas de pobreza y falta de hogar que pesan sobre su existencia desapareciesen. Ofrecerle a esa chica de dieciséis años un aborto parece un impulso motivado por la compasión pero es de recalcar que generalmente los defensores del aborto no toman ninguna medida activa para luchar contra los distintos factores que causan la crisis que abruma a esta joven. De hecho, esta perspectiva de aborto curalotodo ignora por completo el hecho de que la joven de mi ejemplo probablemente no enfrontaría ninguna crisis por el hecho de hallarse embarazada si no fuera por su novio abusador, y por el hecho  de que no encuentra protección.

Según la ciencia, el aborto pone fin a la vida de una persona humana, viva y separada. En otras palabras, el aborto pone fin a la vida de un niño. Y nunca en nuestra sociedad reconocemos que el aborto no constituye nunca una ayuda para la mujer. Nunca, en nuestra sociedad, reconocemos el hecho de que un embarazo sorpresivo sólo se convierte en embarazo crítico cuando hay distintos factores de crisis en juego, en la vida de una mujer.

El aborto no hace nada para cambiar la situación vital de la mujer. Todo lo que hace es acabar con la vida de su hijo no nacido

El aborto no hace nada para cambiar la situación vital de la mujer. Todo lo que hace es acabar con la vida de su hijo no nacido. ¿Por qué, entonces, actuamos como si el aborto fuese la solución curalotodo que venimos buscando desde la prehistoria?

El aborto no termina con la pobreza; ¿por qué, entonces, se lo ofrecemos tan a menudo a la mujer como una solución a sus ingresos insuficientes?

El aborto no termina con la enfermedad; ¿por qué, entonces, se la ofrecemos a mujeres en estado de enfermedad terminal?

El aborto no termina con el abuso; ¿por qué, entonces, se lo ofrecemos como solución a las mujeres que padecen de abusos?

No estoy sugiriendo que tener un niño resolverá esos problemas. Pero lo que estoy diciendo es que esas mujeres no buscarían el aborto si no fuera por los sistemas de opresión que pesan sobre su vida. Esto es lo que la teoría del aborto curalotodo ignora.

Una vida inconveniente

¿Y si  el embarazo no fuera el problema?  Tal vez, digo, puede que sea la crisis misma la que tenga por desenlace una situación de embarazo crítico.

La realidad es que, mientras no se  saque a las fuerzas negativas de la vida de una mujer, ella no está ejerciendo una verdadera elección. Está haciendo más bien una elección que ella cree es la única solución posible. En otras palabras, siente que no tiene alternativa. ¿Cómo es posible que eso le dé empoderamiento a una mujer que está viviendo un embarazo crítico?

La trágica ironía es que las militantes pro aborto pretenden luchar precisamente por este tipo de mujeres. Una vez más, como suelen decir mis amigas que han padecido un aborto, en el nombre de la libertad de elección, las mujeres en realidad han perdido su libertad para elegir.

Las militantes pro aborto se vienen considerando a sí mismas desde hace mucho tiempo defensoras de la mujer y de los derechos de la mujer. Pero si las defensoras del aborto estuvieran realmente a favor de la mujer, les preocuparía la forma en que el aborto se está utilizando para oprimir a la mujer a través de la selección del sexo. Si las defensoras del aborto estuvieran realmente a favor de las mujeres, les perturbarían los numerosos testimonios de mujeres que fueron acosadas, presionadas, y al final forzadas a abortar, en Canadá. Si las defensoras del aborto fuesen realmente defensoras de la mujer, se enterarían de que el aborto es fisiológicamente y sicológicamente dañino para las mujeres.

Tal vez lo peor de todo esto es que, si las defensoras del aborto estuvieran verdaderamente a favor de las mujeres, les daría la misma rabia que a mí el descubrir que se usa el aborto como solución curalotodo para los problemas de las mujeres, y que los recursos del gobierno se invierten en esa supuesta solución en vez de dedicarse a  terminar con los ciclos de la pobreza y el abuso que tantas mujeres enfrentan cuando viven un embarazo crítico.

Al final de la jornada, un análisis  serio de toda la información permite ver claro que la única concepción del mundo defensora de las mujeres y su derecho a la libre elección que no sea tergiversada es la concepción del mundo provida.

Pienso que es tiempo ya de que la sociedad se enfrente a un cambio de paradigma, que será un cataclismo.»

NOTAS:

[1] Movimiento canadiense contra el tráfico de personas y el aborto, que se dio a conocer en 2013.

[2] En el Estado de Ontario, en las familias que ya tienen dos hijas, la proporción a partir del tercer nacido es de 326 niños por 100 niñas. Esto se debe principalmente a las costumbres de las familias procedentes de la India.  (ndt)

Traducción de María Poumier

Traducción Cap.11 de «Una vida inconveniente»

 

 

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Educación pública: ¿Estatal, privada, concertada?

Artículo siguiente

Imagen y autoestima

Redacción Woman Essentia

Redacción Woman Essentia

Relacionados Entradas

¿Se puede hablar de lo sagrado todavía hoy?
Woman Essentia

¿Se puede hablar de lo sagrado todavía hoy?

Una pregunta a la que es lícito contestar con un rotundo sí. Como muestra, un botón: el reciente libro  Lo...

por María Caballero Wangüemert
27 noviembre, 2023
22
España, ¡tierra de María!, debería vestirse de gala para celebrar con orgullo “la Pilarica”
Woman Essentia

España, ¡tierra de María!, debería vestirse de gala para celebrar con orgullo “la Pilarica”

Llegó un año más el día del Pilar y de la Hispanidad, antes muy celebrado y ahora criticado sin razón....

por Pilar Castañon
12 octubre, 2023
75
Divagando sobre la felicidad nos encontramos con el matrimonio
Woman Essentia

Divagando sobre la felicidad nos encontramos con el matrimonio

Todos sabemos que  el anhelo del hombres es la felicidad,  no solo porque nos lo diga Sócrates, sino porque es...

por Pilar Castañon
7 octubre, 2023
94
Artículo siguiente
Imagen y autoestima

Imagen y autoestima

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.