fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

¿La conciliación familiar ha existido en alguna ocasión?

Si algo ha puesto en evidencia esta pandemia es la falsa conciliación familiar de la que muchos hablan.

Ana M. Longo por Ana M. Longo
25 mayo, 2020
en Woman Essentia
0
0
Home Punto de vista Woman Essentia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

No es cuestión de ahora que los padres se las ingenien cada día para compaginar la crianza de los hijos con la vida laboral o lo que es lo mismo procurar una conciliación familiar. Lo que desde hace años muchas personas venían afrontando llegó a instaurarse como algo normal, algo que debía ser de ese modo.

“Si algo ha puesto en evidencia esta pandemia es la falsa conciliación familiar de la que muchos hablan. Finalmente el confinamiento ha podido mostrar sin pudor carencias y limitaciones en ese sentido. Madres y padres se encuentran agotados. Las madres escuchan como se las comienza a tener en consideración o alabar por su modo de sobrellevar el momento. No obstante, aún cuando se sienten fuertes y logran expresar sus emociones, lo hacen bajo la culpa o la vergüenza por no ser capaces de hacerlo todo. Pero ellas, los padres…, como el resto del mundo, también sienten miedo e incertidumbre”, inicia  Belén Álvarez Sande,   sanitaria.

En ningún momento nadie se paró a pensar que probablemente algo debía cambiarse para beneficiar no solo a los adultos, también a los niños. “Llega un día, de la noche a la mañana, en que te ves en casa con tus hijos, sin colegio, ejerciendo tu profesión a distancia y con horarios para poder salir a la calle. Ir al supermercado supone un caos. Los niños no saben qué hacer durante tantas horas, no quieren colaborar en casa ni hacer los deberes y la mujer -quien tenía todo organizado-, comienza a ver como se desmorona el castillo de naipes”, asevera  Chelo Gandía,  psicóloga.

La conciliación familiar: un grave problema social

En este momento las cosas están peor que antes. Ahora no hay conciliación, pero tampoco la había antes. Se había mandado ese embellecido mensaje, pero la práctica diaria era otra. Al contrario que otros países, en España no se permite permanecer por derecho con el hijo en casa ni su primer año de vida. No se da tampoco la opción de decidir como prioridad: vida profesional o hijos y el tiempo que dedicar a cada parte. Urge centrarse en otorgar a las familias recursos y soluciones óptimas para poder continuar realizando la actividad laboral y atendiendo a sus hijos.

Hay empleos que lo permiten con mayor facilidad, pero en lo extenso de las profesiones, una de las dos partes de la pareja debe renunciar o perderse algo. Queda ahora pensar en septiembre y en la difícil situación que llega”, Belén Álvarez 

En la presente realidad, cuando se buscan constantemente momentos para acabar las tareas laborales, resulta la antítesis de la conciliación familiar. Lo que se pretende es sobrevivir como buenamente se puede, pero importan ambas parcelas. “El trabajo (en el sentido de profesión) da esa condición de felicidad en el ser humano”, refería el gran novelista ruso,  Tolstói.  Pero para ello, es necesario el pase para disfrutar de todo.

La “conciliación familiar” apunta a la posibilidad de que el trabajo a desempeñar que no tiene que ver con el hogar, permita cuidar a otras personas y hacerse cargo de otras responsabilidades. Hablamos mucho de padres y madres que llegan a la extenuación durante el confinamiento para organizarse. Cada cual con su parte de obligación, sin entrar en quién hace más y quién menos, todos nos encontramos sumergidos en la vorágine de la desestructuración y la falta de orden de otros.

Resulta un quiero y no lo consigo que va perjudicando la salud mental, que rinde una vez cesa la jornada. Tantas horas y horas en el día y se llega a la noche para en lugar de descansar plácidamente, buscar instantes para finalizar algún tema no resuelto y desvelarse en continuas ocasiones. Seguimos comprobando la falta de acuerdo entre los mandatarios de este país, aun encontrándonos en momentos donde la efectividad es esencial.

la conciliación familiar

Se destapa el engaño

“No hay héroes con capa y superpoderes, aunque nos los hayan adjudicado. Nunca hemos podido hacer todo a la vez e impecable. Nadie podría. Ni la perfección ni el empoderamiento deben imponerse. En la pareja es necesaria  más comunicación y respeto,  transmitiendo las necesidades de cada uno, colaborando y construyendo algo juntos. Es preciso establecer límites y elaborar acuerdos. Para lograr la conciliación familiar es necesario el apoyo real de la pareja y de la sociedad en general. No basta con una mera intención”, argumenta Chelo.

“Sale a la luz otra materia pendiente: la escasa importancia que se le da a la salud mental materna. Para una madre, darse permiso para sentir, para expresar y disponer de un “espacio” (físico o virtual) en que no se vea juzgada, no sea objeto de crítica, se perciba cuidada y apoyada, se convierte en algo fundamental de cara al cambio que esta pandemia suscita. Hablar con otras mujeres le genera un sentimiento de protección sano. Queda un arduo trabajo. El sistema que teníamos no sirve, sino que requiere una modificación estructural profunda”, destaca Belén.

Ya en el siglo XIX,  Elizabeth Cady Stanton  pronunciaba que la maternidad es la más importante de todas las profesiones. “Exige más conocimientos que cualquier otro asunto relacionado con el hombre”, refería la activista feminista. Y por supuesto, requiere de tiempo y dedicación.

Esa exigencia social de hacer todo y bien, y así calificar con buena nota a los padres, sobrecarga el cerebro y contractura la espalda. No provoca solo cansancio emocional, también físico. En cada casa se encuentran personas que hacen su papel de padres, familiares inquietos, educadores y gente de negocios.

¿Puede hacerse algo para mejorar el problema?

Es necesario un pensamiento más en favor del trabajador y más que nunca en esta cruda situación, teniendo en cuenta su parte personal y dejando de lado números, beneficios y  comparaciones. Cada ser humano se encuentra inmerso en algo que requiere de compromiso y de unas medidas diferentes. Hay que estudiar cada caso y valorar esa conciliación familiar, al menos intentarlo. Pueden preverse horarios más flexibles o reducir la jornada laboral, incluso remunerar al trabajador por sus logros.

Nuestro ritmo de vida es frenético y en muchas ocasiones nos vemos obligados a elegir criar a nuestros hijos o dedicar tiempo a nuestra profesión y aspiraciones laborales. La sociedad está muy individualizada. Hijos y ancianos pueden llegar a “molestar”. Sin apoyo social a la paternidad/maternidad, la lucha caerá en el olvido”. Chelo Gandía

 “Poder conciliar la vida familiar (el trabajo no remunerado, los hijos…) con la laboral exige esfuerzo y flexibilidad. Implica cambiar creencias erróneas instauradas con el tiempo. Lo que sí estaba antes eran los abuelos, los colegios, las vecinas que te hacen favores, las niñeras… Hay que empezar a relativizar y no dar tanta importancia al “qué dirán”. Nuestro ritmo de vida es frenético y en muchas ocasiones nos vemos obligados a elegir criar a nuestros hijos o dedicar tiempo a nuestra profesión y aspiraciones laborales. La sociedad está muy individualizada. Hijos y ancianos pueden llegar a “molestar”. Sin apoyo social a la paternidad/maternidad, la lucha caerá en el olvido”, declara Chelo.

 “La actitud del Gobierno ante la conciliación familiar me recuerda a aquellos que consideran que las tareas de casa o el cuidado de los niños se hacen por arte de magia. Urge centrarse en otorgar a las familias recursos y soluciones óptimas para poder continuar realizando la actividad laboral y atendiendo a sus hijos. Hay empleos que lo permiten con mayor facilidad, pero en lo extenso de las profesiones, una de las dos partes de la pareja debe renunciar o perderse algo. Queda ahora pensar en septiembre y en la difícil situación que llega”, concluye Belén. ¿Estaremos preparados y tomaremos como padres la decisión más conveniente?

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Mi hijo adolescente se aísla y no me escucha, ¿cómo llegar a él?

Artículo siguiente

La crisis como enseñanza

Ana M. Longo

Ana M. Longo

Mamá, licenciada en pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela, redactora, y autora de dos libros de maternidad: "Mommy amor en uso: Embarazo y maternidad" y "Mamá...: ¡Teta! Lactancia materna", y un cuento "La magia de Vivi Mariquita-Por Ana M. Longo". Formación en Psicología infantil, Coaching y liderazgo personal y Trastornos emocionales.

Relacionados Entradas

Con los cinco sentidos
Woman Essentia

Con los cinco sentidos…en un mundo visual

Vivimos en un mundo muy diferente al que conocimos en nuestra infancia. Es un mundo donde prima lo visual. En...

por Isabel Moyano
28 febrero, 2021
181
No me quieras tanto
Woman Essentia

No me quieras tanto

La intuición según la Rae es “la facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento”. Es, además, algo...

por Estefanía Muñíz Villa
23 febrero, 2021
69
En éxito del fracaso
Woman Essentia

El éxito del fracaso

Estamos agotados de esta pandemia. Algunos hemos perdido a seres queridos, otros, además, han perdido todo o casi todo por...

por Estefanía Muñíz Villa
17 febrero, 2021
104
Artículo siguiente
La crisis y su enseñanza

La crisis como enseñanza

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.