fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

El verano: una inyección de endorfinas

Begoña Soto por Begoña Soto
22 julio, 2021
en Woman Essentia
0
0
Home Punto de vista Woman Essentia
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

El verano ya se ha puesto en marcha y empezamos a ilusionarnos con las vacaciones -si no nos hemos ido ya-. El olor a crema solar, tostarnos al sol, la emoción de un nuevo libro por leer, aperitivos infinitos, pisar descalzo la hierba recién cortada o la arena del mar nada más romper las olas…y tener esa sensación maravillosa de tener tiempo para descansar, desconectar y reflexionar.
Pero en numerosas ocasiones, idealizamos los días estivales y nos chocamos con el frío y tosco muro de la realidad. Tal vez este año no tengamos tantas vacaciones como pensábamos o la playa que tanto ansiamos no tendrá lugar finalmente.
El filósofo  Byul-Chul Han,  en uno de sus ensayos titulado “Buen entretenimiento”, se detiene a analizar el ocio y la vivencia actual del tiempo libre.
Afirma que bajo la presión del trabajo nos hemos olvidado de “jugar” y el ocio solo sirve en la actualidad como un mero descanso del trabajo. Además, el aumento del estrés hace que el descanso no sea reparador. Ahora parece que el ocio no es tiempo gratuito, sino instrumentalizado para descansar con vistas a un mejor rendimiento laboral. Cuando acabamos la jornada laboral, generalmente, llenamos esos tiempos “vacíos” con entretenimientos que nos atontan cada vez más: redes sociales, plataformas de series, televisión…

¿Y si el problema es que hemos perdido el hilo conductor que da sentido a la vida? Porque entonces nos topamos con un montón de instantes descompuestos y desconectados.

El filósofo coreano-alemán afirma que el ocio se ha convertido en “un insufrible no hacer nada”, en una “forma vacía de trabajo”. El entretenimiento ya no es “juego”, sino “desconexión mental” para luego volver a la tarea, es decir, ya no tiene un valor en sí mismo.
Nos vemos obligados a optimizar el tiempo y hacerlo lo más productivo posible. Por tanto, todo va muy rápido y es fácil caer en la repetición constante.  Byul-Chul Han  ve en los “atracones de series televisivas” un signo del consumo repetitivo sin fin. Nos pasamos los días de un capítulo a otro y de una temporada a la siguiente, haciendo de esa dinámica un hábito.
En lugar de vivir, se nos invita a escapar de la vida. ¡Ojo! Porque esto es muy serio. Se nos está imponiendo la obligación de llenar un espacio vacío con algo, aunque no tenga mucho sentido. ¿Y si el problema es que hemos perdido el hilo conductor que da sentido a la vida? Porque entonces nos topamos con un montón de instantes descompuestos y desconectados.
Además, no todos podemos permitirnos viajar todo el verano por playas paradisíacas gastando en lujos y experiencias novedosas a todo trapo, cosa que vemos en las redes sociales como si la vida fuese perfecta y sin altibajos (o aburrimientos).
Por eso nos cuestan las experiencias largas, ya nada dura demasiado. Pero, si nada dura todo es inestable e incierto. Según Han, somos más hiperactivos porque hemos olvidado cómo experimentar un tiempo pleno. Hay que “saber aburrirse” y buscar la inyección de endorfinas con lo que tenemos. ¿Y lo puedo conseguir sin viajar a Bali y sin pasear en barco por Ibiza? Lo podemos conseguir.
Le hemos quitado a nuestros ojos la capacidad de demorar, de recrearse, de contemplar. Esta vivencia del tiempo, según el filósofo, es la causa de la intranquilidad con la que vivimos ya naturalmente y es una de las raíces culturales de la pandemia de ansiedad y depresión que sufren millones de personas.
La pérdida de valor en las relaciones humanas va de la mano de la pérdida de valor de la gratuidad.  Cuando pierde su valor el tiempo ocioso, el encuentro con los demás ya no es motivo de profunda alegría, sino una realidad superficial.
La esencia de la amistad radica en los valores, que son el cimiento de las relaciones duraderas, porque nuestra amistad sobrepasa con mucho la superficialidad, sin quedarnos en lo anecdótico, la broma, el buen momento o pasivamente en disposición para lo que se ofrezca.
Judith E. Glaser,  antropóloga y experta en inteligencia conversacional, solía decir que nuestro cerebro no habla un idioma en concreto, sino que habla a través de las emociones. Las conversaciones que tenemos en nuestro día a día con aquellos que nos rodean pueden hacer que nos quedemos sin energía y motivación o que, por el contrario, reduzcan nuestro estrés y nos hagan ver el mundo de manera reveladora, de modo que nuestro cerebro hace el clic que necesitaba para descansar y avanzar.
Los diálogos interesantes y enriquecedores con nuestros amigos, novios o cónyuges son inyecciones de endorfinas y de serotonina para nuestro cerebro. Procurar de forma regular este tipo de experiencias con personas cercanas, como son nuestra familia y amigos, supone ganar en calidad de vida. Esa sensación de bienestar es el resultado de una alquimia neuronal fascinante, provoca un cambio emocional de gran intensidad. Algo que nos señalan desde el campo de la neurociencia es que dos cerebros conectados son mejor que uno.

La pérdida de valor en las relaciones humanas va de la mano de la pérdida de valor de la gratuidad.  Cuando pierde su valor el tiempo ocioso, el encuentro con los demás ya no es motivo de profunda alegría, sino una realidad superficial.

El  descanso no es lo opuesto al trabajo,  porque el trabajo realizado con sentido también es una forma de descansar, pero si no puedes tener tus vacaciones soñadas en el Caribe dale a tu cerebro el placer de una inyección de endorfinas con buena compañía. Además, las vacaciones idílicas son pasajeras, las relaciones te las llevas contigo el resto del año.

Cuidemos a aquellos que son importantes en nuestra vida y cuidemos también este verano esos ratitos de conversación y conexión. Esas risas que oxigenan el ambiente y los diálogos de entusiasmo y positividad que nos transforman. Ganaremos no solo desarrollo personal, sino también salud física y psicológica.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

6 actitudes para una vida abundante

Artículo siguiente

Isabel Sánchez… como una locomotora

Begoña Soto

Begoña Soto

"Periodista. Comunicación y relaciones externas en San Telmo Business School. Le gusta profundizar en el autoconocimiento para mejorar el rendimiento personal y profesional. Defensora de los valores de las personas y amante de la naturaleza "

Relacionados Entradas

Elogio al amor
Woman Essentia

Elogio al amor

Este escrito está dedicado al amor  agape  como fruto del espíritu de Dios. Es diferente a otras clases de amor...

por Esteban López
5 julio, 2023
91
El valor de la sabiduría
Woman Essentia

El valor de la sabiduría

Cuando debido a su pobreza, algunos reprocharon a  Tales de Mileto  (630-545 a. C.) que la filosofía era inútil, se...

por Esteban López
27 junio, 2023
83
Los desvaríos del feminismo y la mujer actual
Woman Essentia

Los desvaríos del feminismo y la mujer actual

Leía un artículo sobre la  desaparición de los pensadores e intelectuales,  tan admirados en otras épocas, cuyo pensamiento tenía valor,...

por Pilar Castañon
17 junio, 2023
378
Artículo siguiente
Isabel Sánchez

Isabel Sánchez... como una locomotora

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.