fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

La inteligencia emocional devuelve humanidad al liderazgo

Liderar con razón, corazón y emoción

Jota Suárez Rivas por Jota Suárez Rivas
16 mayo, 2019
en Aprendemos
0
0
Home Del presente al futuro Aprendemos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Según Daniel Goleman el cociente intelectual y las destrezas técnicas son importantes, pero la inteligencia emocional es la condición sine qua non del liderazgo.

Por supuesto que el cociente intelectual es importante. Incluye el conocimiento de tu organización, el del sector donde se encuentra, el de la competencia, la estrategia de la compañía, del mercado, además el conocimiento de los procesos y sistemas, datos, finanzas y por supuesto la inteligencia comercial.

Ahora bien, la inteligencia emocional entendida como el adecuado conocimiento y gestión de las emociones dispara la eficacia del liderazgo.

El líder tiene la tarea fundamental de despertar los sentimientos positivos de sus colaboradores: la inspiración, el entusiasmo, la motivación… Ese clima es el más propicio para que se desarrollen las personas y saquen lo mejor que llevan dentro: su talento.

Un poco de historia

Ya desde la Ilustración se debatía sobre la forma de medir la inteligencia. Paul Broca (médico, antropólogo, físico y matemático) y Sir Francis Galton (polímata: antropólogo, geógrafo, explorador, inventor, meteorólogo, estadístico, psicólogo) fueron de los primeros en elaborar una escala de medición.

La Inteligencia artificial humaniza el liderazgo
Explicación de dónde se albergan las aptitudes del ser humano en el cerebro. Fuente: Psicologiaaldia.com.mx

El primer test de cociente intelectual (CI) es el test o escala de Binet-Simon. Ya el propio Alfred Binet apuntaba que la inteligencia era un concepto demasiado amplio para concretarlo en una cifra y en la que influyen muchos factores.

Pasados más de 114 años de su primera publicación, las metodologías de enseñanza se han ido reestructurando en torno a la medida del CI. Y aquí no queda la cosa, ya que las organizaciones siguen “sobrevalorando” la importancia del cociente intelectual. Psicotécnicos, pruebas escritas, entrevistas interminables, todas de máxima exigencia y sofisticación para la contratación de los empleados.

Aún ocurre que a la hora de contratar, los empleadores “aun sabiendo” que la capacidad de liderazgo, la capacidad de comunicación, de motivación, no va en correlación al cociente intelectual, “se auto engañan”: el éxito no tiene correlación con el cociente intelectual, aunque los estudios sí revelan que hay una elevada sinergia entre la eficacia de los líderes “estrella” y las competencias propias de la inteligencia emocional.

En mi trayectoria profesional me he encontrado con personas brillantes, expedientes sobresalientes, con capacidades técnicas y mentales impresionantes, y con el tiempo, y en el día a día lo que más importancia ha ido cobrando es la capacidad de liderazgo, las habilidades con las personas que tuvieran o no, como colaboradores.

Las competencias sociales, abanderadas por la empatía (compenetrarse con las emociones de los demás, comprender sus puntos de vista y mostrar un interés auténtico por las cosas que les preocupan) y en esta misma vertiente, la gestión de las relaciones son fundamentales para influenciar e inspirar. Así como contribuir para que sus colaboradores desarrollen habilidades a través del feedback (motor de desarrollo personal y de los equipos de trabajo).


Marshall Goldsmith, quizás el mejor coach ejecutivo del mundo nos dice: “Lo que te trajo aquí no te llevará allí”


Modelo Goleman de I.E

El modelo de Goleman sobre la Inteligencia emocional, se centra en la conducta, en el rendimiento laboral y en el liderazgo en las organizaciones. Tiene dos competencias principales (personal y social), que dan lugar a cuatro dominios:

  • auto conciencia,
  • auto gestión,
  • conciencia social,
  • gestión de las relaciones

que en total abarcan dieciocho capacidades asociadas. Profundizaré un poco en ello:

La competencia personal se refiere a la relación que tenemos con nosotros mismos: auto conciencia y auto gestión y es la buena correlación entre ambas la que lleva al autodominio, es decir, alcanzar el estado cerebral más adecuado para realizar una tarea.

Estas capacidades son las que permiten que una persona tenga un excelente rendimiento en cualquier ámbito y una organización distingue a aquellas personas con una gran aportación propia, “las estrellas solitarias”. Dominar la auto conciencia significa ser consciente de las emociones propias y reconocer su impacto, conocer las fortalezas y debilidades de uno y, además, mostrar seguridad y objetividad en esa valoración, es decir, tener auto confianza.

Por otro lado, el dominio de la auto gestión muestra la capacidad para manejar adecuadamente las emociones incluso en situaciones de conflicto, de adaptarse a los cambios superando los obstáculos y de trabajar desde la excelencia con iniciativa propia y una conducta positiva.

Otra área es la competencia social, que determina el modo en que nos relacionamos con los demás. La conciencia social, abanderada por la empatía, significa compenetrarse con las emociones de los demás, comprender sus puntos de vista y mostrar un interés auténtico por las cosas que les preocupan.

En un contexto global como el actual, en el que se reivindica cada vez más la diversidad, es clave para llevarse bien con personas de otros orígenes y culturas. Y qué decir de la capacidad para reconocer y poder satisfacer las necesidades tanto de clientes, como de colaboradores y compañeros en una organización.

Y, en esta vertiente social, la gestión de las relaciones es fundamental para influenciar e inspirar. Se trata, por ejemplo, de contribuir a que los demás desarrollen sus habilidades a través del feedback como motor de desarrollo personal y de los equipos de trabajo. En el cambiante entorno actual permite catalizar los cambios y la gestión de los conflictos que llevan implícitos, y es muy relevante para la creación y colaboración en los equipos de trabajo

Una buena noticia

¿Sabíais que hasta mediados del siglo XX la mayoría de los ciudadanos no practicaban deporte porque desconocían su beneficio?

La clave es la neurogénesis y la neuroplasticidad.

La neurogénesis es el nacimiento de nuevas neuronas. El cerebro genera a diario diez mil células madre que se dividen en dos. Una mitad forma una línea hija que sigue creando células madre y otra parte migra a zonas del cerebro donde más falta haga y se transforma en el tipo de célula que es necesaria (con mucha frecuencia tiene que ver con el aprendizaje). Dentro de los cuatro meses siguientes, la nueva célula forma unas diez mil conexiones con otras para crear nuevos circuitos.

La neurogénesis permite conocer mejor la neuroplasticidad, el hecho de que el cerebro se reestructure de forma continua en función de las experiencias que vivimos, por lo que el cerebro sigue creciendo y moldeándose toda la vida, en un proceso de aprendizaje sistemático. Por ejemplo, si modificamos una conducta (quiero prestar mas atención a los demás), habrá un circuito que crecerá para adaptarse.

Por tanto, la buena noticia es: “las competencias no son innatas, sino habilidades aprendidas que potencian la eficacia”, o sea, que podemos desarrollar una inteligencia emocional alta incluso si no hemos nacido con ella.

Un liderazgo «emocionalmente inteligente» creará organizaciones más productivas, más saludables, con un mayor bienestar laboral que abanderado por el bienestar emocional las hará más humanas.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

El infalible secreto de las personas excelentes

Artículo siguiente

La hipertensión arterial, sumada al estrés y al insomnio, duplica el riesgo de enfermedad coronaria

Jota Suárez Rivas

Jota Suárez Rivas

Ingeniero técnico de Informática de sistemas. En la actualidad desempeño mi labor en Telefónica como jefe de ventas en Andalucía Oriental, impulsando la transformación digital en las pymes. Coach ejecutivo profesional CORAOPS. Mi filosofía es la del aprendizaje continuo. Como runner me encantan las medias maratones.

Relacionados Entradas

¿Qué es el régimen económico matrimonial y cuántos tipos existen?
Aprendemos

¿Qué es el régimen económico matrimonial y cuántos tipos existen?

El régimen económico matrimonial es el  conjunto de normas que determinan los intereses económicos dentro del matrimonio. La norma que...

por Marta Boza Rucosa
6 marzo, 2023
48
Aprendemos

Mes de San José. Enseñanzas para un buen ejercicio de la paternidad.

Marzo es el mes de San José. En el año 2021, en medio de una pandemia, el papa Francisco nos...

por Alfonso Crespo
3 marzo, 2023
133
Aprendemos

La verdad sobre María Magdalena: ¿fue una prostituta?

La Iglesia ya ha superado las confusiones históricas, pero  la cultura popular se resiste... Los evangelios presentan a María Magdalena...

por Miguel Pastorino
6 febrero, 2023
238
Artículo siguiente
La hipertensión arterial, sumada al estrés y al insomnio, duplica el riesgo de enfermedad coronaria

La hipertensión arterial, sumada al estrés y al insomnio, duplica el riesgo de enfermedad coronaria

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.