Es otra historia real rescatada para convertirse en novela, porque la realidad supera a la ficción. Es la biografía novelada de la cantante de ópera Lina Codina, hija de Juan Codina y Llubera, un tenor barcelonés, y de Olga Nemiskaia, una aristócrata de Varsovia y también cantante de ópera, que había estudiado en Suiza, Italia y luego en Nueva York, donde conoció a Prokófiev el día que este dio su concierto inaugural en el Carnegie Hall, en 1918. En ese momento se enamora de la genialidad y el innovador estilo personal de la música del ruso, surgiendo así la chispa entre ellos y Lina, con apenas casi 20 años, se enamora tanto del hombre como del músico. Por otro lado, Serguéi, tampoco puede evitar sentirse atraído por Lina, su belleza, su carisma y su irresistible sonrisa. Pero no siempre será así.Tras ese primer encuentro harán lo posible por verse de nuevo y comenzarán una relación casi clandestina al principio, a pesar de la desaprobación por parte de la madre de Lina quién no ve muy claras las intenciones que el prometedor músico tiene con su hija… Y cuando Serguéi la propone irse a París con él, a pesar de las reticencias de su madre, Lina accede rápidamente y empieza una nueva vida con él allí, convirtiéndose en su mujer, su musa y su “Avecilla”, como cariñosamente la llamaba él.
Así comienza, junto al compositor, la vertiginosa andadura que da cuerpo a esta novela, que transcurre en los grandes escenarios del siglo XX, desde el Nueva York de los rascacielos, al París de las vanguardias y el glamour, donde la pareja formaba parte del círculo más exclusivo de intelectuales y artistas: Coco Chanel, Hemingway, Picasso, Matisse, Ravel, Diáguilev…
Los años transcurrieron luminosos hasta que Prokófiev decidió regresar a la Unión Soviética después de un viaje a su tierra, a la que añora y donde pretendía consagrar el éxito cosechado en el resto del mundo.
Aunque se les recibió con altos honores, con el tiempo empezaron a sufrir las insidias del régimen estalinista y el deterioro de su relación. Allí, tras los dramáticos tiempos de la Segunda Guerra Mundial, Lina fue acusada falsamente de ser «espía extranjera» bajo el terror estalinista, encerrada y torturada en la siniestra Lubianka y condenada a trabajos forzados en el gulag. Solo su fortaleza, su pasión por la vida y el amor indestructible que sentía por su marido le permitieron sobrevivir.
Allí permaneció hasta la muerte de Stalin, muriendo en Londres, en el año 1989. Si vida fue sin duda una vida de novela, desde el más alto glamour al horror de los campos de concentración de Stalin, marcado por el amor, la tragedia y la capacidad de resistencia, con un final no tan feliz, pero real como la vida misma.
Gracias al desarrollo de esta desconocida y apasionante historia, Reyes Montforte fue galardonada por esta novela el pasado año con el premio de la 14 edición de Novela Histórica Alfonso X El sabio , que convoca Espasa.