fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Mujer Hoy
    • Mujeres de hoy
    • Protagonistas de hoy
    • Mujer emprendedora
    • Mujer y familia
    • Mujer profesional
    • Mujeres en la historia
    • Jóvenes
  • Life Style
    • Belleza
    • Cocina
    • Decoración
    • Deportes
    • En Armonía
    • Moda
    • Salud
    • Viajar
  • Work&Techno
    • Blogging
    • Coaching
    • Economía
    • Formación
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Transformación Digital
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Teatro
    • Libros recomendados
    • Relatos y cuentos
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • #WomanEssentia
  • Inicio
  • Mujer Hoy
    • Mujeres de hoy
    • Protagonistas de hoy
    • Mujer emprendedora
    • Mujer y familia
    • Mujer profesional
    • Mujeres en la historia
    • Jóvenes
  • Life Style
    • Belleza
    • Cocina
    • Decoración
    • Deportes
    • En Armonía
    • Moda
    • Salud
    • Viajar
  • Work&Techno
    • Blogging
    • Coaching
    • Economía
    • Formación
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Transformación Digital
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Teatro
    • Libros recomendados
    • Relatos y cuentos
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • #WomanEssentia
No Result
View All Result
Woman Essentia

Realistas de Madrid en el Thyssen

Pilar Castañon por Pilar Castañon
17 marzo, 2016
en Arte
0
0
Home Arte
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google PlusComparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

El lugar destacado que ocupa el arte de las mujeres en este grupo puede observarse en las obras expuestas en la exposición temporal en el Thyssen hasta el día 22 de Mayo de este año.foto los realistas d madrid

Amalia Avia, Antonio López, Francisco López, Julio López, María Moreno, Isabel Quintanilla y Esperanza Parada nos muestran su arte realista, representado en lo “cotidiano”. Estos son los motivos que eligen para representar habitaciones, jardines, lugares e incluso momentos de su vida, como el cuadro a lápiz de Isabel Quintanilla que toma de modelo a su marido mientras hacía un retrato de Antonio López. Toda una composición histórica que representa los lazos entre ellos.

Las obras históricas con motivos exteriores vienen representadas por visiones panorámicas de Madrid desde diferentes ángulos o incluso distintas visiones de un mismo paisaje urbano, sin olvidar los muros y jardines.

Es peculiar la historia de estos pintores ya que compartieron y siguen compartiendo gran parte de su vida, se da la curiosidad de que hay dos matrimonios entre ellos y los dos escultores son hermanos.

Foto realistas bodegón definitivoNacieron un poco antes de la guerra Civil y se conocieron en Madrid a comienzos de los años cincuenta. Estudiaron juntos, trabajaron y expusieron juntos y siguen exponiendo, siendo amigos desde entonces.

Fue en la academia de Bellas artes de San Fernando de Madrid donde empiezan su formación académica, que transcurre además entre el museo del Pardo y el Casón del Buen Retiro de Madrid, donde hacían carboncillos de las estatuas.

Uno de los cuadros emblemáticos de la exposición y carta de presentación de la misma es el “Lavado y espejo”, de Antonio López, que para el director artístico del Museo Thyssen, Guillermo Solana, funciona como un autorretrato invisible, si bien es el mismo autor antonio-lopez-lavabo1quién puntualiza “de serlo, sería un retrato involuntario”. El autor realiza en óleo una serie de cuadros a partir de este motivo desde distintas perspectivas y con distintas técnicas, en óleo y a lápiz, “Taza de váter y ventana”, “El cuarto de baño”. Siempre el mismo cuarto de baño, que estaba situado en el semisótano del edificio donde vivía la familia en aquella época y siendo este el estudio donde más obras realizó el autor. Cuadro icónico del autor que fue cedido por los herederos de los primeros propietarios del mismo al Museo of Fine Arts of Boston donde descansa habitualmente. En palabras del autor “si no fuera demasiado cursi, diría que este cuadro es casi como un altar. Por la frontalidad y la seriedad que se contempla. También, por la fascinación que creaba en mí el tema: como se reflejaba la luz en la luz en las cosas. Había algo en ese lugar que me parecía muy mágico. Como los bodegones de Zurbarán…En España hay un tipo de composición con objetos cotidianos que tienen algo lejanamente religioso. Es laico, pero hay un respeto en la mirada y una suspensión que puede acercarte a lo religioso. Estuve años trabajando incansablemente sobre estos temas.”

Fotos los realistas 2Otra Teoría de Guillermo Solana es la de que los objetos que Antonio López pinta en el cuadro pueden ser descifrados como instrumentos de pintura. No se lo que pensará Antonio López sobre esto, pero el tema reiterativo del baño, lleva a pensar en la importancia de lo cotidiano, lo más básico e intimo es a la vez un cuarto de baño. Los objetos que aparecen son, al mismo tiempo, la parte que nos muestra que hay vida en ese baño, son instrumentos de la vida diaria, donde empiezan todos los días. Lo que siempre se esconde, Antonio López lo destaca, siendo este un modelo intocable para el pintor ya que lo mantuvo sucio y con “roña acumulada” durante el tiempo que estuvo pintando las diferentes perspectivas del mismo.

En esta línea de mostrar estancias es su mujer, María Moreno, quien pinta diferentes versiones de la casa de Tomelloso, de su entrada, de su jardín, antes y después de modificaciones arquitectónicas. Pintaba otra vez lugares que formaban parte una vida.

El realismo madrileño fue difícil de imaginar sin el cine neorrealista o sin una novela como El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio, y aunque parezca mentira también influyó en ellos la abstracción informalista de la época. Su reivindicación de la realidad quizás fuese precisamente resultado de querer contrarrestar la moda del arte abstracto

foto realista maria MorenoLa naturaleza muerta es un género central de los realistas de Madrid. Las composiciones hablan permanentemente de la figura humana que no aparece excepto en algún retrato como el de María López de niña, recurriendo a la luz como instrumento para introducir la vida ausente y definir las formas.

Foto los realistas umbralesLa representación de habitaciones desde un espacio anterior, a través del marco de la puerta es un recurso muy utilizado en sus cuadros que usaron muchos artistas de la pintura holandesa del siglo XVII, donde es frecuente representar una habitación desde el espacio anterior, a través del marco de la puerta, llegando a pintar a veces incluso una serie de puertas, que separan distintas espacios para dar mayor profundidad.

El patio o los jardines son también parte de las estancias vividas, como extensiones de la casa, el muro y la vegetación. El Jardín , de Isabel Quintanilla, inspirado en los frescos de la Roma antigua, muro rojo sobre el que se reflejan los arboles frutales. Y las vallas junto a fachada de la casa de Tomelloso que es motivo reiterativo en los cuadros de María Moreno, quizás por pasar muchas horas en ella.

FotorealistasventanaA pesar de que los cuadros de Amalia Ávila reproducen las calles de Madrid, no hay sensación de estar en un exterior, debido a la ausencia plástica de luz natural, así como la ausencia de cielo que está cubierto por paredes de edificios que no dejan que este aparezca.

En los primeros paisajes urbanos de Antonio López predomina el sentido de exterior, Madrid (1960), Madrid hacia el Observatorio (1965-1970), pintando la primera Gran Vía (1974-1981) pisando asfalto mientras que la segunda Gran Vía fue pintada desde un interior.

En Vistas de Gran Vía I (1989) de María Moreno el pretil en primer término vuelve a ser la excusa visual para entrar en el cuadro.

La introducción de la figura humana en la exposición viene en su mayoríade la mano de las esculturas de Francisco y Julio López, hermanos, y cuyas estatuas reflejan el diferente estilo por el que se sienten atraídos. Mientras a Francisco le atraen los orígenes de la tradición académica, el temprano estilo clásico en la escultura griega, a Julio le atrae la crisis de la tradición escultórica europea y la escultura de finales del siglo XI, además de verse la impronta de Rodin

.Fotos Los Realistas 1

Francisco concibe sus figuras con referencia a los planos paralelos de un cubo imaginario. Tanto en sus bustos como en las figuras escultóricas domina la contención, el silencio.

Julio López, sin embargo desarrolla la expresión y el gesto, por lo que la forma se pone al servicio de lo narrativo, El alcalde (1972), Parte de su familia (1972).

 

Pilar Castañón

Fuentes: Exposición temporal Museo Thyssen, Entrevista a Antonio López en ABC

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Buscando la Receta de la Alegría con un pie en la Primavera

Artículo siguiente

Las Atrocidades de Dáesh por fin son Genocidio para EEUU

Pilar Castañon

Pilar Castañon

Fundadora y directora de Woman Essentia. Pilar Castañón es madre, esposa, profesional pero, por encima de todo, es una mujer generosa, y eso sello de generosidad es el que marca el carácter de nuestra revista Woman Essentia. Economista de profesión, a favor de una nueva economía con rostro humano, articulista, emprendedora, pintora en ratos libres... interesada en todo lo relacionado con el mundo del arte y de las humanidades. Patrona y Secretaria general del Patronato de +Vida

Relacionados Entradas

Locos por el Surrealismo
Arte

Locos por el surrealismo

Pocos movimientos artísticos del Siglo XX crearon tanto revuelo como el Surrealismo, enraizando el reino de los sueños, la imaginación...

por Maria de Juan
19 enero, 2019
40
El principito
Arte

‘La Principesa’ que quiere suplantar a ‘El Principito’

Las personas mayores seguimos sin entender las explicaciones del pequeño Principito. Es lo que he pensado al conocer la existencia...

por Mª Jesús González Olivar
28 noviembre, 2018
322
Sonia Delaunay
Arte

Sonia Delaunay, pintora, diseñadora, reina del Avant Garde

Sonia Delaunay fue una artista abstracta multidisciplinar, figura clave en la Vanguardia parisina del Siglo XX. Junto a su marido,...

por Maria de Juan
27 noviembre, 2018
106
Artículo siguiente

Las Atrocidades de Dáesh por fin son Genocidio para EEUU

Suscríbete a nuestra Newsletter

Lo más leído de la semana

  • trabajando en primera persona

    Trabajando en primera persona

    28 veces compartido
    Compartir 28 Tweet 0
  • Sara Pérez-Tomé en defensa de la familia

    69 veces compartido
    Compartir 69 Tweet 0
  • Perdón, señor Arcadi Espada

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cómo le corto el pelo? En silencio, gracias

    2 veces compartido
    Compartir 2 Tweet 0
  • ‘Role models’, contradicciones en torno a la igualdad

    13 veces compartido
    Compartir 13 Tweet 0

@womanessentia

  • 27
     marcelcambro rompi el fuego y comenz la jornada trabajandoenprimerapersona entusiasm ndonos con la gran tarea de educar educar en la motivaci n descubrir el sentido de la vida acompa ar en la tarea educativa para crecer y dar sentido al esfuerzo y AMAR womanessentia educaci n vida escuela esesa diputacionmlg fundunicaja ayuntamientomalaga
  • 143
    La doctora marianrojasestap estuvo en el Congreso trabajandoenprimerapersona Su espontaneidad y frescura a la vez que rigurosa profesionalidad entusiasmaron al auditorio La felicidad es una actitud ante la vida que depende de c mo gestionemos los acontecimientos c mohacerquetepasencosasbuenas womanessentia espasaeditorial escuela esesa diputacionmlg fundunicaja ayuntamientomalaga
  • 34
    El viernes tuvo lugar el Congreso Trabajandoenprimerapersona roya mahboob estuvo en Espa a explicando la situaci n de las ni as afganas y la funci n que desarrolla su fundaci n digitalcitizenfund Todo un momento de inspiraci n y entusiasmo que nos dej a todos sin palabras Trabajandoenprimerapersona womanessentia mujer digitalcitizenfund
  • 25
     pereztomeroman nos habla sobre el valor de la familia y los retos actuales a los que se enfrenta Ver art culo en Bio https www womanessentia com sara-perez-tome-en-defensa-de-la-familia
  • 36
    Pocos movimientos art sticos del Siglo XX crearon tanto revuelo como el Surrealismo enraizando el reino de los sue os la imaginaci n y el absurdo El surrealismo no es s lo una rama del arte sino un movimiento de liberaci n una forma de redescubrir el lenguaje de la inocencia una renovaci n del pacto primordial donde la poes a es el texto b sico el fundamento del orden humano womanessentia cultura arte surrealismo vida Ver art culo completo en https www womanessentia com locos-por-el-surrealismo
  • 28
    Tint n y Ast rix pueden ser los mejores aliados de tus hijos En el 90 Aniversario de la creaci n del joven detective Tint n leer sus aventuras adem s de proporcionar un enorme caudal de entretenimiento suponen en la edad temprana una suerte de enciclopedia geogr fica tnica meteorol gica astron mica hist rica geopol tica sensacional Ver art culo completo en https www womanessentia com tintin-y-asterix womanessentia familia educaci n nicolasdecardenas
  • 27
    La Cooperativa de Alta Costura Espa ola expone estos d as en el isemfbs piezas de los grandes creadores del siglo XX en Espa a todos ellos pertenecientes a la coleccionlopeztrabado Creaciones de Elio Berhanyer Balenziaga o Pertegaz podr n admirarse hasta el pr ximo 38 de marzo Ver art culo en https www womanessentia com la-cooperativa-de-alta-costura-espanola
  • 13
     Nos acompa as a M laga el pr ximo 14 de febrero
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Arte
  • Belleza
  • Blogging
  • Cine
  • Coaching
  • Cocina
  • Curiosidades
  • Decoración
  • Deportes
  • Economía
  • En Armonía
  • Formación
  • Jóvenes
  • Libros recomendados
  • Moda
  • Mujer emprendedora
  • Mujer profesional
  • Mujer y familia
  • Mujeres de hoy
  • Mujeres en la historia
  • Protagonistas de hoy
  • Redes Sociales
  • Relatos y cuentos
  • Salud
  • Solidarias
  • Teatro
  • Tecnología
  • Transformación Digital
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Mujer Hoy
  • Work&Techno
  • Arte y Cultura
  • Life Style
  • Solidarias

© 2018 WomanEssentia - Sitio web optimizado y diseñado por Tictacseo.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Mujer Hoy
  • Protagonistas de hoy
  • Life Style
  • Work&Techno
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Woman Essentia

© 2018 WomanEssentia - Sitio web optimizado y diseñado por Tictacseo.

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Fill the forms bellow to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.