fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

¿Necesita el niño recibir tantos regalos en Navidad?

Ana M. Longo por Ana M. Longo
20 diciembre, 2022
en Opinamos
0
0
Home Punto de vista Opinamos
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Llegan días en los cuales los niños reciben muchos regalos, más de los que esperan, y desde luego, demasiados para poder gestionarlos. Ascen Castillo González, psicóloga sanitaria y directora de Tu Refugio Psicología, explica que  los niños no pueden, ni si quiera les apetece jugar con tantos juegos  y juguetes y que tampoco los necesitan. “Los niños dan menos valor a ser regalados cuando reciben tanto a la vez. Cuando algo es ‘fácil’ y ‘abundante’ de alguna forma a todos nos da la sensación de que pierde significado”.

Según la profesional, los adultos pueden hacer el ejercicio de tomar conciencia de lo que se tiene y lo que supone alcanzarlo, pero los niños todavía no poseen esa capacidad. “En Psicología existe el concepto ‘habituación’. Cuando te expones repetidamente a algo, por muy interesante que pudiera parecer en un inicio, acaba desapareciendo esa excitación. Al estar los menores constantemente rodeados de estímulos se degenera la capacidad de desarrollar la creatividad y de activar algunas redes neuronales como la red neuronal por defecto, que solo se pone en marcha cuando nos aburrimos”.

Castillo González certifica que para el niño es  más grato y satisfactorio jugar con sus padres y con otros amigos,  que tener muchos juguetes y sentirse solo constantemente.

Amor de los padres por Navidad

Esta psicóloga no pone cifra al número óptimo de regalos que los niños deberían recibir, ya que afirma que entran muchos factores en juego. No obstante, sugiere que sería suficiente que recibiesen unos pocos juegos al año. Para la experta, la mayoría de los niños de este país, con alta probabilidad,  tienen más juguetes de los que necesitan.

Fomentar habilidades en los niños

En cuanto a la hora de escribir las cartas a Papá Noel y los tres Reyes Magos, Castillo González hace hincapié en enseñarles a practicar algunas habilidades que resultarían para que se desarrollen como adultos sanos y compasivos:

  • Tener y respetar los límites:  En este caso, quizá podría ser bueno poner un límite máximo de regalos. Por ejemplo: “Papá Noel y los Reyes Magos traerán a esta casa un máximo de 3 regalos por niño”. Aunque, tras conocer esto, sientan frustración o enfado mantenemos nuestros límites mientras les permitimos sentirse así y les damos nuestra comprensión (“entiendo que quieras más, pero no puede ser cariño”).
  • La empatía:  Siempre dependiendo de la edad, deberemos adaptar el discurso -en tono amable y sin culpabilizarles-, pero resulta crucial hablar a los niños sobre la emergencia climática, los problemas de que tengan un exceso de juguetes y que hay mucha más gente en el mundo que pasan calamidades y sufre y que  muchos niños no tienen ni para comer.

Castillo González sostiene que los padres fomentan en algunas ocasiones, el consumismo, porque como apunta: “Estamos acostumbrados a utilizar regalos físicos o incentivo económico como medio para ‘educar’ a nuestros hijos (bien sea para premiarlos, castigarlos, enseñarles cosas…). “También podemos enseñarles a ser consumistas a través de nuestras propias actitudes. Somos el mayor modelo en el que nuestros hijos se fijarán. Así que, si nosotros tomamos más conciencia de por qué y para qué consumimos lo que consumimos y las consecuencias que tiene, más fácil será que nuestros hijos también lo hagan”.

Agradecer lo que se tiene

Por otra parte, Paula Vicent Berlanga, psicóloga general sanitaria en Clínica Paula Psicología (Valencia), manifiesta que resulta muy positivo que los adultos en cuanto al tema regalos en estas fechas, apuesten por la calidad y no la cantidad de los mismos. En palabras de la experta,  el sentido de la Navidad no debería girar en torno al tema material  y los adultos tendrían que profundizar más en todo lo que suponen estos días y explicárselo a los niños. “Podemos dar valor al compartir, al dar, agradecer lo que ya tenemos y a quienes están con nosotros”.

Verdadero significado de la Navidad

La sociedad en la que vivimos hace creer que uno demuestra su amor dando regalos materiales. Por lo tanto, las mañanas del 25 de diciembre y el 6 de enero suele llenarse la casa de paquetes. “La infancia está llena de ilusiones y sueños y prueba es que  no hay nada que reconforte más a un niño que la presencia, la ilusión y la atención de los padres,  no los regalos. Un abrazo es la prueba de que su mundo es seguro y el mejor regalo es sentirse querido”, destaca esta psicóloga.

Vicent Berlanga recuerda que los medios de comunicación y las redes sociales generan una comparación y competición superlativa en cuanto a la cantidad de regalos que han de recibir los niños. También añade un sentimiento de culpa de muchos padres por tener que trabajar todo el día y no poder dar ese cuidado. “Como padres, debemos comprender que los juguetes no sustituyen la atención. No se debe estimular a los niños a que pidan muchos regalos y prometerles que recibirán eso y más para suplir el hecho de no pasar tiempo con ellos”.

Ofrecer tiempo y disfrutar en familia

La especialista pide que las familias procuren que los niños recuerden la  importancia de apreciar y reconocer lo que se disfruta  (salud, una casa, comida cada día…) y generar momentos disfrutando y compartiendo junto a quienes más se ama.

Familia y regalos por Navidad

Convendría hacer un cambio de mentalidad y evitar centrarse solo en la demanda material y reunirse más a menudo en familia durante todo el año, ayudarse y estar más ahí para los seres queridos y la gente que más lo necesita. Regalar afecto y presencia sale muy barato y el significado es infinito y bidireccional para el que lo da y quien lo recibe.

Regalar afecto y presencia sale muy barato y el significado es infinito y bidireccional para el que lo da y quien lo recibe.

Me quedo con esta simbólica frase de Dickens de su archiconocido Cuento de Navidad: Celebraré la Navidad de todo corazón y procuraré hacer lo mismo durante todo el año.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

¿Todo vale?

Artículo siguiente

Un regalo de Navidad

Ana M. Longo

Ana M. Longo

Mamá, licenciada en pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela, redactora, y autora de dos libros de maternidad: "Mommy amor en uso: Embarazo y maternidad" y "Mamá...: ¡Teta! Lactancia materna", y tres cuentos: "La magia de Vivi Mariquita"; "Una estrella en la eternidad" y "La elfa Xenia y el tutú color arcoíris". Formación en Psicología infantil, Coaching y liderazgo personal y Trastornos emocionales.

Relacionados Entradas

Empezamos aullando y terminamos rebuznando
Opinamos

Empezamos por aullidos y terminaremos rebuznando

El hombre lobo o el conde Drácula han sido  personajes que han dado mucho juego  en tanto en la literatura...

por Pilar Castañon
22 septiembre, 2023
66
El derecho a la verdad
Opinamos

El derecho a la verdad

Suena bien. Como todos los neoderechos. Neoderechos que desconocíamos tener. Neoderechos que se nos van otorgando graciosamente mientras perdemos la...

por Alicia Rubio Calle
21 septiembre, 2023
127
¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?
Opinamos

¿La Ley Trans ha nacido con estrellas o estrellada?

Hoy en día estamos acudiendo a un espectáculo Dantesco ante la proliferación de leyes, que no parece, que se ajusten...

por Tomasa Calvo
12 septiembre, 2023
131
Artículo siguiente
Regalo de Navidad

Un regalo de Navidad

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Escuchando
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.