fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Mujer Hoy
    • Mujeres de hoy
    • Protagonistas de hoy
    • Mujer emprendedora
    • Mujer y familia
    • Mujer profesional
    • Mujeres en la historia
    • Jóvenes
  • Life Style
    • Belleza
    • Cocina
    • Decoración
    • Deportes
    • En Armonía
    • Moda
    • Salud
    • Viajar
  • Work&Techno
    • Coaching
    • Economía
    • Formación
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Transformación Digital
    • Trabajando en Primera Persona
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Series TV
    • Libros recomendados
    • Relatos y cuentos
  • Solidarias
  • #WomanEssentia
  • Inicio
  • Mujer Hoy
    • Mujeres de hoy
    • Protagonistas de hoy
    • Mujer emprendedora
    • Mujer y familia
    • Mujer profesional
    • Mujeres en la historia
    • Jóvenes
  • Life Style
    • Belleza
    • Cocina
    • Decoración
    • Deportes
    • En Armonía
    • Moda
    • Salud
    • Viajar
  • Work&Techno
    • Coaching
    • Economía
    • Formación
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Transformación Digital
    • Trabajando en Primera Persona
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Series TV
    • Libros recomendados
    • Relatos y cuentos
  • Solidarias
  • #WomanEssentia
No Result
View All Result
Woman Essentia

Mujer e ingeniería: «Una mirada hacia delante»

Las disciplinas TIC son muy creativas, sofisticadas y transversales a todos los ámbitos vitales. ¿Qué aportamos nosotras a nuestra ingeniería y qué nos aporta a nosotras la misma?

Inmaculada Sánchez Ramos por Inmaculada Sánchez Ramos
5 agosto, 2019
en Mujeres de hoy
0
0
Home Mujeres de hoy
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Pertenezco al Grupo de Trabajo sobre Mujer e Ingeniería del COIT, pues bien, cuando me dispuse a escribir este artículo me vinieron muchas ideas a la cabeza ya que el tema es a la vez simple (o quizá tratado de forma simplista en muchas ocasiones) y complejo, lleno de lugares comunes y aparentes contradicciones, susceptible también de ser abordado desde muy distintos ángulos.

A la hora de tratar este tema, surgen multitud de preguntas sobre las que hay que reflexionar, como: ¿las mujeres somos un colectivo o tenemos cada una voz propia?, ¿una persona, cuando diseña su destino, ha de optar por inclinarse hacia lo que le gusta o ha de ser práctica y lanzarse hacia lo más útil?, ¿es lo mismo uniformidad que equivalencia?, ¿qué aportamos nosotras a nuestra ingeniería y qué nos aporta a nosotras la misma?

Hay un largo etcétera de asuntos entreverados en esta cuestión y a veces enmarañados, por lo que conviene que hagamos una reflexión serena ¡Vayamos a ello!

La mujer en la Ingeniería

Es evidente que las mujeres somos enormemente distintas entre nosotras y por tanto no se puede hablar en nombre de todas, como un colectivo monocorde y con visiones comunes de la realidad. De hecho, creo que no debemos renunciar a nuestra singularidad individual. En concreto, a mí siempre me ha molestado profundamente que hablen en mi nombre como si fuera un mero elemento de un colectivo.

Sin embargo, no deja de ser cierto que, aunque seamos muy distintas las unas de las otras, nos rodea un conjunto de circunstancias comunes que condicionan nuestro actuar y nuestro pensar. Así, al igual que no todos los Ingenieros de telecomunicación somos iguales, no deja de ser cierto que tenemos un conjunto de puntos en común que nos caracteriza como colectivo, sin perjuicio de nuestra diversidad. Es decir, nosotras somos distintas pero nuestro contexto tiene elementos comunes.


Los datos dicen que las mujeres elegimos menos las disciplinas técnicas que los varones: en 2017 en España, representaban solo el 18,6 % de los graduados en estudios tecnológicos


Una vez salvado este asunto continúo avanzando con el siguiente escalón. Los datos dicen que las mujeres elegimos menos las disciplinas técnicas que los varones. En el reciente informe titulado ‘Mujeres en la economía digital en España 2018’ se señala que en España en el año 2017, “las mujeres suponían ya el 53,2 % de los graduados universitarios, pero sólo el 18,6 % de los graduados en estudios tecnológicos”.

En principio, esto no debería representar un problema pues la situación ideal sería que cada persona optase por aquello que más le satisficiese en su vida. Sin embargo, los datos dicen que en 2030 un muy importante número de puestos de trabajo serán de disciplinas TIC. Ahí hemos de estar y no podemos dejar de advertir que un poco más del 50 % de la población se quedaría fuera de juego.

Incentivar las vocaciones TIC

Y burla, burlando, como en el soneto de Lope, entramos de lleno en el segundo aspecto que señalábamos al principio. Así, subamos el siguiente escalón. Por mucho que todos queramos diseñar nuestro futuro para caminar en algo que nos satisfaga, el sentido común da que solo podemos desarrollar una vida laboral en aquello que se demanda. La sociedad civil no puede quedarse sin reaccionar ante este hecho y por ello, nuestro colectivo no solo debe de advertir del mismo, sino que debe de tomar un papel activo y protagonista incentivando las vocaciones TIC en las mujeres, así como reconociendo a las que rompieron el hielo, por el hecho de romperlo, que no es poco.

Como se sabe, incentivar es estimular algo para que aumente o mejore, lo que dista mucho de mermar la iniciativa personal. Es semejante a lo que ocurre con aquellas personas que creen que no les gusta leer, si bien cuando se incentiva la lectura descubren un mundo de posibilidades donde la imaginación se alberga y, realmente, en muchos casos, no era cierto que no les gustase leer, sino que no habían descubierto las ventajas de ello y esa realidad en toda su plenitud.

Como ingenieros, a todos o a casi todos nos han llamado ‘cuadriculados’ muchas veces en nuestra vida. Recuerdo en una entrevista de trabajo que, nada más comenzar, la persona que me la hacía asumió con mucha delicadeza, que como los ingenieros somos cuadriculados no me gustaría llevar a cabo una serie de tareas. Recuerdo que le contesté, con la misma delicadeza: “¿No serás tú la cuadriculada que casi sin mediar palabra ya me ha etiquetado?”. Pues algo similar creo que pasa con nuestra profesión. Pienso que hay una imagen que no corresponde con la realidad, una imagen distorsionada de ella.

Creativas, sofisticadas y transversales

Por ello, en este contexto cabe preguntarse si, de verdad, es que a las mujeres no nos gustan las TIC, ¿o no será que se tiene una percepción de las mismas que no responde a la realidad que a nosotras nos atrae? Creo que las ingenierías se presentan como disciplinas rígidas, frías, con casi ninguna posibilidad de aplicar capacidades creativas.


Nuestro colectivo debe de tomar un papel activo y protagonista incentivando las vocaciones TIC en las mujeres


Se tiene una visión decimonónica de la ingeniería acorde con realidades muy planas, muy lineales, con la rigidez –que no es lo mismo que el rigor– como característica esencial. Las disciplinas TIC son, al contrario, muy creativas, sofisticadas, transversales a todos los ámbitos vitales, que precisan de la capacidad de contemplar, simultáneamente, diversos aspectos de la realidad.

Asimismo, para trabajar en el ámbito de las TIC se precisa de profesionales que sean capaces de inferir impactos de diversa índole. Además, son disciplinas que se aplican en multitud de campos sociales: posibilitan ayudar a los autistas, aumentan la movilidad a muchas personas dándoles una independencia y autonomía antes impensables, etc. En definitiva, se arraigan en el mundo del cuidado de las personas.


La ingeniería nos aporta a las mujeres la posibilidad de crear, de avanzar, de imaginar e ir más allá de lo inmediato


Obvio es decir que la ingeniería de Telecomunicación ha hecho el mundo más pequeño y ha favorecido la cercanía entre nosotros. No olvidemos que la palabra ingeniería viene del término ingenio y éste despliega la creatividad a tope.

Este contexto, dibujado así, es muy atractivo y adecuado para las mujeres, pero no ha sido este el modo habitual de presentar a las disciplinas técnicas. Las mujeres aportamos a la ingeniería ese pensamiento en red, con capacidad de interactuar e interrelacionar la multiplicidad de aspectos a tener en cuenta, a la hora de abordar los proyectos actuales en los que entran en liza muchas variables. Al mismo tiempo, la ingeniería nos aporta a las mujeres la posibilidad de crear, de avanzar, de imaginar e ir más allá de lo inmediato.

Mujer e ingeniería: Una mirada hacia delante
Mujer e ingeniería. Fuente: COIT

Talento femenino

Por todo lo anterior, la sociedad no puede perder el talento femenino no solo porque cuantitativamente sea el más numeroso, sino porque cualitativamente es diferente, si bien equivalente, y es precisamente por esa diferencia por la que la mujer ha de estar presente en todos los ámbitos vitales y, naturalmente, también en el mundo de las TIC.


Las disciplinas TIC son un ámbito creativo y transversal, que se beneficia de profesionales que sean capaces de inferir impactos de diversa índole


El mundo no se puede perder esa visión que, sin duda ninguna, revierte en el bien de la sociedad en su conjunto. Y así, hemos de decir a esta sociedad que no se puede permitir el lujo de la pérdida de tanto y tan diverso talento. Hemos de decir a las jóvenes que adelante, que aquí se desarrolla la imaginación, que aquí se posibilita ayuda en plenitud a los demás, que aquí se descubre un mundo fascinante, donde la creatividad es la materia prima por excelencia, que aquí encontrarán la mayor posibilidad de desarrollo laboral.

No quiero acabar este artículo sin dirigirme a las jóvenes que tenéis que elegir vuestro camino, para que optéis por la ingeniería de Telecomunicación, desde la experiencia que me da ser una de las primeras mujeres en este ámbito (en los años ochenta en la Escuela no pasábamos de una docena de mujeres). La aventura es, y sigue siendo, apasionante. Esta es una profesión que te permite transitar, como es mi caso, de mundos tan diversos como el de los satélites al de las negociaciones internacionales; te permite liderar la experiencia del Efecto 2000 o trabajar en el sector público y en el privado.

Ahora que me dedico a la formación en competencias digitales os aseguro que ‘la cintura’, la adaptación continua, el sentido práctico… son características de las TIC que nos encajan como un guante a la mano a las mujeres. Y, ¿todo esto, os lo vais a perder?

 

Artículo publicado en la Revista BIT Nº 212 del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

La regla número 1

Artículo siguiente

Madrid: El Cine de verano, disfrute al aire libre

Inmaculada Sánchez Ramos

Inmaculada Sánchez Ramos

Doctora por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos Ingeniera de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid PDG IESE. Universidad de Navarra. Es Directora de Aprendizaje Digital y Gestión del Campus Virtual en la Comunidad de Madrid

Relacionados Entradas

Purita Campos
Mujeres de hoy

Purita Campos, la creadora de «Esther y su mundo»

Si hablamos de Esther, todas las de cierta edad y otras de no tan cierta, pero hijas de las primeras,...

por Pilar Castañon
25 noviembre, 2019
219
Margarita Salas
Mujeres de hoy

Margarita Salas, científica y española

Hace unos días comía con algunas directivas en una escuela de negocios que no voy a nombrar, cuyas empresas tampoco...

por Pilar Castañon
11 noviembre, 2019
132
Mujeres de hoy

Svetlana Alexiévich: «Hay que matar ideas… matar personas es una especie de canibalismo»

La tarde madrileña del viernes 4 de octubre, gracias a la Fundación Telefónica, ha sido especial. El poeta y periodista...

por Redacción Woman Essentia
4 octubre, 2019
189
Artículo siguiente
Madrid: Cine de verano, disfrute al aire libre

Madrid: El Cine de verano, disfrute al aire libre

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

banner reyes paya

@womanessentia

  • 31
    Javier Dom nguez Bandera La cultura es la principal arma para luchar por por la desigualdad Chico Banderas es mucho m s que un hermano y descubrimos en l a una gran persona en todos los sentidos By abril laura womanessentia entrevistas teatrosohocaixabank Ver https www womanessentia com javier-dominguez-bandera
  • 31
    Presentaci n en Marbella de El sue o De Dios Estuvimos encantados de conocer la historia y desarrollo de esta aventura literaria y mucho m s La novela de miguelarangurenescritor es un gran regalo para esta Navidad womanessentia clubsierramar libros navidad Ver https www womanessentia com jc-el-sueno-de-dios
  • 37
    Aunque comenz ayudando a su madre en su taller de costura y sigui dise ado figurines despu s de su paso por la Escuela de artes y oficios de Barcelona Purita Campos ha sido una de las mejores ilustradoras en Espa a reconocida internacionalmente Dec an de ella que no lo hac a mal para ser mujer Ver https www womanessentia com purita-campos-la-creadora-de-esther-y-su-mundo womanessentia mujeres ilustradoras arte
  • 19
    La respetable intolerancia y el mon logo en compa a dos im genes grotescas de la tolerancia real Hay otra forma de traficar con las palabras que es m s da ina bajo mi punto de vista la que es reflejo de una intolerancia con todas sus letras pero eso s vestida de se orita respetable Se trata de la intolerancia tolerante una imagen grotesca de la verdadera tolerancia que sojuzga y excluye a los que disienten de su pensamiento nico Ver https www womanessentia com la-tolerancia-intolerante aunque la mona se vista de seda mariajesusgolivar womanessentia tolerancia respeto opinion
  • 30
    Miguel Aranguren presentar su ltimo libro El sue o De Dios en Marbella Tendremos la oportunidad de conocer tambi n su labor como pintor de murales en Iglesias africanas miguelarangurenescritor Con muchas ganas de que est s en Marbella Te esperamos elsue odedios womanessentia libros arte cultura
  • 39
    La verdadera sabidur a siempre es humilde margaritasalas es el ejemplo de una mujer que trabaj con ilusi n y pasi n Quiero que se me recuerde no por mis xitos cient ficos sino porque he sido una persona honesta y trabajadora Margarita Salas Ver art culo https www womanessentia com margarita-salas-cientifica-y-espanola mujeresaseguir mujeresconciencia womanessentia ciencia
  • 40
    Los pobres entre los pobres nos dan un testimonio de FE con may sculas y muchos j venes que dan su tiempo por ellos nos alientan en la esperanza de la capacidad de AMAR del ser humano y que puede haber un mundo mejor solo hay que intentarlo womanessentia amor fe solidaridad buenaventura family ufvmadrid pastoral ufv catolicos es Ver art culo https www womanessentia com la-fe-de-los-pobres-y-de-los-jovenes
  • 32
    El cardenal Sarah dio ayer el discurso de inauguraci n del Congreso Cat licos y Vida Publica No hace falta decir nada m s womanessentia educacion valores valoreshumanos
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Arte
  • Belleza
  • Blogging
  • Cine
  • Coaching
  • Cocina
  • Curiosidades
  • Decoración
  • Deportes
  • Economía
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Formación
  • Jóvenes
  • Libros recomendados
  • Moda
  • Mujer emprendedora
  • Mujer profesional
  • Mujer y familia
  • Mujeres de hoy
  • Mujeres en la historia
  • Protagonistas de hoy
  • Redes Sociales
  • Relatos y cuentos
  • Salud
  • Series TV
  • Solidarias
  • Tecnología
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Mujer Hoy
  • Work&Techno
  • Arte y Cultura
  • Life Style
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Mujer Hoy
  • Protagonistas de hoy
  • Life Style
  • Work&Techno
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Woman Essentia

© 2019 WomanEssentia

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Fill the forms bellow to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.