fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Fernando Ruíz Hierro: “Para mí, lo más importante en la vida son las relaciones humanas”

Fernando Hierro, de Vélez Málaga a la galaxia

Laura Abril por Laura Abril
20 noviembre, 2020
en Deportes
0
0
Home Lifestyle Deportes
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Nacido en Málaga, el 23 de marzo de 1968, Fernando Ruíz Hierro, exfutbolista, con un palmarés insuperable y una trayectoria deportiva intachable, nos muestra su lado más cercano y nos da una lección de humildad en esta entrevista.

Woman Essentia.- ¿Cómo es Fernando Hierro?

Fernando Hierro.- Perseverante, tímido, respetuoso. De relaciones públicas no tengo nada. Soy una persona paciente. Cuando me enfado, me enfado de verdad, y no me enfadan tanto las palabras como ciertos comportamientos: la falta de respeto, de educación… Sé cuáles son mis orígenes y mis valores. Los conservo desde que era pequeño.

WE.- Perteneces a una familia trabajadora de Vélez Málaga. ¿Quiénes componían el núcleo familiar cuando naciste?

FH.- Mi padre, Antonio, que trabajaba duramente en el campo. Mi madre, Remedios, que limpiaba en colegios del pueblo -ninguno de los dos tuvo una vida fácil-, y mis cuatro hermanos: Antonio, Pepe, Manolo y Remedios. Soy el pequeño. Ya ves que provenimos de una familia muy humilde, así que tuvimos que arrimar el hombro todos. Conforme cumplíamos los trece o catorce años, cada uno de nosotros empezaba a trabajar para aportar algo a la casa. Creo que yo, al ser el más joven, posiblemente tuve una infancia más tranquila y mejor. Fui un privilegiado.

WE.- ¿Cómo está tu familia, y cómo es tu trato con ella?

FH.- Mi padre falleció en septiembre de 2013. Mi madre está bien. Sigue en el pueblo, viviendo en la casa de siempre. Entre mi hermana y yo hay cuatro años de diferencia. Ella es la que organiza. Lleva las riendas de la familia y hace lo posible para que estemos juntos. Afortunadamente estamos muy unidos.

WE.- ¿Quiénes han sido las mujeres más influyentes de tu vida?

FH.- En primer lugar, mi madre. Es una mujer muy fuerte y luchadora. También mi hermana Remedios. No puedo obviar a Sofía, mi exmujer, por la que guardo mucho respeto. Y mi hija Claudia, que hace que me sienta un padre orgulloso.

WE.- Háblame de tus hijos. ¿Cómo son, qué relación tienes con ellos?

FH.- He tenido mucha suerte con los dos. Son muy cariñosos. Álvaro tiene veintisiete años, y un carácter muy abierto. Es muy alto. Se parece mucho a mí. Se ha convertido en empresario junto con un amigo. Es todo un emprendedor, y ha logrado ser su propio jefe, que es lo que quería. Claudia tiene veinticinco años y estudia Diseño de Interiorismo en Madrid. Cada uno tiene una manera de ser totalmente diferente. Ella es igual a mí en todo, especialmente en lo que a personalidad se refiere, tímida, reservada… Gesticula como yo. Los dos días más felices de mi vida fueron los días en que ellos nacieron. Siempre es agradable ir con mis hijos, porque, quienes les conocen, me dicen que son buenos y educados. He tratado de inculcarles que no hagan daño gratuitamente a nadie, que la vida está para disfrutarla y que es mejor hacer el bien que el mal.

Fernando Hierro
Fotografía: Manuel Amate

WE.- Sé que llevas un tiempo divorciado. ¿Cómo has llevado el cambio que ha supuesto tu nueva situación?

FH.- Tras un divorcio, tienes que empezar de cero. Son cosas que pasan y hay que continuar. De momento me apaño. Han sido veintiocho años junto a Sofía, así que el cariño y el respeto están ahí. Nos conocimos cuando yo jugaba en el Valladolid, porque ella es de allí. Siempre será  la madre de mis hijos. Tenemos buen trato.

WE.- ¿Se han portado bien contigo los medios de comunicación?

FH.- Sí, siempre. No tengo ninguna queja. Si un día no he jugado bien, no he jugado bien. Las críticas deportivas son lógicas. A medida que avanza tu carrera, te das cuenta de cuál es la labor de los Medios, y es fundamental llevarte bien con ellos. Cuando eres capitán de un equipo tienes una responsabilidad, y has de ser diplomático con todos, porque tratas con otros clubes, con sus presidentes, jugadores y entrenadores.

En lo personal, como soy discreto, no se han entrometido. Puedo decir que he sabido separar mi vida privada, de mi trabajo.

WE.- ¿Cuándo sentiste que te apasionaba el fútbol?

FH.- Mi padre fue futbolista, y jugaba en el equipo de mi pueblo, en Tercera División. En su día, tuvo una oferta del Málaga, pero no quiso ir a jugar fuera. Antonio y Manolo, mis hermanos, siguieron sus pasos profesionales. Me gustaba el fútbol desde que era muy pequeño. Entrenaba en Vélez, pero  no empecé a jugar oficialmente hasta que, con doce años, tuve edad de obtener la ficha. Jugué en el equipo de Torre del Mar un par de años. Tras eso, jugué un año en el Málaga, aunque no me renovaron el contrato, porque la directiva creyó que el fútbol no era lo mío. Con diecinueve años volví a mi pueblo, y me puse a trabajar como mecánico de coches, aunque seguía jugando, porque para mí era fundamental.

WE.- Tu trayectoria deportiva ha sido espectacular. Es difícil de creer que en el C.D. Málaga no vieran tu potencial. ¿Cómo encajaste aquella decisión del primer club de tu tierra?

FH.- Prácticamente yo era un niño. Llegué allí con diecisiete años. En aquel momento no lo entendí, pero mis hermanos se lo tomaron peor, porque los dos estaban jugando en el equipo. Ahora sé que hay ocasiones en las que tienes que tomar ese tipo de decisiones.

WE.- Supongo que alguien se arrepentiría de no haberte renovado… Pero no tiraste la toalla y llegaste a jugar en Primera División con el Valladolid.

FH.- Mi hermano Manolo ya había fichado por el equipo vallisoletano. Le habló de mí a su entrenador, y le insistió mucho para que me hiciera una prueba. El periodo duró una semana. A los quince o veinte días ya estaba entrenando con el primer equipo. Debuté contra el Español, y fue uno de los días más inolvidables de mi vida deportiva, como mi debut con la Selección, y con el Real Madrid. A los ocho o nueve meses vine a jugar contra el Málaga. Recuerdo que, durante los días previos, los periodistas llamaban constantemente al teléfono de casa, intentando que culpabilizara y criticara al equipo de mi ciudad por no haberme fichado. Hice lo correcto y no culpé a nadie. Estoy convencido de que gracias a la oportunidad que me dio Cantatore en el Real Valladolid, llegué adonde llegué en el fútbol. Tal vez, de haberme quedado en el Málaga, todo habría sido distinto.

WE.- Y de Valladolid al Real Madrid, ¡casi nada!

FH.- Sí, fue cuando tenía veintiún años, en 1989. Nunca se me pasó por la cabeza siquiera, yo, jugando en el Bernabéu ante ochenta mil personas… Imponía. Salía al campo, guardaba la timidez y lo daba todo. Toshack fue mi primer entrenador en el club. Tuve el honor de ser el capitán del equipo, en el que he desarrollado la mayor parte de mi trayectoria como futbolista. Gracias a grandes compañeros y entrenadores, ganamos, entre otras, cinco Ligas de España, tres Champions y dos Intercontinentales. Dejé el Real Madrid en 2003, y tomé la decisión de no volver a jugar en ningún equipo español, simplemente porque creí que aquí ya había cerrado una etapa. La temporada 2003-2004 la jugué en Al Rayyan, en la ciudad catarí de Rayán. Me llevé a mi familia y fue un año muy bueno. Qatar es un país muy diferente y lleno de encanto. Pasé la siguiente temporada jugando en el Bolton Wanderers, en Manchester. De todos los clubes de los que he formado parte he aprendido mucho y todos me han enriquecido como persona. Para mí, jugar al fútbol, siempre ha supuesto mucha responsabilidad, por todo lo que hay detrás: los medios de comunicación, los aficionados que van a verte al estadio, los millones de personas que ven los partidos a través de la televisión…

WE.- Ochenta y nueve veces internacional con la Selección Española…

FH.- Una gran suerte. Debuté en 1989, y formé parte de ella hasta el 2002.  Fui capitán durante cuatro temporadas.

WE.- Veo que no guardaste rencor al Málaga, porque con los años volviste a vincularte al Club.

FH.- Así es. Me ofrecieron el puesto de Manager General Deportivo, y lo acepté con ganas. Además, en esa etapa de mi vida, la salud de mi padre no era buena, y quería estar con él todo el tiempo posible. Trabajar en el Málaga me ayudó a ello.

WE.- ¿Fue una buena experiencia profesional?

FH.- Sí, a nivel deportivo fue todo maravilloso. En otro sentido, y desde mi punto de vista, las cosas debieron hacerse de otra manera. Cuando te comprometes con la gente en el tema económico, tienes que cumplir. Yo, en concreto, no tuve ninguna incidencia, pero aquello era una cuestión diaria para otros. No es fácil cuando los propietarios de un club están a ocho mil kilómetros de distancia.

WE.- ¿Quién era tu futbolista favorito cuando eras niño?

FH.- Mis dos hermanos y Maradona. He tenido la suerte de poder conocerle. Es un hombre peculiar y buen tío. Le tengo mucho cariño personal y profesionalmente.

WE.- De los entrenadores con los que has trabajado, ¿de cuáles has aprendido más, y con quiénes has tenido más vínculos?

FH.- No sería justo hablarte de uno en concreto, porque todos me han enseñado algo, todos. Sin duda hay más unión con aquellos con los que he trabajado más temporadas. Con Vicente del Bosque estuve cuatro años y medio. Fue tres veces mi entrenador. Después coincidimos trabajando en La Federación Española de Fútbol, él como seleccionador, y yo como director deportivo, a lo largo de otros tres años. Es una gran persona y mantenemos una estrecha amistad. Le quiero como a un hermano mayor. Me ha enseñado muchísimo. Es un ejemplo de vida por como se comporta, por los valores que transmite, por lo educado que es… Aun siendo un histórico del fútbol (se convirtió en el entrenador con el que nuestro país ganó su primer mundial),  jamás ha perdido su humildad. Eso le hace muy grande. Camacho fue mi seleccionador mucho tiempo, y veraneábamos juntos en Ibiza. Le tengo mucha estima. ¿Y cómo no voy a guardarle  cariño a Cantatore, que me permitió debutar en el Valladolid y jugar allí dos años? Mi trayectoria deportiva se la debo a él. Lo arriesgó todo para dar una oportunidad a un chico de diecinueve años. Yo no estaba preparado con esa edad, y él me ayudó en todo. Me convertí en un jugador profesional gracias a él.

«Sabemos que en la vida, lo que hoy es, mañana no. En cierto modo llevamos intrínsecos los valores que nos han inculcado nuestros padres: respeto, esfuerzo, trabajo, protección a la familia, unión…»

Fernando Hierro
Fotografía: Manuel Amate

WE.- ¿Y qué tal tu relación con tus compañeros futbolistas?

FH.- Muy buena en general. Soy íntimo amigo de Chendo. Nos conocemos desde hace más de treinta años. Soy el padrino de su hijo Oliver. Con Rafa Alkorta estuve cinco años en el Madrid, y siete en la Selección. Compartimos habitación en muchas ocasiones. He tenido compañeros estupendos, como Raúl, Redondo… Se establecen amistades tan bonitas con ellos que no podría nombrártelos a todos. Evidentemente alguna vez ha surgido algún problema con alguien, pero nada tan importante como para dejar de saludarnos, hablarnos o perdernos el respeto o el cariño. Eso jamás. En un equipo de fútbol hay mucha unión y se vive todo con mucha intensidad: el ganar, el perder, una lesión, la vida personal de cada uno… Tengo con el noventa por ciento de mis excompañeros esa clase de relación que hace que, cuando te encuentras después de años con ellos, da la sensación de que no ha pasado el tiempo. A mi parecer, hay más personas buenas que malas. Pensar de otro modo haría la vida imposible.

WE.- ¿Por qué da la impresión de que en el mundo del fútbol hay mucho elitismo?

FH.- Bueno, creo que en todas las profesiones hay algo de eso. Pero mi experiencia es que los mejores jugadores provienen de familias humildes, así que son personas llanas, sanas, normales, independientemente del nivel de popularidad o económico que tengan. Sabemos que en la vida, lo que hoy es, mañana no. En cierto modo llevamos intrínsecos los valores que nos han inculcado nuestros padres: respeto, esfuerzo, trabajo, protección a la familia, unión… El fútbol no es un deporte individual, así que, mientras más trabajemos en equipo y mejor sea el ambiente, mayor beneficio para todos.

WE.- ¿Abruman el éxito y la fama? ¿Y las firmas de autógrafos, las fotografías con los fans…?

FH.- Al principio, cuando eres muy joven, te gusta. A partir de los veinticinco o veintiséis años entras en una fase en la que lo odias y no lo entiendes. Después de los treinta te relajas, lo asimilas y comprendes que todo eso es normal, forma parte de tu vida y de lo que eres. En mi caso hubo un poco de tranquilidad un tiempo, hasta el Mundial de Rusia de 2018. Debido a mi trabajo, aparecí en los medios de comunicación durante cuarenta días, y al final, chavales de nuevas generaciones que no me conocían, llegaron a conocerme.

WE.- ¿Quieres hablarme de cómo te sentiste durante y después de ese mundial?

FH.- Sí, sí, no tengo inconveniente. Después de que Julen Lopetegui fuera destituido como Seleccionador, a tres días de que comenzara el Mundial de Rusia (primera vez en la historia de los mundiales que ocurre algo así), Luis Rubiales me puso al frente del equipo, y aunque entendí que la presión era mucha, y que las circunstancias no eran las mejores, debido a que todo ocurrió muy rápido y no tuve tiempo para preparar a la Selección como hubiera querido, supe que tenía que hacer mi trabajo. Me sentí bien conmigo mismo. Mi sensación es que desempeñé mi labor lo mejor posible. Respeté la decisión de la Federación, y guardo respeto a todos aquellos que formaron parte de ese momento tan complicado. Cuando volví a España, ya de vacaciones, sentí el apoyo y el cariño de la gente. Me quedo con eso.

«Al final, da la sensación de que la sociedad se oculta detrás de una plataforma, detrás de un teléfono, detrás de una cámara…Creo que es una cuestión de prioridades. Para mí, lo importante son las relaciones humanas».

WE.- No he encontrado tu perfil en ninguna red social.

FH.- No tengo redes sociales. No me llaman la atención. Mi familia y mis amigos saben dónde estoy y lo que hago, no me hace falta contarlo al mundo, aunque entiendo a quien hace uso de ellas. Al final, da la sensación de que la sociedad se oculta detrás de una plataforma, detrás de un teléfono, detrás de una cámara… Creo que es una cuestión de prioridades. Para mí, lo importante en la vida son las relaciones humanas. Hemos ido muy rápido con el tema de las tecnologías. Es incomprensible e incompatible con la realidad que existente. Te reúnes con amigos o familia y hay temas de conversación que no se pueden sacar, porque al final generan conflicto: ni política, ni religión, ni igualdad… Vivimos en tiempos modernos, pero en ese sentido, vamos para atrás. La libertad de expresión es relativa.

WE.- Pudimos verte en un video promocional de Málaga, con otros malagueños importantes.

FH.- Sí. Me lo propusieron y lo hice encantado. Estoy muy orgulloso de mi tierra, de mi pueblo, de mi ciudad, de Andalucía. He venido de vacaciones en cada ocasión que me ha sido posible, todos los veranos, en navidades… Salí de Vélez con diecinueve años, y siempre me apetece volver, porque me encanta esto. Aquí lo tenemos todo.

WE.- Sé que te gusta mucho ayudar a los demás y participar en causas benéficas. Y si hay que comprar camas para una residencia de ancianos, las compras. Cuando tienes gestos solidarios, eres de lo más discreto…

FH.- Si hago algo por alguien, lo hago por convencimiento y de corazón. La única condición que pongo es que no se entere nadie.

WE.- ¿A qué te dedicas ahora?

FH.- Tengo varias inversiones, en el mercado inmobiliario, en la industria textil y en la sanitaria. Descanso, hago deporte, cojo el coche y voy a visitar a amigos unos días para desconectar, disfruto de la familia cuanto puedo… No me aburro. En mi finca de Vélez cultivamos mangos y aguacates. Soy embajador de LaLiga.

«Te reúnes con amigos o familia y hay temas de conversación que no se pueden sacar, porque al final generan conflicto: ni política, ni religión, ni igualdad… Vivimos en tiempos modernos, pero en ese sentido, vamos para atrás. La libertad de expresión es relativa».

WE.- Tu empresa, Bionox Group, ha donado al Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería camisetas que minimizan los efectos del coronavirus…

FH.- Sí, aunque no las fabricamos para la COVID, sino para la recuperación física en deportistas. El ensayo se ha llevado a cabo en ochenta y ocho pacientes leves, de los cuales cuarenta y cuatro las usaron y se recuperaron mejor. El tejido, al recibir luz solar, transforma los rayos ultravioleta en infrarrojos, lo que le da a la camiseta propiedades virucidas. Sigue en estudio, y estoy convencido de que puede ayudar.

WE.- ¿Cómo viviste el confinamiento que empezó el 14 de marzo?

FH.- Encerrado en casa, a lo largo de tres meses la cabeza da muchas vueltas, pero lo llevé bastante bien dadas las circunstancias, saliendo lo imprescindible, para hacer la compra y poco más. He cocinado todo lo que no había cocinado nunca, lo básico, todo sano, ensaladas y alimentos a la plancha, porque cuido la alimentación. Siempre me ha gustado cuidarme. Sigo haciendo deporte.

Debido al coronavirus, me da la impresión de que hay aspectos que hemos perdido y que no van a volver. Hemos pasado noches sin dormir, no por miedo propio, sino pensando en las personas que nos importan,  preocupados. Esta pandemia hará que nuestras vidas no vuelvan a ser las mismas.

WE.- Eso parece. Pasó el verano y el virus sigue aquí, de hecho, los casos aumentan y en España se ha superado el millón de contagios.

FH.- No tengo duda de que el virus vino para quedarse. He visto a muchas personas responsables, que han seguido los consejos de las autoridades sanitarias y han cumplido con la normativa. Aun así, creo que ha faltado una política de información, de comunicación, por parte de las instituciones competentes. No ha calado en todos que esto no es ninguna tontería. Tenemos que ser muy responsables. No hay que olvidar que al principio de esta crisis sanitaria el mundo se paralizó. Nunca habíamos vivido algo parecido. Se percibe que hay gente con miedo. Mi deseo es que esto pase cuanto antes y recuperemos algo de normalidad, que falta nos hace.

Fernando Hierro
Fernando Hierro con nuestra colaboradora Laura Abril. Fotografía: Manuel Amate

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Transhumanismo: la nueva especie humana y el fin de nuestro lado oscuro

Artículo siguiente

Vacunas de ARN para COVID-19

Laura Abril

Laura Abril

Madre. Auténtica y amante de la verdad. Periodista vocacional desde los cinco años gracias a "Nora, locutora de la T.V.", de Ferrándiz.

Relacionados Entradas

confinamiento
Deportes

Luis Vázquez y el deporte profesional en estos días

El pasado noviembre, el equipo Bizkaino de Artes Marciales de  Luis Vázquez, brilló en el V Open Nacional de Artes...

por Pilar Castañon
12 mayo, 2020
235
Woman's Cup Bilbao
Deportes

El barco andaluz ‘Woman Essentia Les Roches’ compite virtualmente en la Woman’s Cup Bilbao

Gracias a las tecnología , y a pesar de la interrupción física de las competiciones náuticas, la competición virtual sigue,...

por Redacción Woman Essentia
22 abril, 2020
51
Alex Roca Superación
Deportes

Algo más que deporte: la superación como meta

Hay quien dice que hay una obsesión por ciertas competiciones deportivas. La proliferación de gente enganchada a los Ironman, el...

por Redacción Woman Essentia
1 agosto, 2019
170
Artículo siguiente
Vacunas de ARN

Vacunas de ARN para COVID-19

Discussion about this post

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.