fbpx
No Result
View All Result
Newsletter
Woman Essentia
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
  • Inicio
  • Punto de Vista
    • Woman Essentia
    • Opinamos
    • Actualidad
    • Encuestas
  • Personas
    • Protagonistas
    • Familia y Educación
    • Hicieron Historia
    • Jóvenes
    • Trabajando en Primera Persona
  • En Armonía
    • En armonía
    • Cocina
    • Deportes
    • Salud y Belleza
    • Moda
    • Viajar
  • Del presente al futuro
    • Ética
    • Mundo económico
    • Aprendemos
    • Transformación Digital
    • Tecnología
  • Arte y Cultura
    • Arte
    • Cine y Series
    • Libros
    • Relatos y Cuentos
    • Excelencia Literaria
    • Escuchando
    • Un poco de Historia
  • Un mundo mejor
No Result
View All Result
Woman Essentia

Locos por el surrealismo

Salvador Dalí, Joan Miró, Max Ernst, René Magritte… El Museo Boijmans Van Beuningen es uno de los más antiguos de Holanda y con la exposición, ”Locos por el Surrealismo", no sólo tiene como objetivo explorar la historia y la diversidad de este movimiento cultural icónico, sino también dar a conocer a los coleccionistas

Maria de Juan por Maria de Juan
19 enero, 2019
en Arte
0
0
Home Arte y Cultura Arte
Compártelo en FacebookTuitéaloPublica en Google Comparte en LinkedInCompartir en PinterestCompartir por WhatsappEnviar por mail

Pocos movimientos artísticos del Siglo XX crearon tanto revuelo como el
Surrealismo, enraizando el reino de los sueños, la imaginación y el absurdo. El
surrealismo no es sólo una rama del arte sino un movimiento de liberación, una forma de redescubrir el lenguaje de la inocencia, una renovación del pacto primordial donde la poesía es el texto básico, el fundamento del orden humano.

El surrealismo es revolucionario porque es un retorno al principio de todos los comienzos. Definido por precisión realista o figuras abstractas, basados en sueños de fantasía, fue fundado como un «movimiento revolucionario».

Locos por el Surrealismo
Landscape with girl skipping rope 1936 (Paisaje con niña saltando a la cuerda). Salvador Dalí

Subversivo por naturaleza, también está intrínsecamente asociado con el psicoanálisis y la idea de crear arte con la mente inconsciente, de escapar del mundo racional.


El movimiento artístico nació con la literatura en la década de 1920. Desde allí se difundió hacia las artes visuales, la pintura, el diseño, el teatro, la música e incluso al cine.


Locos por el Surrealismo
«Le couple» (La pareja), 1923. Marx Ernst.

Los protagonistas

«Para llegar a ser realmente importante, una obra de arte debe escapar de los
límites humanos y entrar en el reino de la infancia, las visiones y los sueños«,
Giorgio de Chirico.

«El surrealismo es destructivo, pero destruye sólo los grilletes que limitan nuestra visión«, Salvador Dalí.

«Trato de aplicar colores como palabras que dan forma a poemas, como notas que dan forma a la música”, Joan Miró.

«Un lienzo verdaderamente poético es un sueño despierto«, René Magritte.

«Siempre he querido que mis colores cantaran«, Paul Delvaux.

«Todas las buenas ideas llegan por casualidad«, Max Ernst.

Locos por el Surrealismo
Retrato del pintor RenÉ Magritte, 1965. Schapiro – Museo de Arte moderno, NY)

Una Forma de Vida

El movimiento surrealista nació en París a principios de los años veinte. Poetas, filósofos y artistas se sintieron unidos por su rechazo a la sociedad burguesa y su interés por los procesos de pensamiento irracional. El surrealismo era más una forma de vida que un estilo.

Los artistas surrealistas creían en el poder de los sueños, combinando materiales y técnicas para crear obras diseñadas para impactar y alienar.

Artistas surrealistas como Salvador Dalí, Max Ernst, Joan Miró y
René Magritte, utilizaron su pasión e imaginación para subvertir la realidad
cotidiana.

El surrealismo propone una filosofía, pero una «filosofía viva», una locura
de vivir y pensar que rechaza al mundo tal como es. Propone transformar a la
humanidad por medio de una rebelión poética, artística y política. En palabras de Marcel Duchamp: «Me he forzado a contradecirme para no conformarme con mi propio gusto«.


El término «Surrealismo» fue acuñado por el escritor francés Guillaume Apollinaire en 1917. Utilizó la palabra para describir algo que se eleva por encima de la realidad. Describía a estos artistas que creaban sus obras en Paris, inventando otra dimensión “no real” que sólo podía existir en el ámbito de la imaginación, en los sueños


Locos por el Surrealismo
El futuro de las estatuas (L’avenir des statues). René Magritte. 1937

El surrealismo tuvo una influencia considerable en Europa y muchos
artistas se trasladaron a París: Max Ernst de Alemania, Salvador Dali de España. Otros artistas surrealistas en Europa fueron René Magritte y Paul Delvaux en Bélgica, y Giorgio de Chirico en Italia.

Con Freud en el sofá

El psiquiatra austríaco Sigmund Freud fue una importante fuente de inspiración para el Surrealismo. A principios del siglo XX desarrolló el psicoanálisis, la teoría del subconsciente humano. Freud creía que el comportamiento del hombre estaba impulsado por deseos subconscientes, irracionales y por los sueños.

El escritor francés André Breton, fundador del surrealismo, se familiarizó con sus teorías trabajando de asistente en un hospital psiquiátrico durante la Primera Guerra Mundial. Breton pensaba que la sociedad debía ser liberada de la razón, de la lógica y de una mentalidad de clase media. El hombre sólo podría liberar su mente atormentada, expresando sus impulsos suprimidos.

Para los surrealistas, si el sueño es una traducción de la vida despierta, la vida despierta es también traducción del sueño. Las teorías de Freud fueron el punto de partida del “Manifesto” de Breton que fue el pistoletazo de salida del movimiento.

Locos por el Surrealismo
Cuadro del artista español Joan Miró titulado: Cabeza de campesino (Tete de paysan, 1924

Manifiesto, “la Biblia” del Surrealismo

«La mente que se sumerge en el surrealismo, revive con ardiente emoción la mejor parte de la infancia«, es una de las citas clave de Breton en su «Manifesto del Surrealismo» de 1924. Estableció su teoría en relación con el arte y la sociedad.

Creía poder liberar la mente del artista, como un método para descubrir los
pensamientos más profundos y verdaderos, expresándolos en palabras o
imágenes.


Para lograr esto, es necesario explorar el subconsciente. En sus
propias palabras: “Lo imaginario es lo que tiende a ser real»


Los sueños, la infancia y la locura juegan un papel importante en el proceso de inspiración. Describió sus métodos de exploración del subconsciente utilizando el arte.

Locos por el Surrealismo
«Dalí Atomicus», para la Revista Time.

Por ejemplo, estos impulsos podían ser transferidos directamente al papel, usando el método de la escritura automática. Esto se hace, por ejemplo, dibujando medio dormido o bajo la influencia de alcohol y drogas. Dalí lo vivió con tanta intensidad que escribió: «Cuando pinto, el Océano ruge. Otros simplemente reman en su bañera«.

Revistas y «papillons»

Los surrealistas expresaron su visión sobre el arte y la sociedad en varias
publicaciones. El primer número de la revista «La Révolution Surréaliste” se
publicó en 1924. Su portada era la fotografía de un objeto irreconocible, envuelto en harapos, obra de Man Ray.

Durante la década de 1930, otra revista, “Minotaure«, se convirtió en su principal vehículo de comunicación. Editada por André Breton y patrocinada por el millonario Edward James, descubrió a artistas hasta entonces desconocidos, como Paul Delvaux y Alberto Giacometti.

Locos por el Surrealismo
La Ciudad roja, Delvaux.

Los surrealistas imprimieron folletos llamados «papillons» (mariposas) que distribuían por las calles incitando al público a adoptar una forma de pensar surrealista. Escribían mensajes como este: ”Todo lo que vemos esconde otra cosa, siempre queremos ver lo que está oculto en lo que vemos«, René Magrittte.

Coleccionistas con buen ojo

El Museo Boijmans Van Beuningen es uno de los más antiguos de Holanda y posee una de las colecciones surrealistas más importantes de Europa. Su actual exposición, ”Locos por el Surrealismo«, no sólo tiene como objetivo explorar la historia y la diversidad de este movimiento cultural icónico, sino también dar a conocer a los coleccionistas.


Las más de 300 obras de la exposición provienen de cuatro magníficas colecciones privadas, reunidas por primera vez.


Como el aristócrata inglés, coleccionista de arte, Edward James, que creó un palacio de ensueño en su casa de Sussex. Fue intimo amigo y mecenas de Salvador Dalí quien pasaba temporadas en su casa. Su sofá era una deliciosa réplica roja de los labios de Mae West diseñada por Dalí. También suyo es un retrato que le hizo su amigo René Magritte. Fue el alma y editor de la Revista “Minotaure”.

Otra colección perteneció al inglés Roland Penrose, artista, poeta, historiador y figura clave en el movimiento surrealista. Su casa de estaba abierta a sus amigos artistas como Max Ernst, Miró, Man Ray y Picasso y les organizaba exposiciones en galerías.

En el museo hay obras de coleccionistas mas actuales, como el golfista Gabrielle Keiller y los Sres. Ulla y Heiner Pietzsch.

Esta exposición itinerante ha sido coordinada en colaboración con otros dos museos: National Galleries of Scotland (Edimburgo) y Hamburger Kunsthalle (Alemania). La mayoría de las obras son propiedad privada y se exponen por primera vez.

Locos por el Surrealismo
Imagen de Salvador Dalí de joven.

Museo del Surrealismo

No es casualidad que la primera exposición retrospectiva de René Magritte tuvo lugar en el Museo Boijmans en 1967. Acababan de empezar a comprar una impresionante colección de obras surrealistas con obras de Magritte, Salvador Dalí, Yves Tanguy y Paul Delvaux. Mientras otros museos holandeses se concentran en arte moderno del norte de Europa, la colección Boijmans centra su atención en la escena artística de Bruselas, París y Madrid. El museo organizó otra exposición retrospectiva de Man Ray y la primera en Europa de Salvador Dalí.

La asistencia del artista a la inauguración en 1970 causó una enorme sensación con respuesta masiva de la prensa. Miles de personas se soportaron el frío invierno para hacer cola durante horas. Hoy, además de 125 pinturas y esculturas surrealistas, el museo atesora una importante colección de raras publicaciones, revistas, manifiestos y “papillons” callejeros.

La exposición «Mad About Surrealism» atrae a amantes de arte de todo el mundo a explorar el mágico mundo del surrealismo. Se trata de una fascinante mirada a obras poco conocidas de algunos de los artistas más venerados del movimiento, así como a las personas que se inspiraron en ellos y desempeñaron un papel vital en el atractivo hechizo del surrealismo.


La gran paradoja es que el surrealismo aspiró a la revolución, pero creó algunas de las colecciones de arte más importantes del Siglo XX. Después de todo, ¿qué puede ser más lujoso que la fantasía desenfrenada?


«¡Surrealismo! ¿Qué es el surrealismo? Es un despertar de la idea poética en el
arte, la reinterpretación del sujeto, en el sentido de lo extraño e ilógico“, Paul
Delvaux.

«El arte es la tela de araña mortal que atrapa extraños momentos, como
misteriosas mariposas huyendo de la inocencia y distracción del hombre común«, Giorgio De Chirico.

«El arte evoca el misterio sin el cual el mundo no existiría”, René Magrittte.

«El arte no tiene nada que ver con el gusto. El arte no está aquí para ser probado«, Max Ernst.

«Mirar es pensar«, Salvador Dalí.

Exposición “Mad about Surrealism”, 11 de febrero – 28 de mayo de 2017
Museo Boijmans Van Beuningen, Rotterdam (Holanda).

¿Te gustaría recibir notificaciones sobre este artículo de nuestra revista?

Eliminar suscripción
Artículo anterior

Pechuga de pollo rellena de espinacas y queso ricotta

Artículo siguiente

El arte de vivir y la ciencia del lenguaje positivo, un cóctel clásico

Maria de Juan

Maria de Juan

Relacionados Entradas

Steve McCurry
Arte

Icons, la exposición universal sobre la obra de Steve McCurry

Steve McCurry es uno de los principales referentes internacionales en el mundo de la fotografía de los últimos 30 años,...

por Redacción Woman Essentia
13 diciembre, 2021
122
Los cuatro amigos (versión de Los músicos de Bremen)
Arte

Gabriel Pacheco, el poeta de la Ilustración

La obra de Gabriel Pacheco, Caperucita (primero sueño) ha sido reconocida internacionalmente como una de las mejores obras de literatura...

por Montse Ferreras
17 noviembre, 2021
140
Arte

Llegó el verano, y con él la luz y el color

Acaba de comenzar la temporada estival y a pesar de ser un segundo verano extraño, este sigue su curso, igual...

por Pilar Castañon
24 junio, 2021
253
Artículo siguiente
ciencia del lenguaje positivo vida feliz belleza creatividad

El arte de vivir y la ciencia del lenguaje positivo, un cóctel clásico

¿Qué te pareció este artículo? Deja tu opinión:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Instagram YouTube RSS

Woman Essentia

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Politica de Privacidad
  • Política de Cookies

Blogs Essentia

  • Tu look habla
  • El blog de Miguel Aranguren
  • Mis ideas cotidianas
  • Empezando desde SEO
  • El blog de Lourdes Ojeda

¿Sobre qué quieres leer?

  • Actualidad
  • Aprendemos
  • Arte
  • Arte y Cultura
  • Cine y Series
  • Cocina
  • Deportes
  • En Armonía
  • Encuestas
  • Ética
  • Excelencia Literaria
  • Familia y Educación
  • Hicieron Historia
  • Jóvenes
  • Libros
  • Moda
  • Mundo económico
  • Naturaleza, Ciencia y Tecnología
  • Opinamos
  • Personas
  • Protagonistas
  • Punto de vista
  • Relatos y Cuentos
  • Salud y Belleza
  • Trabajando en Primera Persona
  • Transformación Digital
  • Un mundo mejor
  • Un poco de Historia
  • Viajar
  • Woman Essentia

Contenidos

  • Personas
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Salud y Belleza
  • Solidarias

Newsletter

© 2019 WomanEssentia

No Result
View All Result
  • Portada
  • Personas
  • Salud y Belleza
  • Del presente al futuro
  • Arte y Cultura
  • Solidarias
  • Blogs Essentia
  • Punto de vista

© 2019 WomanEssentia

Welcome Back!

Sign In with Facebook
OR

Login to your account below

¿Has olvidado la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web, entendemos que has leído y aceptado nuestraPolítica de privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscribete

Ediciones Essentia SL gestiona esta página web y utiliza cookies y tecnologías similares (en adelante "Cookies"). Algunas Cookies son necesarias para hacer accesible esta página. Otras Cookies nos permiten analizar y medir las audiencias y el tráfico de la página web. Las Cookies también son utilizadas para mostrar publicidad que es más relevante para sus intereses ("Cookies Publicitarias basadas en intereses"), tanto por nosotros como por anunciantes y otros socios. Puede pulsar en el enlace "Panel de Cookies" más abajo para revisar el tipo de Cookies que usamos tanto nosotros como terceros que pueden instalar Cookies publicitarias basadas en intereses en esta página. Puede ajustar sus preferencias de Cookies en cualquier momento utilizando el Panel de Cookies. Para continuar en la página web sin Cookies Publicitarias basadas en intereses, pulse en el botón "X" en la esquina superior de este mensaje. Para aceptar el uso de Cookies Publicitarias basadas en intereses en esta página web pulse "Acepto" más abajo. Política de Cookies.